
Tren Macho: Proinversión adjudicó proyecto para modernizar el Ferrocarril Huancayo - Huancavelica
El Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro estará a cargo de las obras en la línea ferroviaria que beneficiará a más de 1,2 millones de personas entre Junín y Huancavelica. Operará desde 2029.
- Adultos mayores de más de 60 años podrán acceder fácilmente a un aumento en su beneficio económico cumpliendo un solo requisito en Perú
- ¿Cuántos años deben transcurrir para dejar de pagar una deuda? El Código Civil en Perú establece que las deudas prescriben después de este plazo

Proinversión adjudicó este miércoles 28 de agosto el proyecto de modernización del Tren Macho (Ferrocarril Huancayo - Huancavelica) al Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro, quien presentó como operador ferroviario a la empresa Benito Roggio Transportes S.A.
Se constituya bajo una Asociación Público - Privada cofinanciada cuya modalidad contractual es la de Contrato de Concesión por 30 años desde la firma del contrato: cinco años para el diseño y construcción y 25 años para la operación y mantenimiento.
En términos nominales, el costo total asciende a US$565 millones: US$445 millones de inversión principal para la modernización y US$120 millones en gastos de operación y mantenimiento para los primeros 10 años de operaciones.
También abarca el diseño, financiamiento, ejecución de obras, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento por 30 años del ferrocarril —que tiene 98 años de historia y tiene 128,7 kilómetros de trayecto—.
Se ejecutará un nuevo taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje, protección de taludes, renovación de superestructura de la vía férrea, entre otros, añadió Proinversión.
El proyecto adjudicado por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) beneficiará a más de 1,2 millones de peruanos entre Junín y Huancavelica y será un motor de desarrollo socioeconómico para estas regiones, ya que catapultará su potencial turístico y agropecuario; y facilitará el acceso de la población a centros de salud, educación, laborales y comerciales.