Economía

Bolivia ha ganado US$ 160 millones vendiendo su urea en seis meses de crisis internacional

Bolivia ha destinado el 15% del fertilizante, que se prepara con gas natural, al mercado interno, y el resto a venderlo en países en crisis “como Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay”, según YPFB. En menos de doce meses tendrán otra planta.

La planta petroquímica en la localidad de Bulo Bulo, en la región central de Cochabamba, fue puesta en marcha en 2017 con una capacidad diaria de producción de 2.100 toneladas de urea y 1.200 de amoniaco. Foto: difusión
La planta petroquímica en la localidad de Bulo Bulo, en la región central de Cochabamba, fue puesta en marcha en 2017 con una capacidad diaria de producción de 2.100 toneladas de urea y 1.200 de amoniaco. Foto: difusión

Con información de EFE

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este lunes que las ventas de urea ascendieron a US$ 160 millones entre enero y junio de este año y que los principales mercados son el brasileño y el argentino.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, detalló en un comunicado que en el primer semestre se facturaron “160 millones de dólares por la comercialización de urea granulada a los mercados interno y externo”, lo que representó unas 273.688 toneladas métricas del fertilizante.

“Un 15% de esta cantidad tuvo como destino el abastecimiento de mercado interno y el 85% se comercializó a los mercados de exportación”, señaló el presidente de YPFB. El funcionario afirmó que la urea boliviana es “bastante requerida por los mercados de Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay”.

La planta petroquímica en la localidad de Bulo Bulo, en la región central de Cochabamba, fue puesta en marcha en 2017 con una capacidad diaria de producción de 2.100 toneladas de urea y 1.200 de amoniaco. Dorgathen Tapia señaló que de esa planta se ha usado hasta junio el 80% de la producción de urea.

Bolivia va por otra planta

El gobierno boliviano firmó un convenio para la construcción del complejo industrial “Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba” entre la Empresa Boliviana de Industrialización e Hidrocarburos (EBIH) y Sur Energy SRL, según un comunicado del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

“En menos de doce meses vamos a tener nuestra propia planta de producción de fertilizantes. Esto cobra mayor importancia. Esta planta va a tener una composición de nitrógeno, fósforo y potasio, que son los más importantes para la producción agropecuaria”, dijo el presidente de Bolivia, Luis Arce, en la firma del acuerdo este fin de semana.

Arce destacó que esta planta hace parte de la meta de su Gobierno de priorizar la industrialización con sustitución de importaciones y que este complejo permitirá dejar de depender de insumos que se importan desde otros países para la agroindustria y la agricultura. El proyecto tendrá una inversión de 62,2 millones de bolivianos (unos US$ 8,991 millones) con una capacidad de producción de 60.000 toneladas al año y se prevé que se ponga en marcha en 2023.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y YPFB serán las empresas que “proveerán el material conjuntamente a las cooperativas productoras de fósforo en Cochabamba”. El nuevo complejo industrial producirá fertilizantes a base de urea y será administrado por EBIH.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana