Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Datos lr

¿Qué pasa con el volcán Villarrica hoy y cuándo fue su última erupción en Chile?

El nuevo sismo registrado este sábado en el Volcán Villarrica por el Sernageomin en Chile, ha obligado al 'país de los poetas' a mantenerse en alerta amarilla, perjudicando a sus comunas cercanas.

Chile se encuentra en alerta por actividad del Volcán Villarrica. Composición LR/ Agencia Uno
Chile se encuentra en alerta por actividad del Volcán Villarrica. Composición LR/ Agencia Uno

Tras haber identificado al Volcán Villarrica, como el causante de una serie de sismos, entre ellos el movimiento telúrico registrado el pasado sábado, el gobierno chileno ha quedado en vilo, luego de haberse activado las alarmas de las autoridades y de la comunidad científica.

Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS), este comportamiento sísmico se encuentra asociado a la dinámica de fluidos dentro del sistema volcánico, ocasionando que las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue, y Panguipulli se encuentren en alerta amarilla. Asimismo, el gobierno chileno ha destacado la importancia de una constante vigilancia ante cualquier cambio en su actividad.

¿Por qué se mantiene en alerta amarilla?

Las actividades del Volcán Villarrica, ha obligado a Chile declarar en alerta amarilla las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue, y Panguipulli, esto se debe a los informes del Sernageomin y el OVDAS, que han registrado eventos sísmicos de largo periodo (LP), sin que hasta el momento se observen cambios significativos en la actividad superficial del volcán.

¿Cuándo fue la última erupción volcánica?

La última erupción registrada del Volcán Villarrica ocurrió en marzo de 2015. Este evento fue relevante, no solo a nivel nacional, sino también internacional, debido a su impacto en las áreas cercanas y la espectacularidad de las imágenes de lava y ceniza expulsadas por el volcán.

Volcán Villarrica en observación

La historia de erupciones pasadas y la potencial amenaza que representa para las zonas pobladas cercanas, hacen del monitoreo del volcán una prioridad para Chile. La capacidad de anticiparse a eventos mayores mediante la detección de señales tempranas es fundamental para la seguridad de miles de personas que viven en sus alrededores.

Preocupación en las comunidades locales

La declaración de alerta amarilla ha tenido un impacto directo en las comunidades cercanas al volcán, generando una atmósfera de precaución y preparación. Las autoridades locales, en coordinación con organismos nacionales como el Sernageomin y Senapred, han intensificado las medidas de seguridad, estableciendo perímetros de seguridad y planes de evacuación, asegurando que la población esté informada y preparada para responder de manera efectiva ante cualquier eventualidad.

Mapa de niveles de alerta volcánica | sernageomin

Sernageomin elabora mapa de los niveles de alerta volcánica para informar a los ciudadanos chilenos.
Foto: Sernageomin

¿Cuáles son las señales de una posible erupción del Volcán Villarrica?

Las señales de una posible erupción del Volcán Villarrica y que son monitoreados por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, son las siguientes:

  • Incremento en la actividad sísmica, especialmente sismos de tipo LP (largo periodo) asociados a la dinámica de fluidos internos.
  • Cambios en las emisiones de gases desde el cráter.
  • Deformaciones del suelo que indican movimiento de magma.
  • Aumento en la temperatura superficial.

Medidas ante una actividad volcánica

La respuesta a la actividad volcánica del Villarrica ha llevado al gobierno chileno a preparar de rutas de evacuación, simulacros y la distribución de información vital sobre cómo actuar en caso de erupción. Estas acciones son cruciales para minimizar el impacto de una posible erupción, destacando la importancia de la participación comunitaria y la conciencia sobre los riesgos volcánicos.

¿Dónde está el volcán Villa Rica?

El Volcán Villarrica se encuentra en el sur de Chile, es uno de los volcanes más activos de América del Sur. Está situado en la Región de la Araucanía y forma parte del cinturón de fuego del Pacífico. El volcán se alza cerca de la ciudad de Pucón, ofreciendo no solo un espectáculo natural impresionante, sino también actividades turísticas como senderismo, esquí y observación de su cráter, cuando las condiciones de seguridad lo permiten.

;