Datos lr

Aumento salarial 2023 en República Dominicana: ¿qué se sabe del incremento destinado al sector privado?

Miles de trabajadores dominicanos están a la expectativa de un posible aumento de sueldos para enfrentar la creciente inflación. Revisa AQUÍ las últimas novedades.

Los reclamos por un mejor salario en República Dominicana son cada vez mayores. Foto: Salario en República Dominicana
Los reclamos por un mejor salario en República Dominicana son cada vez mayores. Foto: Salario en República Dominicana

El aumento de la inflación en República Dominicana ha comenzado a generar problemas y descontento entre gran cantidad de trabajadores del sector privado, puesto que el actual salario mínimo les hace perder poder adquisitivo. Por ello, el sector sindical y representantes de los empresarios y el Gobierno han planteado reunirse y conversar propuestas para un incremento de los sueldos. ¿Qué se conoce hasta el momento?

El último jueves 26 de enero se produjo la más reciente reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), que involucra a representantes de las centrales sindicales y de los patronos; sin embargo, según reportaron diversos medios locales, el debate propiamente dicho aún no ha comenzado.

¿Cuándo será el próximo aumento salarial en República Dominicana?

Actualmente, no hay fecha definida para un aumento salarial porque este tampoco se ha oficializado. En esa línea, el sector sindical espera que ya se tenga una decisión sobre el tema para mediados de este mes de febrero.

 La creciente inflación impacta en la canasta básica de los dominicanos. Foto: Presidencia RD

La creciente inflación impacta en la canasta básica de los dominicanos. Foto: Presidencia RD

Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), aseguró al medio Diario Libre que República Dominicana podría vivir un estallido social si no se produce el aumento de los salarios. “La situación inflacionaria en el país es insostenible y ellos no pueden jugar con candela”, detalló.

Del lado de los empresarios, Laura Peña Izquierdo, flamante presidenta de la junta directiva de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), indicó el último martes 31 de enero que está a la espera de la nueva convocatoria del Comité Nacional de Salarios para debatir un aumento que entiende “debe hacerse”.

“Tenemos que esperar que nos convoquen nuevamente para nosotros poder analizar la propuesta del sector sindical y luego nosotros entonces tener nuestra propuesta, siempre con un ánimo de diálogo. Claro que sí, tenemos que hacer una revisión de los salarios, el tema de la inflación, todo eso sí lo reconocemos, pero tenemos que sentarnos en las mesas a discutir cuánto sería ese acuerdo”, sostuvo.

Los gremios sindicales advierten de agitación social si no se aprueba el aumento salarial. Foto: El Nuevo Diario

Los gremios sindicales advierten de agitación social si no se aprueba el aumento salarial. Foto: El Nuevo Diario

En una línea similar de apertura al diálogo se ha manifestado el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

¿Cuál es la propuesta de salario del sector sindical?

Las centrales sindicales exigen un aumento del 35% en los sueldos del sector privado para que se pueda afrontar mejor la inflación. La propuesta de 16 páginas solicita que las grandes empresas pasen de pagar un sueldo mínimo de RD$21.000 a RD$28.350, y que las medianas empresas aumenten el suyo de RD$19.250 a RD$21.088.

Asimismo, las pequeñas empresas tendrían que elevar su sueldo mínimo de RD$12.900 a RD$17.415, las microempresas de RD$11.900 a RD$16.065, y los vigilantes y trabajadores del campo de RD$17.250 a RD$23.228 y de RD$500 a RD$675 por día, respectivamente.

La canasta básica dominicana no es cubierta por el sueldo mínimo en la actualidad. Foto: El Día

La canasta básica dominicana no es cubierta por el sueldo mínimo en la actualidad. Foto: El Día

Entre julio de 2021 y diciembre de 2022, la inflación acumulada superó el 12%, según explica el CNUS, el cual también recuerda que, mientras el ingreso promedio mensual se ubica en RD$20.634,9, la canasta básica alcanza los RD$42.601.