Venezuela vs. Ecuador EN VIVO por la Copa América 2024: sigue el partido minuto a minuto
Cómo VER la Copa América 2024 desde Venezuela EN VIVO: horas, FECHAS y últimos detalles HOY
Datos lr

Temblor hoy, viernes 28 de julio: ¿epicentro del último sismo en Venezuela? Según Funvisis

Revisa AQUÍ los últimos sismos ocurridos en Venezuela hoy, 28 de julio, según la información brindada por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológica (Funvisis).

Revisa AQUÍ el último temblor hoy, 28 de julio, en Venezuela. Foto: composición LR/AFP.
Revisa AQUÍ el último temblor hoy, 28 de julio, en Venezuela. Foto: composición LR/AFP.

Venezuela, al igual que los demás países en América del Sur, registra constantemente actividad sísmica debido a su geolocalización y situación de convergencia entre las placas tectónicas del Caribe y la Sudamericana. Por eso, la población busca mantenerse informada sobre el temblor de HOY en el territorio. Revisa AQUÍ los reportes brindados por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Temblor de hoy en Venezuela, viernes 28 de julio: EN VIVO, últimas noticias

21:22
28/7/2023

Temblor en Venezuela HOY. ¿se pueden predecir los sismos?

Según la Funvisis, los sismos no se pueden predecir, por ello debes estar siempre alerta. Mantente bien informado de toda la actividad sísmica nacional y recuerda, la preparación hace la diferencia.

Foto: Funvisis

Foto: Funvisis

20:12
28/7/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Venezuela?

Para el momento en el que está sucediendo un sismo, la Funvisis recomienda tener las siguientes consideraciones:

- Mantener la calma.
- Contar con un plan de evaciación.
- Tener a la mano yna mochila de emergencia con alimentos no perecibles, agua, radio, celular, linterna y botiquín.

18:58
28/7/2023

¿Qué es el Funvisis?

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) es el organismo responsable de ejecutar y promover investigaciones y estudios sismológicos, así como la encargada de la operación y mantenimiento de las estaciones del servicio sismológico de Venezuela, desde donde se registra y monitorea toda la actividad sismológica nacional.

18:13
28/7/2023

Funvisis: Últimos sismos registrado

La página web de Funvisis tiene registrados los últimos signos que acontecieron en territorio venezolano.

Foto: Funvisis

17:11
28/7/2023

¿Los sismos se pueden predecir?

Según el Funvisis, los sismos no se pueden predecir, por ello debes estar siempre alerta. Mantente bien informado de toda la actividad sísmica nacional y recuerda, la preparación hace la diferencia.

16:40
28/7/2023

Información brindada por Funvisis

La cuenta de Twitter de la Funvisis publicó información relevante sobre su rubro: "En 1976, un terremoto de M 7,5 afectó la ciudad de Tangshan, China. El evento sísmico cobró 246 mil víctimas fatales y provocó la destrucción de al menos 80 mil edificaciones".

13:34
28/7/2023

¿Cómo me puedo comunicar con la Funvisis?

Si desea consultar los informes en forma impresa y/o solicitar mayor información al respecto, diríjase al Centro de Documentación e Información (CEDI) de Funvisis, en donde gustosamente le atenderemos de lunes a viernes, de 8.00 a. m. a 12.00 p. m. y de 1.00 p. m. a 4.00 p. m. 

12:30
28/7/2023

Funvisis: publicación de Twitter

Funvisis publicó hace unos días en su cuenta de Twitter información sobre estructuras anti sismos.

Foto: Funvisis/Twitter

11:21
28/7/2023

¿Qué es un terremoto?

De acuerdo al Funvisis, un terremoto es una sacudida del suelo causada por la repentina rotura y el movimiento de grandes secciones (placas tectónicas) de la corteza rocosa más externa de la tierra.

10:10
28/7/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Venezuela?

Para el momento en el que está sucediendo un sismo, la Funvisis recomienda lo siguiente:

- Mantener la calma.
- Contar con un plan de evaciación.
- Tener a la mano yna mochila de emergencia con alimentos no perecibles, agua, radio, celular, linterna y botiquín.

09:22
28/7/2023

¿Los animales pueden predecir los sismos?

Aunque se han registrado varios casos de animales que han actuado de forma anómala frente a determinados terremotos, no se ha comprobado científicamente hasta la actualidad si es verdad que ciertos animales puedan predecir terremotos y/o tsunamis.

08:30
28/7/2023

¿De cuánto fue el último sismo registrado en Venezuela?

El último temblor registrado en Venezuela sucedió el 25 de julio, a las 23.57 horas, al sureste de Irapa. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.6 y fue a una profundidad de 19.5 km.

Foto: Funvisis

08:29
28/7/2023

Temblor en Venezuela HOY. ¿se pueden predecir los sismos?

Según la Funvisis, los sismos no se pueden predecir, por ello debes estar siempre alerta. Mantente bien informado de toda la actividad sísmica nacional y recuerda, la preparación hace la diferencia.

Foto: Funvisis

Foto: Funvisis

07:31
28/7/2023

¿Dónde se ubican las placas del Caribe y la Sudamericana?

Según la Funvisis, esta zona de contacto se ubica, a su vez, sobre tres sistemas de fallas: Boconó (Los Andes), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y El Pilar (Serranía del Interior).

07:30
28/7/2023

¿Qué es el Funvisis?

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) es el organismo responsable de ejecutar y promover investigaciones y estudios sismológicos, así como la encargada de la operación y mantenimiento de las estaciones del servicio sismológico de Venezuela, desde donde se registra y monitorea toda la actividad sismológica nacional.

Temblor de hoy en Venezuela: ¿de cuánto fue el último sismo?

El último temblor registrado en Venezuela sucedió el 25 de julio, a las 23.57 horas, al sureste de Irapa. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.6 y fue a una profundidad de 19.5 km.

Temblor de HOY en Venezuela. Foto: Funvisis

Temblor de HOY en Venezuela. Foto: Funvisis

¿Epicentro del último temblor de hoy en Venezuela?

El último temblor de hoy en Venezuela sucedió al sureste de Irapa.

¿Por qué hay temblores en Venezuela?

La constante actividad sísmica en Venezuela se debe a su ubicación cercana a la convergencia de las placas del Caribe y la Sudamericana, cuyo contacto detona temblores de diferentes magnitudes.

Según la Funvisis, esta zona de contacto se ubica, a su vez, sobre tres sistemas de fallas: Boconó (Los Andes), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y El Pilar (Serranía del Interior).