PASE-U 2025 HOY, lunes 17 de marzo: calendario del tercer pago, requisitos para cobrar hoy y últimas novedades del Ifarhu
El Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U) del IFARHU ofrece apoyo financiero a estudiantes de Panamá, asegurando su continuidad educativa sin interrupciones económicas.
- Tras 60 años, esta renovada avenida conectará Lima y Callao en minutos: costará S/ 34 millones
- ¿Por qué Comas se llama así?: conoce que significa y cómo se formó este distrito de Lima Norte con solo 25 familias

El Programa de Asistencia Social Educativa Universal (PASE-U), gestionado por el Ifarhu, sigue ofreciendo apoyo económico a estudiantes de distintos niveles educativos. Este respaldo es crucial para numerosas familias, ya que alivia el peso financiero y facilita que los jóvenes continúen con su educación sin obstáculos. El propósito de esta iniciativa es garantizar que más estudiantes puedan acceder a oportunidades educativas.
En esta nota, se ofrecen detalles importantes sobre las fechas, requisitos y montos correspondientes al tercer pago del PASE-U 2024, que aún está pendiente, para que puedas obtener tu bono sin inconvenientes.
PASE-U 2024: fechas oficiales del tercer pago de Ifarhu
El IFARHU ha anunciado oficialmente que el tercer pago del PASE-U 2024 se comenzará a realizar el 14 de marzo mediante el sistema de ACH. Por otro lado, las entregas por cheque se dividirán en dos fases:
- Primera fase: Desde el lunes 17 de marzo hasta el viernes 2 de mayo de 2025.
- Segunda fase: Las fechas y lugares específicos dependerán del colegio en el que estudie cada beneficiario.
Se recomienda a los beneficiarios mantenerse informados a través de los canales oficiales del IFARHU y verificar las condiciones climáticas antes de presentarse a los puntos de entrega.
Requisitos del PASE-U: ¿qué documentos necesito?
Los estudiantes que deseen recibir el pago del PASE-U deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el IFARHU, que incluyen:
- Mantener un mínimo de asistencia del 90% durante el ciclo escolar.
- Estar inscritos en un centro educativo oficial o particular.
- Presentar la documentación necesaria para la validación de sus datos.
- Contar con el cintillo de asistencia al taller "Escuela para Padres", entregado junto con los boletines del tercer trimestre.
Cumplir con estos criterios es esencial para garantizar la recepción del beneficio sin inconvenientes.
¿Cuánto paga el PASE-U 2025?
Los montos del PASE-U varían según el nivel educativo del estudiante. A continuación, se detallan los valores:
- Primaria: B/.270.00 al año, distribuidos en tres pagos de B/.90.00 cada uno.
- Premedia: B/.360.00 anuales, entregados en tres depósitos de B/.120.00 cada uno.
- Media: B/.450.00 al año, divididos en tres abonos de B/.150.00 cada uno.
El cumplimiento de los requisitos establecidos es indispensable para recibir estas ayudas de manera oportuna. Mantente al tanto de cualquier actualización oficial para no perder tu beneficio.
¿Dónde consultar el calendario de pagos del PASE-U?
Para consultar el calendario de pagos del PASE-U, puedes visitar la sección de calendarios en el sitio web oficial del IFARHU o entrar directamente a este enlace.
¿Quiénes reciben el doble pago del PASE-U en Panamá?
Para recibir una de las becas y asistencias de Ifarhu, en adición al PASE-U, es enecsario cumplir con los siguientes requisitos, según el caso:
- Becas por méritos académicos: Estudiantes con alto rendimiento académico.
- Becas deportivas, artísticas y culturales: Estudiantes destacados en disciplinas deportivas, artísticas o culturales.
- Asistencia Económica Educativa para personas con discapacidad: Estudiantes que reciben apoyo económico debido a alguna discapacidad.
¿Qué es el PASE-U?
El PASE-U (Programa de Asistencia Social Educativa Universal) es una iniciativa del IFARHU en Panamá, diseñada para brindar apoyo económico a estudiantes de todos los niveles educativos —primaria, secundaria y media—, ya sea en escuelas públicas o particulares.
El objetivo principal del programa es fomentar la permanencia escolar y reducir la deserción, ayudando a las familias a cubrir gastos relacionados con la educación, como materiales escolares, transporte o alimentación.