Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Economía

Osiptel impuso multas por casi S/2 millones entre el 2020 y 2022 a empresas operadoras en Ayacucho

Movistar se convirtió en la empresa más multada en la región tras acumular más de S/1,5 millones en sanciones.

Empresas incumplieron compromisos de mejora en calidad de cobertura de servicio (CCS) y calidad de voz (CV).  Foto: Andina
Empresas incumplieron compromisos de mejora en calidad de cobertura de servicio (CCS) y calidad de voz (CV). Foto: Andina

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que, entre los años 2020 y 2022, impuso multas por cerca de S/2 millones a las empresas operadoras de telecomunicaciones en la región Ayacucho por incumplir compromisos de mejora en calidad de cobertura de servicio (CCS) y calidad de voz (CV).

Las sanciones impuestas declaradas firmes en este periodo, equivalentes a 457,8 unidades impositivas tributarias (UIT), se debieron al incumplimiento de los compromisos de mejora en los mencionados estándares de calidad en las localidades de Vilcashuamán, Ayacucho, Carmen Alto, Las Nazarenas, Huanca Sancos, Coracora, San Juan Bautista y Lucanas.

De acuerdo con el Osiptel, del total de sanciones, Movistar sumó S/1 millón 553.640 (equivalentes a 360,9 UIT) por concepto de multas, convirtiéndose así en la más sancionada de los últimos tres años. Por su parte, Claro totalizó 51 UIT en multas, es decir, S/224.400. En tanto, Bitel acumuló 45,9 UIT en multas, lo que se traduce en S/197.370.

“Los compromisos de mejora son una herramienta que emplea el regulador para que las empresas operadoras apliquen correcciones, en términos de cobertura y calidad en el servicio de telefonía móvil, en un determinado plazo e inviertan en mejorar infraestructura”, destacó la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini, en una nota de prensa.

Añadió que, para asegurar la calidad de los servicios de telefonía móvil, el ente regulador supervisó durante el segundo semestre del 2022 nueve centros poblados de Ayacucho, evaluando los indicadores de CCS, CV y tiempo de entrega de mensajes de texto. En este intervalo, se solicitaron cuatro compromisos de mejora a Movistar y Entel.

Se atendieron más de 800 reclamos en el primer trimestre

Cabe recordar que el Osiptel brinda el servicio de atención y orientación a los usuarios de telecomunicaciones a nivel nacional a través de sus diferentes canales de atención (presencial, telefónico, monitoreo presencial, y email-web). En el primer trimestre del 2023, se atendieron a 879 usuarios de Ayacucho. De esta cifra, la mayor cantidad estuvo relacionada al servicio móvil (710), seguida de los servicios de empaquetados (56), internet fijo (40), telefonía fija (9), televisión de paga (7) y otros (13).

En tanto, los temas más consultados fueron los referidos al Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), facturación, procedimiento de reclamo, calidad de servicio y baja de servicio. Por empresas operadoras, los usuarios orientados, en su mayoría, pertenecían a Movistar (58,6 %). Le siguieron, Claro (18,3 %), Entel (12,2 %) y Bitel (10,9 %).

Para conocer más acerca de los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones, los interesados en Ayacucho pueden comunicarse a los teléfonos habilitados 995 845 836 y 940 709 641. También pueden acercarse, de lunes a viernes de 8.30 a. m. a 5 p. m., a la oficina regional del Osiptel, ubicada en la Av. Mariscal Cáceres 1213, Huamanga.

;