Economía

Junta de usuarios de agua exige maquinarias y presupuesto

Ante El Niño. Dirigentes solicitan la ejecución de acciones que les ayuden a enfrentar los embates del cambio climático.

Agricultura. Un 80% de cultivos de papa se perderá. Foto: difusión
Agricultura. Un 80% de cultivos de papa se perderá. Foto: difusión

Ayer, decenas de dirigentes de las juntas de usuarios de agua de diferentes partes del país se concentraron en los exteriores del local de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para anunciar un paro nacional ante la ineficiencia de sus autoridades. Señalaron que en pleno estado de emergencia, en 18 regiones del país por las intensas lluvias y frente a la llegada del fenómeno El Niño, no se viene trabajando de la mano de los agricultores para la provisión de maquinaria pesada y presupuesto.

Además, solicitaron a la titular de Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) que dé un paso al costado y a la presidenta Dina Boluarte, la reorganización total de la ANA.

“Necesitamos que el Gobierno no solamente dialogue, sino que ejecute. Ya hemos sufrido los fenómenos naturales, el destrozo de los ríos, de los canales de regadío y de los campos de cultivo. Ahora, diferentes plagas están afectando a los cultivos por el cambio climático. Sin agua, no hay seguridad alimentaria”, precisó Pedro Orellana, presidente de la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú (JNOUP), a La República.

El dirigente agregó que, en el caso de la siembra de papa, el 80% se está perdiendo y lo mismo ocurre con otros cultivos. Los agricultores no cuentan con seguros que compensen las pérdidas y, en cuanto a los bonos otorgados por el Gobierno, solo han tenido una cobertura del 2% de todo el universo identificado por la agencia agraria.

Horas más tarde, la ANA informó que, en reunión con los dirigentes, se firmó un acta de compromiso, en donde se destaca que promoverán la participación de estos en la formulación del reglamento de la Ley N.° 31801. Asimismo, se impulsarán reuniones con este sector para recoger sus problemáticas.

El dato

Prevención. Al 2022, se tiene una superficie agrícola de 7,2 millones de hectáreas, de las cuales, aproximadamente, un 70% no está asegurado, según el Midagri.