Deportes

Paolo Guerrero alcanzó inédito récord en el partido con Chile por la Copa América

Perú mostró una mejor cara, pero no pasó del empate ante Chile de Ricardo Gareca en su primer partido en la Copa América 2024. Ahora la ‘Bicolor’ enfrentará el martes a Canadá.

Paolo Guerrero no deja de cosechar récords con la camiseta de la selección peruana.
Paolo Guerrero no deja de cosechar récords con la camiseta de la selección peruana.

Paolo Guerrero, delantero peruano de 40 años, se convirtió en el primer jugador en la historia del Perú en jugar seis ediciones de la Copa América. Además, es el segundo jugador más longevo en jugar el torneo tan solo por detrás de Claudio Bravo, que alcanzó el récord justamente en el duelo entre peruanos y chilenos al jugar con 41 años y 69 días.

El ‘Depredador’ ingresó a los 26 minutos del segundo tiempo para formalizar su sexta aparición en Copa América. El delantero peruano debutó en el 2007 y desde entonces jugó las ediciones de 2011, 2015, 2016, 2019 y 2024. Cabe destacar que no pudo jugar en el 2021 a raíz de una tendinitis en la rodilla dado que en caso de haber estado hubiese alcanzado el récord de participaciones que ostenta Claudio Bravo (8).

Con el ingreso ante Chile, el Guerrero logró alcanzar los 25 encuentros disputados en el certamen continental en el que marcó 14 goles y fue finalista en 2019, cuando su seleccionado cayó a manos de Brasil en el Maracaná. Los que por aquel entonces dirigía Ricardo Gareca cayeron 3-1 ante el local.

Debut sin goles

El equipo de todos se volvió a ver las caras con un viejo conocido. El amigo, el confidente, el estratega, que le devolvió la ilusión y con el que logró la vuelta a un Mundial después de 36 años esta vez estuvo en la vereda del frente, en el banco rival. El cariño está intacto, pero había que demostrar que en la era Fossati las cosas pueden cambiar para bien.

Sin la experiencia de Paolo Guerrero desde el pitazo inicial, Perú salió al campo del AT&T Stadium decidido a sumar de a tres, pero los debuts no son siempre como se esperan. En un primer tiempo donde ganó la ansiedad, el nerviosismo y el miedo de cara al gol, así debutaron Chile y Perú en la Copa América 2024.

Tras el pitazo final, varios integrantes de la selección peruana fueron a saludar a Ricardo Gareca. FOTO: Difusión

Tras el pitazo final, varios integrantes de la selección peruana fueron a saludar a Ricardo Gareca. FOTO: Difusión

Perú con su dibujo táctico que lo caracteriza al entrenador 3-5-2 y Chile con el dibujo 4-3-2-1. El equipo de Fossati insinuó los primeros 15 minutos como que sería el dueño de los primeros 45 minutos, presionando arriba y obligando al equipo de Gareca a cometer errores de los cuales la ‘Bicolor’ intentó aprovechar, pero equivocó los caminos. En el minuto 15, Alexis Sánchez tuvo la ocasión más clara del primer tiempo, un centro atrás que la defensa peruana defendió muy mal. Pudo ser el 1 a 0.

A partir de esa jugada, el equipo chileno se adueñó del balón aprovechando la superioridad numérica que hacía en la mitad de la cancha y a partir de ahí gestionaba el juego para entrar por bandas e insinuar alguna llegada.

La ‘Bicolor’ no encontraba el balón, solo se dedicó a correr y a marcar. La única ocasión fue a balón parado sobre el final que el central Araujo no pudo cabecear bien muy cerca del arco de Bravo. Así terminó la primera parte. Con mucho ritmo, pero pocas ideas por parte de los dos equipos.

El complemento tuvo más emociones, mucho más parejo. La defensa de Perú se caracterizó por el orden y aplomo ante un Chile que mostró menos de lo que se esperaba luego de los amistosos que afrontó desde la llegada del Tigre. El Depredador ingresó al campo e ilusionó con la apertura del marcador, pero no tuvo éxito. Sonne también ingresó para la alegría de los hinchas.

“Tuve dos ocasiones claras de gol, pero hay que seguir trabajando”, dijo Lapadula tras el pitazo final. Y es que Perú necesita sumar al integrar un grupo fuerte que hoy lidera Argentina