Alianza vs. Libertad EN VIVO por la Copa Libertadores 2025
Ciencia

Estamos cerca del eclipse solar 2025: ¿será visible en Panamá? El importante evento astronómico llega el 29 de marzo

Este eclipse será parcial y afectará a varias regiones del mundo. La máxima cobertura del Sol ocurrirá en momentos diferentes según la ubicación geográfica.

El Eclipse solar 2025 es un vital evento astronómico a nivel mundial que podrás observar este 29 de marzo. Foto: WP
El Eclipse solar 2025 es un vital evento astronómico a nivel mundial que podrás observar este 29 de marzo. Foto: WP

El próximo eclipse solar ocurrirá el 29 de marzo de 2025 y será visible en diversas partes del mundo. Este fantástico fenómeno astronómico, que se producirá cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, generará un eclipse solar parcial en múltiples regiones del hemisferio norte. ¿Se podrá ver en Panamá? A diferencia de un eclipse total, en esta ocasión el Sol no quedará completamente cubierto, ya que la parte central de la sombra de la Luna no tocará la superficie terrestre, según un reporte de la NASA.

La NASA también indicó que el evento será visible en América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, y algunas regiones de América del Sur, así como en Groenlandia e Islandia. Es vital estar al tanto de las incidencias y la importancia de este relevante evento astronómico a nivel mundial. Conocer si los fanáticos panameños podrán observar este asombroso eclipse solar en el país es una gran interrogante hasta el momento.

¿El eclipse solar 2025 se podrá visualizar el 29 de marzo en Panamá?

Según la NASA, el eclipse solar 2025 no se podrá visualizar el 29 de marzo en Panamá. Debido a la alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra no permitirá que los panameños disfruten de este espectáculo astronómico.

La NASA constantemente realiza anuncios sobre los diversos eventos astronómicos que se suscitan en distintas épocas del año. Es vital estar en las zonas adecuadas para disfrutar de estos eclipses.

¿En qué horarios se pudo ver el eclipse solar en diversos espacios geográficos?

La NASA precisó que el eclipse solar parcial se visualizará en diferentes momentos según la ubicación geográfica

  • Baltimore, Maryland (EUA): el eclipse comenzó a las 6:55 a. m y se mantuvo en su máxima etapa hasta las 7:02 a. m.
  • Boston, Massachusetts (EUA): en dicha ciudad el fenómeno astronómico comenzó a las 6:31 a. m. y finalizó a las 7:07 a. m.
  • Nueva York, Nueva York (EUA): en esta ciudad norteamericana el evento comenzó a la 6:44 a. m. y concluyó a las 7:04 a. m.
  • Madrid (España): en la capital española el eclipse solar comenzó a las 10:48 a. m. y se extendió hasta las 2:33 p. m.
  • Paramaribo (Surinam): en Surinam inició a las 6:40 a. m. y finalizó a las 6:47 a. m.

¿Qué recomendaciones clave debes tener en cuenta al observar el eclipse solar 2025?

La NASA precisó que los interesados en observar este importante evento astronómico deben tener en cuenta recomendaciones clave para evitar inconvenientes.

  • No debes mirar directamente al Sol sin protección adecuada, ya que esto puede causar daños graves a la vista.
  • También recomiendan usar gafas especiales para eclipses que cumplan con la norma ISO 12312-2 o utilizar métodos de observación indirecta, como proyectar la imagen del eclipse en una superficie.

¿Qué es un eclipse solar y qué tipos existen?

Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando total o parcialmente la luz del Sol. La Luna, al orbitar la Tierra, a veces se alinea de tal manera que su sombra se proyecta sobre la superficie terrestre, generando así un evento solar. Estos eventos solares se diferencian en distintos tipos.

Eclipse solar total:

  • La Luna cubre completamente el disco solar.
  • El día se oscurece por un periodo breve, como si fuera el amanecer o el anochecer.
  • Solo es visible en una franja estrecha de la Tierra.

Eclipse solar parcial:

  • La Luna solo cubre una parte del Sol.
  • El Sol parece tener una forma de media luna.
  • Es visible en una zona más amplia que un eclipse total.

Eclipse solar anular:

  • La Luna no cubre completamente el Sol, pero deja un anillo brillante alrededor de la Luna.
  • Ello ocurre cuando la Luna está más lejos de la tierra en su órbita.

Eclipse solar híbrido:

  • Este tipo de eclipse es muy raro, ya que cambia de anular a total y viceversa a lo largo de su trayectoria.