Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Deportes

Con Salomón Rondón, Yangel Herrera y Savarino: ¿cómo le irá a Venezuela en Copa América 2024?

El buen presente en sus respectivas ligas, de más de un habitual jugador convocado, hace ilusionar que el plantel de Fernando Batista tenga un gran arranque en la Copa América 2024.

Venezuela debutará en la Copa América 2024 ante Ecuador, el 22 de junio en el Levi's Stadium. Foto: composición LR/AFP
Venezuela debutará en la Copa América 2024 ante Ecuador, el 22 de junio en el Levi's Stadium. Foto: composición LR/AFP

La Copa América 2024 se avecina. 'La vinotinto', dirigida por Fernando 'Bocha' Batista, se alista para debutar en el certamen que se llevará a cabo el 20 de junio en Estados Unidos, el cual será su primer juego frente a la selección ecuatoriana en el Levi's Stadium. Aunque después deberá medir fuerzas ante México y Jamaica, respectivamente, el buen presente de destacados jugadores como Salomón Rondón, Yangel Herrera y Jefferson Savarino, en sus clubes, permite ilusionar a más de uno.

En ese sentido, La República Deportes conversó con Mario Escobar, periodista y panelista venezolano de DirecTV Sports, quien está convencido de que la selección llanera "está para meterse incluso a semifinales".

—Estamos a menos de un mes para que empiece la Copa América y el presente de algunos jugadores de 'la vinotinto', en sus ligas, ha sido excepcional. ¿Cuánto ayudará en lo motivacional a Venezuela de cara a sus partidos ante Ecuador, México y Jamaica?

Motivacionalmente, cae muy bien el hecho de que varios jugadores de 'la vinotinto' estén en buen nivel competitivo en sus clubes. Como el caso de Yangel Herrera, que ya terminó la liga española, prácticamente, (y) tuvo un rendimiento altísimo con el cuadro catalán, clasificó a la Champions League. Más allá que tuvo algunas lesiones que lo afectaron durante la campaña, siempre estuvo regular y fue muy importante para el Girona competir a gran nivel este año.

Por otra parte, está Kervin Andrade, jugador de Fortaleza. Un chico joven, pero que ha demostrado que no le pesa jugar en Brasil. De hecho, ya venía anotando goles importantes en la liga brasilera y viene de hacer un gol en la Bombonera de contra, iniciando la contra desde su propio terreno y anotando el gol del empate del 1-1 contra Boca Juniors, en la Copa Sudamericana. Entonces, eso también suma, por el simple hecho de que también está en la lista de buena fe que acaba de entregar la FVF de cara a la Copa América.

Lo mismo con otros nombres que ya hemos visto en el Preolímpico Sub-20, como Matías Lacava, Kevin Kelsy, son nombres que se pueden meter a última hora, dependiendo lo que decida el Bocha Batista. Y si a eso le sumas el buen momento de Salomón Rondón en el Pachuca, que no ha parado de hacer goles; el buen momento en cuanto a regularidad de Alexander Gonzáles en Emelec, dando asistencias; Samuel Sosa en México con el Querétaro; Darwin Machis que, si bien descendió con el Cádiz, también tuvo buen nivel con el equipo español. Anímicamente, todo está conjugándose para que Venezuela pueda tener una digna fase de grupos contra Jamaica, Ecuador y México.

"Venezuela está para meterse a semifinales de la Copa América 2024"

Mario Escobar, comunicador de DirecTV Sports, confesó que, si la selección de Venezuela "mantiene la idea, el esquema y la solidez defensiva" que plasmó en las recientes Eliminatorias, puede llegar a las semifinales:

— Las mejores participaciones de 'la vinotinto' en la Copa América fueron en 2007 y 2011. Con el presente que viven habituales seleccionados como Yangel Herrera, Salomón Rondón y ahora Jefferson Savarino con Botafogo, ¿crees que Venezuela puede pasar a cuartos de final?

Con el presente que tienen Yangel, Salomón, Jefferson Savarino, yo creo que Venezuela está para meterse incluso a semifinales si mantiene la idea, si mantiene el esquema, esa solidez defensiva que ha mostrado en los partidos de local en la Eliminatoria, y si logra manejar bien los partidos cuando se ponga arriba en el marcador. El fútbol es de momentos. Suena muy optimista, pero pasa por el trabajo que viene haciendo el Bocha. Podemos llegar a cuartos y trascender.

— Venezuela comparte el grupo B junto a Ecuador, México y Jamaica. Ante la escuadra ecuatoriana, ¿cómo debería hacerle frente el equipo de Batista a una selección que ha tenido un irregular desempeño en Eliminatorias, por ejemplo?

Venezuela, más allá que tiene que enfrentar a dos equipos de Concacaf en el grupo, la prioridad es ganarle a Ecuador porque es un rival directo. Y sumar de a tres, que es obligatorio, contra Jamaica. Ante México la obligación es no perder. Por más que esté mal, México te puede hacer un buen partido y te puede ganar. México tiene un poco más de peso en la región, pero dependiendo el arbitraje, será un compromiso más difícil o menos complicado, lo futbolístico tiene que primar.

Copa América 2024: el rival más 'fuerte' y el más 'débil' en el grupo que integra Venezuela

El fútbol es cambiante, de momentos, incierto, por lo que no existe un rival fuerte o débil y menos cuando se juega un torneo tan importante como la Copa América. Sin embargo, sí se puede hacer un análisis de cómo se encuentra el presente de alguna selección, sus antecedentes en las competiciones y también el desempeño de los jugadores habituales que integran el equipo.

En ese sentido, Escobar profundiza en este tema y reconoce que Ecuador será el rival más complicado que deberá lidiar Venezuela, mientras que el más accesible es Jamaica:

—¿Qué selección consideras que será más accesible para Venezuela conseguir los tres puntos y contra quién la tendrá más complicado?

La selección más accesible para conseguir puntos es Jamaica; sin embargo, si van con sus figuras, obviamente se repotencia. Pero defensivamente no creo que Jamaica sea Canadá, por ejemplo, que tiene una buena defensa. Tampoco creo que Jamaica vaya a presentar un sistema defensivo como Estados Unidos. Más allá de las limitaciones que pueda tener o no; la obligación es ganarle.

El rival más fuerte, y sin menospreciar a nadie, es Ecuador. Y si quieres hablar de otro rival más fuerte, para los demás, es Venezuela, por cómo viene trabajando, pero el rival a vencer es Ecuador.

El buen momento del futbolista venezolano

En los últimos meses, incluso desde la llegada de Fernando Batista, el fútbol en Venezuela ha sorprendido, para bien, debido a las destacadas participaciones y actuaciones que han mostrado seleccionados en sus clubes. Por ello, este podría ser un indicador de que el jugador venezolano está en un buen nivel.

Al respecto, Escobar expresa que "el futbolista venezolano no está en ascenso, (sino que) siempre estuvo en ascenso":

— ¿El futbolista venezolano se encuentra en ascenso deportivo en la actualidad?

No es tanto eso. El problema histórico de los venezolanos siempre ha sido el tema del pasaporte. El futbolista venezolano, si tuviese un pasaporte de otra nacionalidad, seguramente llamaría mucho más la atención. La ficha valdría dos o tres veces más de lo que es su valor actual. Y la historia sería diferente.

El futbolista venezolano no está en ascenso, siempre estuvo en ascenso, siempre se trató de cotizar; no obstante, el tema de la nacionalidad y estar en una selección que no trasciende, constantemente, en torneos internacionales es lo que ha privado al futbolista venezolano de estar perennemente en la élite.

Juan Arango, el máximo referente histórico, si no hubiese sido venezolano, hubiera terminado en el Barcelona o en el Real Madrid. Lo digo con toda la sinceridad del mundo. Juan era especial. Salomón Rondón es especial, Joseff Martínez es especial, pero lamentablemente las lesiones no lo han acompañado en los últimos años. La gente tiene que sacarse esa premisa, ese pensamiento: que el futbolista venezolano no da.

¿Cuánto es el valor de la plantilla de Venezuela en la actualidad?

Hasta el momento, la selección Vinotinto tiene un valor en el mercado del fútbol de unos 39,15 millones de euros, según el portal Transfermarkt.

Lista de buena fe de la selección venezolana

A continuación, te presentamos la lista preliminar de jugadores que ha convocado Fernando Batista para lo que será la participación de Venezuela en la Copa América. Cabe resaltar que los futbolistas mencionados no son fijos en el esquema del DT argentino, ya que forman parte de la nómina de buena fe.

larepublica.pe
larepublica.pe
;