Precio del DÓLAR HOY, jueves 20 de junio
Inglaterra vs. Dinamarca EN VIVO por la Euro 2024
Cine y series

Conoce a Santiago González, el peruano que dibujó en 'Spider-man: across the spider-verse'

Cumplir un sueño. Así es como describió Santiago González su participación en la película animada de Spider-man. Conoce en la siguiente nota su historia y cómo llegó a colaborar en esta producción de Sony Pictures y Marvel.

Santiago González, el peruano que cumplió su sueño de dibujar en una película de Spiderman. Foto: Composición LR/Instagram/Sony Pictures
Santiago González, el peruano que cumplió su sueño de dibujar en una película de Spiderman. Foto: Composición LR/Instagram/Sony Pictures

La película 'Spiderman: across the spider-verse' fue una de las producciones más esperadas por los fans en su llegada a los cines, pues la historia de Miles Morales ha atrapado a muchos por su perfecta calidad de animación en su primera entrega.

Dentro de la enorme cantidad de artistas que participaron en esta película se encuentra Santiago González, un peruano que emigró a Europa y logró cumplir su sueño: formar parte algún día de una producción del arácnido. La República pudo conversar con él y, a continuación, te contamos los pormenores.

¿Quién es Santiago González y a qué se dedica?

Nacido en Costa Rica y criado en Perú, Santiago González es un joven animador 2D de 24 años, que hace algún tiempo se encuentra en Europa trabajando y viviendo de su arte. Él es miembro de la sucursal en Ámsterdam de Buck Design, una empresa de creativos que crean medios para clientes de publicidad, tecnología y entretenimiento.

larepublica.pe

Mostrando una gran pasión por su arte, Santiago nos comenta alegremente sobre el perfil que debe tener un animador 2D y en qué rubros puede desempeñar su trabajo como dibujante:

"Un animador necesita de habilidades específicas, siendo la más importante saber dibujar. Nosotros dibujamos una y otra vez las poses de los personajes para dar la ilusión de movimiento. Por eso, se debe tener mucha noción de anatomía y perspectiva. Esta carrera es genial porque tienes la oportunidad de ver tu arte en movimiento. A diferencia de diseñadores o pintores, nosotros podemos darle vida a obras de arte".

"Como animador 2D, el único límite es tu imaginación. Puedes trabajar en videoclips, en spots publicitarios, series animadas de televisión, películas, documentales que necesiten este tipo de animaciones, en videojuegos o haciendo 'storyboards', que son los primeros vistazos de lo que será la pieza audiovisual final, teniendo en cuenta la perspectiva del director. Yo he trabajado haciendo estos para comerciales", agrega Santiago.

Emigrar a Europa: ¿cómo le aportó a su carrera?

Santiago no tuvo problemas en admitir que el motivo de su viaje a Europa fue por una relación que inició a distancia, pero que, finalmente, no funcionó. Esto, en lugar de desmotivarlo, lo animó a continuar con sus proyectos freelance:

"Vine a Europa por una chica, tenía mis trabajos freelance con clientes de acá, así que me animé. Al final con ella no funcionó, los proyectos terminaron y quedé por un momento sin dinero. Ahí fue cuando saqué un curso de animación y, gracias dios, me fue bien".

Curso de animación. Foto: Santiago Gonzáles

Curso de animación. Foto: Santiago Gonzáles

Con respecto a su crecimiento personal y profesional como dibujante, 'Santi' nos dice que viajar y salir de su zona de confort lo ayudaron con su crecimiento como persona y que, en la realidad de su carrera, una vez entras al mundo profesional de los proyectos animados, la experiencia y habilidad es lo que más influye:

"Bajo mi experiencia, uno puede estudiar animación en Latinoamérica sin necesidad de ir a una escuela, quizás. Lo puedes hacer bajo tus propios medios. Al menos a mí, en los siete años que llevo haciendo animación profesional, nunca me han pedido ningún título ni certificado. Solo piden ver tu trabajo y si les parece suficientemente bueno, te contratan. Así pasó con la empresa en la que hoy trabajo. Me contactaron, me dijeron si estaba disponible para mudarme a Ámsterdam y acepté".

Además, con respecto a los detalles de cómo es adecuarse a cada tipo de animación diferente que posea cada proyecto, el dibujante peruano-costarricense nos dice:

"Esa es la diferencia entre un animador junior y senior. Uno profesional y con experiencia ya sabe cómo adecuarse al estilo que la producción solicite; pero, antes de esto nos dan 'una biblia'. Esto es un libro de la productora con el estilo del proyecto, lleno de artes conceptuales.

También este tiene un tornamesa, el cual muestra a cada personaje desde diferentes ángulos. En sí, se basa en la intención que el director tiene para el proyecto, con todos los matices que pueda tener cada ambiente y personaje".

'Spider-man: across the Spider-verse': ¿cómo se dio su participación?

Todo inicia con una divertida historia. Según Santiago, él asistió a una fiesta de Halloween de la empresa en donde trabaja con un disfraz de Spiderman. Esto se convierte en un chiste interno de la oficina, hasta que un buen día, sus jefes le tuvieron una gran noticia:

Santiago en la fiesta de Halloween. Foto: Instagram Santiago Gonzáles

Santiago en la fiesta de Halloween. Foto: Instagram Santiago Gonzáles

"Hace pocos meses, le comentaron a mis productores que Buck consiguió el 'service' de hacer los primeros 90 segundos de la película. Ellos, sabiendo que amo al personaje, lucharon con la oficina central de Buck para que yo pudiera ser parte de esto. Incluso, mandaron fotos de mi trabajo y de mí disfrazado. Al final me aceptaron, pero con una condición: trabajar por tres semanas sin descanso alguno, por el corto tiempo que tenía la producción".

"Mi participación en la película fue de solo un segundo, pero esto se traduce en mucho tiempo cuando la exigencia es tan alta. El shot dura un segundo, que son 24 fotogramas y estos son 12 dibujos. Cada dibujo parecía pintado al óleo, y con tantas texturas, iluminaciones y el personaje moviéndose tanto, pues fue complejo", señaló Santiago.

Santiago González: "Fue cumplir un sueño"

Para quienes ya hayan visto la película, la escena consiste en una especie de flashes mentales, mientras que Gwen toca la batería, dando una especie introspección al personaje de lo que pasó y lo que pasará más adelante. Una de esas escenas fue la que Santiago animó.

"Fueron muchas etapas. La emoción estuvo desde un primer momento. Desde que me enteré de que iba a ser parte, fue como cumplir un sueño, porque hubiera querido estar incluido de cualquier forma. Sin embargo, todo valió la pena cuando fui a ver la película y mis amigos me felicitaron al ver mi nombre en los créditos", siguió narrando.

Personaje que 'Santi' animó en la película. Foto: Sony Pictures

Personaje que 'Santi' animó en la película. Foto: Sony Pictures

Con respecto a "Spiderman: across the spider-verse", el dibujante comenta que le pareció una 'locura' el resultado final: "Si te gusta el personaje, la vas a amar. Si te gustó la primera, esta te va a encantar. Es como si le hubieran inyectado esteroides a la parte visual. Está hecha con mucho cuidado, amor y dedicación. Puedes pausarla en cualquier momento y verás que puede ser un póster y ponerlo en un cuadro".

Santiago González concluye la entrevista con un mensaje que nos hace reflexionar sobre su arte y cómo él considera que debe dejar de ser visto por algunos espectadores:

"Proyectos como este demuestran que la animación puede ser usada de muchas formas. No es solo un género, ni es solo para niños, es un medio para contar una historia y hacer una película, siendo el caso de esta una muy buena".

Créditos Spiderman Across the Spiderverse. Foto: LR

Créditos Spiderman Across the Spiderverse. Foto: LR