Universitario 0-1 River Plate EN VIVO: sigue el partido por la Libertadores
Política

CPP sobre “franja informativa”: “Es un intento de favorecer la imagen del Gobierno”

El Consejo de Prensa Peruana alertó que la propuesta del Minjus responde a una "amenaza contra la prensa".

Dina Boluarte buscaría mejorar la percepción ciudadana sobre su Gobierno. Foto: composición LR
Dina Boluarte buscaría mejorar la percepción ciudadana sobre su Gobierno. Foto: composición LR

El Consejo de Prensa Peruana (CPP) se sumó al rechazo contra la "franja informativa" que el Gobierno de Dina Boluarte pretende imponer a los medios de comunicación para difundir sus acciones para frenar la inseguridad. Por medio de un comunicado, la organización alertó que se trata de un "intento de favorecer la imagen de un gobierno con baja aprobación".

Tal pretensión llega en un momento en el que la ciudadanía es víctima de la criminalidad y reprocha a los aparatos estatales por su ineficiencia en atender este problema. Ante ese escenario, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, presentó la referida propuesta en la última sesión del Cuarto de Guerra desarrollada el 30 de marzo último.

"Es una amenaza contra la prensa"

Si bien en ese momento no se brindaron mayores detalles, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara, precisó que se trataría de un espacio máximo de 40 minutos para que se difundan las acciones del Estado en periodos de estados de emergencia.

El argumento es que los medios oficiales del Estado no cuentan con el alcance de los privados, por lo que no llegan a gran parte de la ciudadanía.

En respuesta, el CPP que "los medios ya ofrecen una amplia cobertura sobre la inseguridad y el trabajo de la Policía para contrarrestarla" y que "las acciones para enfrentar la inseguridad ciudadana también se pueden difundir a través de medios del Estado, mecanismos de publicidad y a través de respuestas que la presidenta pueda ofrecer en entrevistas a la prensa".

Con este argumento, la organización resaltó que la propuesta del Minjusdh configura "una amenaza contra la prensa libre y el derecho ciudadano a recibir información plural".

"Más allá de que el gobierno ha sido confuso sobre los alcances de la iniciativa, pretender obligar a los medios de comunicación a informar a la población en un espacio exclusivo sin posibilidad de edición –lo que se entiende como una “franja”– supone una exigencia informativa que interfiere con los principios de pluralidad de puntos de vista, de fiscalización y de independencia. La ciudadanía verá perjudicado su derecho a información contrastada e imparcial, y puede terminar siendo sujeto de desinformación gubernamental", precisó.

La ANP también se suma al rechazo

Ante esto, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) alertó que la propuesta es un intento de control y atenta contra la libertad de información.

La iniciativa de formular una modificatoria a la Ley de Radio y Televisión se realizó en la sesión del 'Cuarto de Guerra' el 30 de marzo último. El titular de la cartera propuso que, de aplicarse, todos “los medios de comunicación tendrán que difundir, en estados de emergencia, las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra de la delincuente y en la lucha, que estamos haciendo frontal, contra la inseguridad ciudadana”.

Ante esto, la asociación considera que se "pretende, más que una franja informativa, establecer un bloque propagandístico de las acciones del Ejecutivo", lo que "contraviene estándares internacionales de derechos humanos que protegen la libertad de información y prohíben la injerencia gubernamental en los medios de comunicación".