Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Economía

El 49% de peruanos realizó o recibió pagos digitales en el 2021

Esto es 15 puntos más que en el 2017, cuando el porcentaje era del 34%, informó el Banco Mundial. Entre los factores que han causado el incremento en el uso de medios digitales están las innovaciones de la industria financiera, la inclusión de políticas financieras y los cambios causados por la pandemia de la COVID-19.

El porcentaje de usuarios que usaron el sistema de  pagos digitales pasó del 34% en el 2017  al 49% en el  2021, según datos del Global Findex 2021. Foto: Forbes
El porcentaje de usuarios que usaron el sistema de pagos digitales pasó del 34% en el 2017 al 49% en el 2021, según datos del Global Findex 2021. Foto: Forbes

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó en su boletín semanal de julio que el estilo de consumo de los ciudadanos ha cambiado a lo largo de los años. Y es que el porcentaje de personas que recibieron o efectuaron un pago digital aumentó en 15 puntos, pasó del 34% en el 2017 al 49% este 2021, según datos del Global Findex 2021.

En esa línea, en la última encuesta realizada por el Banco Mundial (BM), el Perú fue uno de los países con más avances en el uso de pagos digitales. Entre las principales razones están las políticas de inclusión financiera, los cambios provocados por la pandemia de la COVID-19 y las innovaciones de la industria financiera.

Fuente: GLOBAL FINDEX – Banco Mundial 2021

Fuente: GLOBAL FINDEX – Banco Mundial 2021

Asimismo, la creación de cuentas bancarias en personas mayores de 15 años también presentaron un crecimiento: de 43% a 57% entre el 2017 y el 2021. No obstante, el Perú aún se ubica por debajo de Colombia (60%), Ecuador (64%), Bolivia (69%) y Chile (87%).

Además, también existen brechas de género y el ámbito geográfico. Los hombres que tienen cuentas bancarias son el 62%, mientras que las mujeres solamente el 53%. Por otro lado, en el lado urbano hay un porcentaje de 60% y en el rural de 50%. La encuesta también reveló que hay una mayor tenencia de cuentas para los adultos mayores de 25 años (61%) y con mayor nivel educativo (62%).

Fuente: GLOBAL FINDEX – Banco Mundial 2021

Fuente: GLOBAL FINDEX – Banco Mundial 2021

Aumento en los servicios financieros

Otro aspecto importante que indica la encuesta del BM, es que la pandemia de la COVID-19 impulsó el uso de servicios financieros digitales en el mundo y el Perú fue uno de los que aumentó su tenencia de cuentas mediante teléfonos celulares: subió de 3% a 14% entre 2017 y 2021 (87% de la población cuenta con celular).

Asimismo, entre los motivos para realizar pagos por celular o internet, el 67% declaró tener acceso a internet, mientras que el 20% de adultos declaró usar sus celulares o internet para pagar servicios, el 19% para enviar dinero y solo el 16% para realizar compras online.

Fuente: GLOBAL FINDEX – Banco Mundial 2021

Fuente: GLOBAL FINDEX – Banco Mundial 2021

Pese a esto, aún el avance reportado en el uso de medios digitales está por debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe o LAC (65%). A esto se suma que también hay brechas en el uso de pagos digitales por género (54% hombres y 44% mujeres) y niveles de pobreza (56% quintiles 3, 4 y 5 versus 38% quintiles 1 y 2).

En la sección de Economía LR contamos con un equipo de profesionales que se dedican a redactar, revisar y analizar los artículos para garantizar la calidad de nuestros contenidos. Estamos comprometidos en brindar información precisa y útil sobre la economía.