Venezuela vs. Ecuador por la Copa América EN VIVO
Datos lr

Leyenda de Kharisiri: la tenebrosa historia del demonio que cobra vidas en Puno

Conocido también como el demonio del altiplano, muchos ciudadanos de provincias aseguran haberlo visto e, incluso, sobrevivido a sus ataques. Conoce aquí la historia.

Conoce la leyenda de El Kharisiri, el demonio andino. Foto: composición LR/Panamericana TV
Conoce la leyenda de El Kharisiri, el demonio andino. Foto: composición LR/Panamericana TV

El Kharisiri, conocido también como el demonio del altiplano, es un mito andino que para muchos pobladores de diversas provincias ha sido el responsable de decenas de muertes a lo largo de los años.

La leyenda menciona que este ser puede adquirir forma humana o de animal, y que, aquel que se lo encuentre, empieza a tener sueño, lo cual es aprovechado por el ente para extirpar toda la grasa de su víctima, dejándolo con una enfermedad que ha sido comparada por algunos con la anemia.

¿Qué es el Kharisiri?

En otras zonas recibe el nombre de Phistaco, Ñaqaq o Khari Khari, pero es conocido mayormente como Kharisiri, cuya traducción del quechua al castellano sería ‘el chupador de grasa’.

Algunos lo describen como un ser antropomórfico de pelo amarillo, gigante, cruel y nocturno, mientras que otros señalan que también puede adquirir la forma de un animal.

Según el maestro curandero Romualdo Coila Coila, el Kharisiri es alguien que ha hecho un pacto con Satanás y que practica la magia negra.

Kharisiri, demonio andino, phistaco

Así luciría el Kharisiri. Foto: Puno, cultura y desarrollo

¿EL Kharisiri es real?

En 2012, el programa “Al sexto día” realizó un reportaje en el cual los habitantes y la prensa del pueblo de Paucarcolla, Puno, afirmaban que una niña de 14 años había fallecido a causa del Kharisiri.

Las compañeras de colegio de la menor manifestaron que la vieron paseando con un hombre, este habría sido este demonio.

Desde que la niña salió con el Kharisiri, habría enfermado sin ningún motivo aparente, presentando fiebre, dolores de estómago y diarrea.

Tras trasladarla con los médicos y estar hospitalizada durante siete días, la menor falleció. Los curanderos indicaron que fue un error llevarlo a los galenos, ya que la enfermedad fue provocada por el Kharisiri.

Puedes ver el reportaje completo a continuación:

La leyenda del Muqui, el duende de las minas que castiga o premia a los mineros

De entre las historias de duendes más conocidas del Perú, la creencia del Muqui es una de las más populares. Según la tradición oral, este pequeño hombrecito habita en los socavones y galerías de las minas.

Esta criatura ha recibido diferentes nombres. Mientras que en Cerro de Pasco, Junín, Ayacucho, Cuzco, Apurímac, Cajamarca, Oyón y Arequipa se le suele llamar Muqui al duende de las minas, en Puno se le denomina Chinchilico y en Cajamarca, Jusshi.

Aunque mucho se difiere respecto a las descripciones de este mágico ser, pues se cree que puede transformarse en un animal o un hombre blanco y rubio, según la cosmovisión andina, el Muqui es un hombre pequeño y fornido. Su cabeza está unida al tronco y no tiene cuello. Es de rostro muy blanco y colorado, cubierto de vellos y barba blanquecina, larga, alcaparrosa y poseen cabellos rubios, brillantes y largos.

Existe muchas creencias relacionadas con el Muqui. Algunos aseguran que este duende minero determina lo favorable o desfavorable que pueda resultar un año de producción en una mina, mientras que otros afirman que esta criatura suele engañar a los trabajadores ofreciéndoles encontrar oro, plata y cobre a cambio de favores.

Leyenda urbana: ¿por qué dicen que el cactus de San Pedro cuida la casa?

El hecho de que un cactus de San Pedro esté en las afueras de una casa no es casualidad, pues proviene de una leyenda urbana muy popular. Esta planta supuestamente impide que los ladrones entren a robar a una vivienda, por ello, siempre los dueños suelen ponerlo en la zona de ingreso.

Según cuenta la leyenda, la cual se ubica en un barrio tradicional de Cusco, unos ladrones intentaron entrar a robar a una casa de la zona. Una vez que llegaron a la vivienda, y estaban a punto de ingresar, escucharon un silbido extraño que los alertó. Rápidamente, empezaron a buscar a la persona que los silbó y para su sorpresa, el lugar estaba vacío.

Como estaban seguros de que no habían sido descubiertos, nuevamente intentaron ingresar a la casa, pero el silbido volvió, y esta vez era mucho más fuerte que antes. Los malhechores, asustados, huyeron lo más rápido posible antes de ser supuestamente atrapados.

La leyenda dice que, en realidad, no se trató de una persona, sino de la misma sombra de San Pedro que cuidaba la casa y evitó que los ladrones ingresen y roben. No obstante, el silbido también fue escuchado por los vecinos, quienes salieron de sus vivienda para ver qué pasaba, pero para este momento los sujetos ya habían escapado.

¿Por qué se cree que un ‘fantasma’ habita el túnel de La Herradura en Chorrillos?

Tras la habilitación del túnel, diversos accidentes generaron el fallecimiento de varias personas. Esto llevó a ser considerado por los residentes de sus alrededores como un ‘túnel maldito’. Además, en más de una ocasión se ha pensado en clausurarlo, pero, al ser una de las principales vías hacia la mencionada playa, se mantiene operativo hasta la actualidad.

Uno de los accidentes que ocurrió en este espacio produjo la muerte de un anciano que vivía en las proximidades del lugar. Este fue embestido por un auto a tal velocidad que perdió la vida (y una de sus piernas). Además, cuenta la leyenda que el hombre vivía solo. Así, nadie pudo reconocerlo al momento de su deceso, por lo que fue enterrado cerca de la zona.

Es por eso que, a partir de dicho accidente, se cuenta que su ‘alma’ transita este lugar con la presunta intención de encontrar al causante de su fallecimiento. El relato popular refiere que, en más de una ocasión, varios transeúntes que pasan por el túnel se han topado con este ‘fantasma’.

El túnel de playa La Herradura ha sido objeto de historias que dan cuenta del 'fantasma' de un anciano que falleció en el lugar.

El túnel de playa La Herradura ha sido objeto de historias que dan cuenta del 'fantasma' de un anciano que falleció en el lugar. Foto: Salvemos todos la playa La Herradura/Facebook

¿Cuál es la historia de la construcción del túnel de la playa La Herradura?

En 1910, un grupo de inversores formó la Compañía Nacional de Tranvía Eléctrico (CNET), denominada La Nacional, que tendió una línea de tranvías para conectar Lima y Chorrillos. Los ejecutivos de esta empresa reconocieron que La Herradura sería un destino clave en su negocio, por lo que decidieron diseñar un túnel que dirija a esta zona.

Una vía que iba por el lado del mar resultaba peligrosa y costosa. En cambio, el túnel ayudaba a que sus tranvías lleguen directamente a la playa. Tras su inauguración, las unidades comenzaron a transitar por el túnel de 208 metros de largo. No obstante, con el paso de los años y la llegada de buses a la capital, la CNET se declaró en quiebra.