Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Economía

Congreso: buscan que Gobiernos negocien directamente con empresas privadas el suministro de agua

Iniciativa de Fuerza Popular establece que el privado reciba un certificado del MEF por cinco años para financiar, ejecutar, desarrollar o proponer proyectos de inversión que aseguren el recurso hídrico.

El reglamento de esta iniciativa fijará los requisitos que debe cumplir la interesada en estos proyectos de infraestructura hídrica. Foto: La República
El reglamento de esta iniciativa fijará los requisitos que debe cumplir la interesada en estos proyectos de infraestructura hídrica. Foto: La República

A través del Proyecto de Ley n.° 06095/2023-CR, presentado por Eduardo Castillo (Fuerza Popular), se promueve la participación del sector privado para el aseguramiento del recurso hídrico a nivel nacional.

Según esta propuesta, se avala que el Gobierno nacional, los regionales y municipales suscriban contratos con las empresas particulares para que desarrollen o propongan proyectos de inversión, así como su financiamiento y ejecución para el cierre de brechas en agua y saneamiento, considerando como infraestructura lo que dispone la Ley de Recursos Hídricos (Ley n.° 29338).

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitirá un Certificado de Inversión de Proyectos de Aseguramiento de Recursos Hídricos (CIPARH) a la empresa que firme el convenio con los Gobiernos. Este documento tendrá una vigencia de cinco años y será utilizado exclusivamente como pago a cuenta del impuesto a la renta correspondiente al ejercicio anterior.

El reglamento de esta iniciativa fijará los requisitos que debe cumplir la interesada en estos proyectos de infraestructura hídrica. Además, según el monto de inversión, el MEF determinará los porcentajes aplicables para deducir el IR en cada CIPARH.

Cada ítem del proyecto de ley se financia con cargo al presupuesto institucional de cada entidad pública que suscriba un acuerdo con la empresa privada; asimismo, los recursos directamente recaudados por los proyectos se incluyen en la partida presupuestal de la entidad.