¿Cuál es el verdadero propósito de que las toallas tengan una raya? Origen se remonta a la antigüedad y permite diferenciar la calidad
Las rayas en las toallas no son un simple adorno, sino que cumplen funciones clave en su organización, durabilidad y diferenciación de calidad. Este diseño tiene raíces históricas que se remontan a civilizaciones antiguas y sigue vigente en la industria textil.
- La nueva tabla actualizada Hogares de la Patria en abril 2025: montos fijos de pago y cómo cobrar en 4 pasos el beneficio
- Influencer peruana aceptó que criticó a Laura Spoya en viaje a Machu Picchu: "Tenía un outfit demasiado chillón"

Desde hace siglos, las toallas han sido un elemento esencial en la higiene personal y el confort diario. En la actualidad, se pueden encontrar en distintos tamaños, colores y texturas, pero hay un detalle que muchas comparten: una raya en su diseño. Aunque pueda parecer un simple elemento decorativo, esta franja tiene un significado práctico e histórico que ha perdurado con el tiempo.
A lo largo de la historia, las toallas han evolucionado en su fabricación y diseño, incorporando mejoras para aumentar su funcionalidad. Las rayas, en particular, cumplen una serie de propósitos que van desde facilitar su organización hasta indicar diferencias de calidad.
¿Por qué las toallas tienen una raya?
Las franjas en las toallas cumplen una función práctica que muchas veces pasa desapercibida. En primer lugar, sirven como guía para doblarlas correctamente, lo que resulta útil en hoteles, spas y hogares donde se busca mantener un orden visual y uniforme. La presencia de una raya facilita la alineación y presentación del tejido, optimizando su almacenamiento y apariencia.
Otra razón por la que este diseño se mantiene en las toallas es para diferenciar calidades y texturas. En algunas líneas de productos, la franja puede indicar una zona menos absorbente o de menor desgaste, permitiendo que las partes más suaves del tejido conserven su capacidad de absorción por más tiempo. De este modo, se prolonga la vida útil del producto y se garantiza una experiencia de secado eficiente.
En el sector hotelero y de bienestar, las rayas también se utilizan para distinguir los diferentes tipos de toallas. En muchos establecimientos, una franja sutil puede ser la clave para separar las toallas de mano de las de baño o las destinadas al piso.

Las franjas en las toallas tiene diferentes funciones. Foto: DecoTextiles.
Origen histórico de las rayas en las toallas
El uso de franjas en los textiles no es un concepto nuevo. Su presencia en las toallas se remonta a siglos atrás, cuando los fabricantes de tejidos implementaban estas marcas como distintivos de calidad y origen. En la antigua Turquía, por ejemplo, los artesanos que producían las tradicionales peshtemal incorporaban rayas en el diseño como símbolo de autenticidad y diferenciación entre talleres.
Durante la Roma imperial, las clases altas disponían de un variado surtido de toallas confeccionadas con algodón, muchas de las cuales presentaban franjas decorativas como las actuales. Estas líneas no solo agregaban un valor estético, sino que también permitían a los fabricantes identificar la procedencia de sus productos.
En la Edad Media, los textiles con franjas eran comunes en la nobleza europea, donde las toallas de lino con bordados y rayas eran consideradas un artículo de lujo. Con la llegada de la industrialización en el siglo XIX, la inclusión de estas marcas en la producción masiva de toallas se volvió estándar, garantizando su organización y durabilidad.

Toalla turca. Foto: iStock.
¿Cuál es el origen de la palabra toalla?
El término "toalla" tiene un origen curioso que se remonta a tiempos anteriores a la romanización de Europa. Su raíz etimológica proviene del vocablo "tualia", usado por los pueblos germánicos para referirse a los paños de lino empleados para secarse las manos o cubrir superficies. Durante la Edad Media, esta palabra fue adoptada por distintos idiomas, evolucionando hasta convertirse en el término que conocemos hoy.