Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Cine y series

De trabajar como cajera a ser la nueva estrella de 'Al fondo hay sitio': "Los tiempos de Dios son perfectos"

Jane Yogi, quien interpreta a la señora Li en 'Al fondo hay sitio', expresó su agradecimiento por el cariño que recibe su personaje y mencionó que, en la vida real, es muy diferente a él.

'Al fondo hay sitio': Jane Yogi es la actriz que da vida a la señora Li. Foto: composición LR
'Al fondo hay sitio': Jane Yogi es la actriz que da vida a la señora Li. Foto: composición LR

Jane Yogi ha ganado popularidad en redes sociales gracias a su papel en 'Al fondo hay sitio', la serie más vista en Perú. En la serie, interpreta a la señora Li, dueña del chifa más famoso de Las Nuevas Lomas y jefa de Alessia Montalbán. Aunque este personaje le ha dado mucha fama, Yogi ya contaba con una extensa trayectoria en las artes escénicas antes de alcanzar este reciente éxito.

Sin embargo, pese al éxito que ahora tiene Jane Yogi con su papel en ‘Al fondo hay sitio’, esto no siempre ha sido así, por lo que en esta entrevista Yogi nos compartió parte de sus inicios. Te invitamos a leer esta nota sobre la actriz que da vida a la señora Li y que brilla en esta nueva temporada de una de las series más populares del Perú.

—¿Cómo te llamaron para actuar en ‘Al fondo hay sitio’?

Tengo un amigo con el que fui compañera en el Club de Teatro de Lima y él me dijo: 'China, están buscando una persona mayor para que haga de la dueña de un chifa, tú puedes hacerlo'. Le dije: 'Paul, pero yo soy japonesa'. Él insistió y me dijo: 'Pero no pierdes nada, inténtalo, ya le he dicho a Jorge Sánchez (jefe de casting de ‘AFHS’) para que vea tu perfil en Instagram'. Al instante, Jorge me manda una solicitud porque en ese momento mi Instagram era privado y me dijo: 'Nos encanta tu perfil, ¿podrías mandarme un acting?'. Me mandó un pequeño texto, se lo reenvié y me dijo: 'Te voy a mandar la fecha de cuando grabas'. Eso fue el año pasado. Grabé con Giovanni, con Karime y con Paul Vega. Fue muy divertido y fue la primera vez que grabé para ‘Al fondo hay sitio'.

—¿Cómo fue la creación del carácter de la dueña del chifa? 

—Es loca. A veces la veo y, por ejemplo, cuando he tenido tiempo de leer algunos comentarios dicen: 'No me gusta la China porque es bien gritona, es pegalona', no sé qué, y yo me río porque en realidad es un personaje creado. En este caso, Toño me dijo: 'Es una persona muy renegona, que está gritando todo el tiempo'. Tengo ascendencia japonesa, tenía en la mente la forma en que mis abuelos renegaban, pero no la de los chinos. Con mi hermana Meli empezamos a ver videos para investigar cómo hablan los chinos porque tampoco quería acercarme a un personaje que ya existiera o alguien que ya fuera. Lo difícil es mantener el personaje, no su forma de hablar sino por el golpeteo que tiene, su forma de pegar, su forma de caminar, su forma de mirar. Cuando me inserto en el personaje necesito un momento de concentración para decir 'Ok, ya no soy Jane, soy la señora Li' y todas esas cosas.

—¿Esperabas esa recepción del público con la señora Li?

—Soy de las personas que no se hacen muchas ilusiones respecto a lo que va a ocurrir más adelante. Prefiero vivir el presente, agradecer lo que me está pasando y disfrutar del momento porque digo: “Hoy estoy aquí, mañana nadie sabe dónde estaré”. La verdad es que no fui muy entusiasmada a grabar, pero el hecho de conocer a los actores, ver cómo es estar delante de las cámaras y grabar para una serie de televisión me incentivó. Ahora estoy tomando toda la situación con mucha calma y estoy agradecida por todo. Fui sin ninguna expectativa, pero sí muy agradecida por la oportunidad y lo que vaya a pasar más adelante no lo sabemos, simplemente espero que sea lo mejor para mí. Siempre digo que los tiempos de Dios siempre son perfectos.

—¿Has recibido hate o alguna crítica de parte del público por el personaje?

Hasta ahora me parece que no ha habido comentarios negativos. Sin embargo, a veces siento un poco de bullying, como que tratan de minimizar siempre el esfuerzo que uno le pone. Hay personas creen que ser actriz es lo más fácil del mundo, pero no saben que hay toda una chamba detrás. También hay comentarios graciosos, y esos son los que me gustan, que dicen: 'Es china, pero no parece de China sino de Villa María del Triunfo'. Se refieren a que es una china 'achorada', y esos son los comentarios que a mí me gustan.

—¿Cómo es trabajar con Karime en las escenas?

Todos en el equipo, desde que ingresas al canal, son increíbles, porque todos tienen, siento yo, buen corazón. No los conozco mucho a todos, pero, por ejemplo, trabajar con Karime me ayuda mucho. Siempre ensayamos antes de las grabaciones y es como si fuéramos una familia. Ellos nunca me habían visto, pero desde el primer día hubo esa conexión. Es lo que me ha pasado.

Jane Yogi, actriz de 'Al fondo hay sitio' con sus mellizos. Foto: composición LR/ Jane Yogi

Jane Yogi, actriz de 'Al fondo hay sitio' con sus mellizos. Foto: composición LR/ Jane Yogi

—¿Cómo ha sido tu inicio en la actuación?

—Entré a estudiar teatro porque unos amigos me dijeron: 'Eso te puede hacer bien' y Meli, mi hermana menor, ya estaba estudiando teatro. Dije: 'Vamos a ver qué sucede' y entré a estudiar teatro. Eso me empezó a cambiar el chip, porque hice más amigos, me desarrollé más, me conocí a mí misma, pude descubrir qué es lo que estaba sintiendo en ese momento. Fueron como tres años de estudio, un año de la presentación que hace el club de teatro siempre y fue muy liberador. Egresé en el año 2003. Para esto, yo trabajaba y estudiaba, trabajaba en el día y en las tardes-noches me iba a estudiar al club. Agradezco a todos mis jefes, de verdad que me han soportado. Después de eso, me puse a trabajar como cajera en una pastelería en el centro de Lima y conocí al papá de mis mellizos, quien también es actor, me convenció para renunciar a la pastelería y dedicarme solo al arte. Él tenía su grupo con Ángel Calvo y me llevaban siempre a las funciones para ayudar. Yo cargaba el teatrín y, de pronto, un día faltó una titiritera y me dijeron: 'China, es tu momento' y ese día fue mi primera presentación que hice de Caperucita. Fue gracias a 'Kike' Sacovertiz. Ahora estamos divorciados, pero somos grandes amigos.

—¿Cuántos años llevas haciendo teatro?

He estado haciendo títeres desde 2004 y, luego en 2009, empecé a trabajar en producción para el Teatro de la Plaza. He pasado muchísimos años produciendo obras que han sido experiencias muy lindas, y de ahí conozco a varios de los actores y animadores con los que me he cruzado ahora. Pasé muchísimo tiempo haciendo producción, pero luego me salí cuando quedé embarazada de los mellizos. Volvía, pero solo por temporadas."

—¿Cómo han reaccionado tu hijos a tu actuación en ‘AFHS’?

—Sí, se llaman Facundo y Rafaelo. Ellos son mellizos, tienen 10 años y son unos loquitos. Mis hijos son bien graciosos, no sé por qué me miran y me dicen: 'Wow, mami, ¿saliste así?' Y me dicen: 'Cuando vayas al colegio a recogernos, por favor, no vengas disfrazada de la señora Li porque todos te piden autógrafos'. Yo les digo: 'Pero yo no voy disfrazada'. Entonces, 'No te hagas tu moñito porque todos te reconocen'. Pero están felices. Ellos generalmente duermen muy temprano, pero a veces, para verme en algunos programas a los que me han invitado en la noche, se quedan despiertos y me esperan en la casa. Nos abrazamos y me dicen: '¡Qué genial estuviste, mami!', '¡Qué lindo bailaste!'. Están muy contentos también porque sus amigos en el colegio les dicen: 'Oye, tu mamá sale en la tele, ¡qué lindo!' y a ellos, me imagino que se les infla el pecho de ver a su mamá.

—¿Cuáles son tus expectativas con la actuación?

Con la señora Li, no sabemos qué va a pasar; hay que dejarlo ahí, en un signo de interrogación. Pero sí, como te conté, yo antes era productora y he tenido la suerte de que me convoquen para producir dos obras. Una se estrena en agosto en el Teatro de Lucía y la siguiente obra se estrena en octubre en el Teatro Chicano.

¿Qué le dirías a aquellas personas que critican la serie 'Al fondo hay sitio'?

Siempre digo que no a todo el mundo le puede gustar todo. Cada persona tiene sus propios gustos, mira de distinta manera las cosas y hay personas que no aprecian el esfuerzo que hacen los guionistas y la gente de producción. Siempre van a minimizar todo, porque pienso que son personas que solo están para criticar y no aprecian el trabajo que hay detrás, que es muy duro.

Jane Yogi, actriz de 'Al fondo hay sitio'. Foto: composición LR/ Jane Yogi

Jane Yogi, actriz de 'Al fondo hay sitio'. Foto: composición LR/ Jane Yogi