Economía

IGV de 8% para mypes de turismo y restaurantes: ¿qué implicancias trae esta norma del Congreso?

El Legislativo aprobó una ley que permite a las micro y pequeñas empresas de turismo y restaurantes una reducción del IGV. Autógrafa espera la aprobación del Ejecutivo, pero el Ministerio de Economía ya se mostró en contra.

Sector de turismo y restaurantes fue uno de los más afectados por la pandemia y ahora sufre alza de precios por insumos. Foto: composición LR/Antonio Melgarejo/La República
Sector de turismo y restaurantes fue uno de los más afectados por la pandemia y ahora sufre alza de precios por insumos. Foto: composición LR/Antonio Melgarejo/La República

Este jueves 14 de julio, el Pleno del Congreso aprobó por mayoría la norma que dispone una tasa especial del 8% del impuesto general a las ventas (IGV) para las micro y pequeñas empresas del sector turismo y restaurantes. Esta modificación tributaria tendrá vigencia hasta diciembre de 2024.

La presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Silvia Monteza (Acción Popular), señaló que el 85% de la informalidad se registra en el rubro de restaurantes. Además, consideró que no brindar un apoyo a las empresas que actualmente tributan podría significar su paso a la informalidad.

“Se debe generar urgentes normas de transición”

Para el abogado tributarista Francisco Pantigoso, la aprobación de esta norma sobre el IGV requiere medidas adicionales antes de pasar de un esquema a otro. “El restaurante tiene compras bajo el 18% bajo tasa anterior, es decir, stocks de compras bajo esa tasa. Ahora, ¿cómo va a aplicar ese crédito fiscal acumulado? ¿Una parte iría al gasto o costo?”, cuestionó el especialista.

Restaurante

Resurgimiento. El sector de restaurantes fue uno de los más golpeados por la pandemia. Foto: Antonio Melgarejo/La República

“Se debe generar urgentes normas de transición, como en la época de Alan García, que de 19% baja el IGV al actual 18%. Va a tener que existir consideraciones de control formal y de registro muy importantes para el uso y control del crédito fiscal”, consideró Pantigoso, también catedrático de Derecho en la Universidad del Pacífico.

El especialista prevé que los restaurantes mantendrán sus precios de carta luego de la reducción del IGV “para recuperar algo de un crédito fiscal que no pueden usar sino solo al 8%”. Esta posición fue confirmada por la presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), Blanca Chávez.

La disminución de IGV “ayudaría para que nosotros no subamos los precios”, indicó Chávez, ya que “han subido todos (los insumos) en más de un 70%”. “Las alzas de los insumos es algo que, de verdad, jamás pensamos tenerla de esta forma”, lamentó la lideresa del gremio.

MEF: reducción del IGV incentiva el “enanismo” empresarial y la informalidad

La autógrafa de dicha norma fue enviada al Ejecutivo, que tendrá 15 días para promulgarla o presentar observaciones. Antes de la votación en el Pleno, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se había mostrado en contra de esta iniciativa legislativa.

“Una tasa reducida del IGV distorsiona y dificulta su aplicación, hace más complicado el sistema tributario (al generar tres regímenes adicionales) e incentiva el ‘enanismo’ empresarial y la informalidad”, aseguró el MEF el último 8 de julio vía Twitter.

Asimismo, remarcó que la mayoría de restaurantes y hoteles tienen como clientes a la población local y no a turistas. “A la fecha, vendrían registrando niveles de facturación similares a los de prepandemia, lo que indicaría una recuperación del sector”, añadió.

Reducción de IGV para mypes de hotelería y restaurantes

Representantes de gremios de turismo saludaron esta propuesta del Congreso y esperan que se apruebe en el Pleno. Foto: composición Gerson Cardoso/Jaime Mendoza/AFP

¿Qué impacto tendría esta medida en la recaudación?

Según información del MEF, este proyecto de ley, aprobado por el Congreso, “tendría un costo fiscal de S/ 690 millones”. Asimismo, esta estimación “no incorpora la cuantificación del incremento de fraude fiscal asociado a este proyecto”, alertó la entidad gubernamental.

La reducción de IGV al 8% para mypes de turismo y restaurantes sí afectaría la recaudación fiscal, ya que este impuesto significa más del 50% del total, indicó Pantigoso. “Recuérdese que su fiscalización (del IGV) es muy ágil (cruces informativos entre vendedor y comprador) a diferencia de tributos más complejos de auditar, como el impuesto a la renta”, precisó.

Sin embargo, el catedrático reconoció que este sector sigue siendo uno de los más afectados desde 2020. “La pandemia los ha golpeado muy fuerte. Se dice que casi la mitad de emprendimientos de dichos rubros habrían quebrado y los que quedan deben sufrir —además de la COVID-19— el aumento desmedido de los insumos. Están bajo una ‘tormenta perfecta’”, puntualizó.

Ante ello, la representante de Ahora Perú hizo un llamado al Ejecutivo para que dé luz verde al proyecto. “Necesitamos que lo promulgue el presidente. Que salga de una vez y que no vayan a poner (trabas) el presidente ni el MEF”, sostuvo. “Acordémonos que ni este Gobierno ni el anterior nos dieron alguna ayuda económica”, recalcó Blanca Chávez sobre la situación su sector durante la pandemia.

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"