La lista de estados en EEUU que, junto con California, buscan prohibir la venta de autos a gasolina
Varios estados en Estados Unidos están tomando medidas para prohibir la venta de autos a gasolina. Conoce cuáles son, sus fechas y cómo la transición a vehículos eléctricos podría impactar la industria automotriz.
- Florida: los conductores ya no instalarían la placa delantera en sus vehículos si avanza este proyecto de ley estatal
- ¡Buenas noticias para inmigrantes en EEUU! Estos programas gratuitos ayudan a obtener el Real ID en Texas

La transición hacia los vehículos eléctricos en Estados Unidos está tomando fuerza en varios estados, con California a la vanguardia. Estos estados buscan reducir las emisiones de gases contaminantes y mitigar el cambio climático y transporte mediante la prohibición de autos a gasolina en un futuro cercano. La política climática en EE.UU. está cambiando, y con ella las metas ambiciosas de los gobiernos estatales que buscan adoptar vehículos con emisiones cero. En este contexto, se espera que California sea el modelo a seguir, con otros estados adoptando medidas similares para 2035.
Algunos estados están comprometidos en establecer fechas para prohibir la venta de autos a gasolina, adoptando nuevas normativas que fomentan la compra de autos eléctricos. A través de incentivos fiscales y la expansión de estaciones de carga para vehículos eléctricos, estos estados están acelerando la transición hacia un futuro más limpio y sostenible.
¿Qué estados en EE.UU. junto a California buscan prohibir la venta de autos a gasolina?
A lo largo de Estados Unidos, varios estados están implementando políticas de transición energética para prohibir la venta de autos a gasolina en las próximas décadas. Aquí te presentamos algunos de los principales estados que siguen el ejemplo de California:
- California: líder en políticas ambientales, con la normativa Advanced Clean Cars II, que prohibirá los autos a gasolina a partir de 2035.
- Delaware: busca que el 80% de los autos nuevos vendidos sean eléctricos o híbridos para 2032.
- Washington: con la ley "Autos Limpios 2030", se establece la transición a vehículos eléctricos para 2030, cinco años antes que la mayoría de los estados.
- Massachusetts: con objetivos de emisiones cero a largo plazo y fomento de la adopción de vehículos eléctricos.
- Nueva York: establece metas claras para reducir emisiones y adoptar vehículos eléctricos.
- Oregón: adoptando políticas similares a las de California, con un enfoque en la electrificación del transporte y reducción de emisiones.
- Nueva Jersey: se une a la iniciativa para reducir la contaminación atmosférica y promover vehículos eléctricos.
- Maryland: comprometido con la transición hacia vehículos eléctricos, con metas claras para los próximos años.
¿Cómo afectará la transición hacia vehículos eléctricos a la industria automotriz?
La transición hacia los vehículos eléctricos en EE.UU. traerá cambios significativos a la industria automotriz, no solo en términos de producción, sino también en la forma en que los consumidores interactúan con los automóviles. Las metas de vehículos eléctricos hacia 2035 establecen un nuevo horizonte para los fabricantes, quienes deben adaptarse a la demanda de autos con emisiones cero. Los autos eléctricos requieren menos mantenimiento que los vehículos a gasolina, lo que cambiará la dinámica de la industria de repuestos y mantenimiento.
Además, la transición acelerada a vehículos eléctricos llevará a una transformación en la cadena de suministro global, con una mayor necesidad de baterías y tecnologías de recarga. Los fabricantes de autos tradicionales, como Ford, General Motors y Tesla, están invirtiendo millones en la producción de vehículos eléctricos para mantenerse competitivos en el mercado. Este cambio también implicará una reducida dependencia del petróleo y una mayor adopción de energías renovables.
El impacto de los vehículos eléctricos también podría sentirse en el empleo dentro de la industria, con la creación de nuevos trabajos en áreas como la fabricación de baterías y el desarrollo de infraestructura de carga. Sin embargo, la transición también podría resultar en la pérdida de empleos en sectores relacionados con la industria del petróleo y el mantenimiento de vehículos a gasolina.
Origen de los vehículos eléctricos en Estados Unidos
El concepto de los vehículos eléctricos en EE.UU. tiene sus raíces en el siglo XIX, pero no fue hasta finales del siglo XX que comenzaron a ganar tracción en el mercado masivo. En 1996, General Motors lanzó el EV1, un auto completamente eléctrico, pero fue retirado del mercado debido a la falta de infraestructura de carga y el coste de producción. A pesar de este revés, la industria automotriz nunca dejó de trabajar en la mejora de la tecnología de vehículos eléctricos.
Fue a partir de la década de 2000, con el aumento de la preocupación por el cambio climático y transporte, que las iniciativas gubernamentales en California comenzaron a fomentar la adopción de vehículos eléctricos. Los incentivos fiscales para vehículos eléctricos impulsaron el desarrollo de baterías más eficientes y tecnologías de carga rápida, lo que facilitó la popularización de los vehículos eléctricos en EE.UU..
Hoy en día, Tesla se considera el pionero más destacado en el sector de vehículos eléctricos, transformando la industria con sus modelos innovadores y sus avances en la autonomía de las baterías. A medida que más estados en EE.UU. imponen sus metas de emisiones cero, el futuro de los autos eléctricos parece cada vez más prometedor, no solo en California, sino en todo el país.