Ciencia

Descubrimiento sorprendente en una playa de Brasil: científicos encuentran un animal inmune a microplásticos

La investigación liderada por la zoóloga Flávia de França analizó 5.629 organismos marinos, encontrando la resistencia única de los tardígrados a los microplásticos, a diferencia de otros invertebrados estudiados.

Los animales microscópicos inmunes a la ingesta de plástico presentaban algunas partículas adheridas a su cuerpo. Foto: IA / La República
Los animales microscópicos inmunes a la ingesta de plástico presentaban algunas partículas adheridas a su cuerpo. Foto: IA / La República

Un grupo de investigadores en Brasil hizo un descubrimiento notable al identificar una especie animal que, aparentemente, es inmune a los microplásticos. Estas diminutas partículas, originadas por la descomposición de plásticos, están presentes en casi todos los ecosistemas. Diversos estudios han demostrado su propagación en los océanos y su consumo por una amplia variedad de organismos marinos. Sin embargo, este hallazgo indica que, al menos, existe una especie que no parece sufrir efectos negativos por su exposición.

La investigación, liderada por la zoóloga Flávia de França, de la Universidad Federal de Pernambuco, se llevó a cabo en la playa de Cupe, ubicada en Ipojuca, Pernambuco. Los sedimentos marinos analizados contenían cerca de 5.629 organismos distintos, entre los que se encontraban nematodos, tardígrados y gusanos. De acuerdo con los resultados publicados en la revista científica PeerJ, solo una de las especies estudiadas no mostró evidencia de haber ingerido microplásticos.

Los microplásticos provienen de la división de plásticos y productos cotidianos como ropa sintética y cosméticos. Foto: CleanHub

Los microplásticos provienen de la división de plásticos y productos cotidianos como ropa sintética y cosméticos. Foto: CleanHub

¿Cuál es el animal inmune a los microplásticos?

En un experimento, se introdujeron microplásticos en tanques que replicaban su entorno natural. Los resultados mostraron que todos los organismos, excepto los tardígrados, habían ingerido microplásticos, lo que indica una resistencia única de estos invertebrados.

Según el estudio, la clave radica en la anatomía de los tardígrados. "La ausencia de ingestión de microplásticos (MP) por parte de Tardigrada probablemente está vinculada a la estructura de su aparato de alimentación, que consta de un tubo bucal equipado con un estilete, diseñado para perforar y succionar, en lugar de consumir presas enteras", señala la publicación.

 Los tardígrados también son conocidos como 'osos de agua'. Foto: difusión

Los tardígrados también son conocidos como 'osos de agua'. Foto: difusión

Es relevante destacar que existen aproximadamente 1.300 especies de tardígrados, y no todas podrían compartir la misma inmunidad. Además, los expertos señalaron que, aunque estos organismos no mostraron signos de haber ingerido microplásticos, el 54% presentaba partículas adheridas a sus cuerpos.

 Los tardígrados son considerados animales muy resistentes. Foto: Proyecto Agua / Flickr

Los tardígrados son considerados animales muy resistentes. Foto: Proyecto Agua / Flickr

Microplásticos en el océano

Los microplásticos, fragmentos de menos de 5 milímetros, han invadido casi todos los organismos vivos, desde plantas hasta humanos. Llegan al océano a través de la descomposición de productos plásticos y son fácilmente ingeridos por animales marinos, lo que plantea serias preocupaciones sobre la salud de la cadena alimentaria.

Su presencia en el ecosistema marino puede tener efectos significativos en la cadena alimentaria. A medida que los organismos más pequeños son consumidos por depredadores, la concentración de microplásticos y sustancias químicas asociadas aumenta en animales más grandes. Ello afecta la salud de los organismos marinos y, en última instancia, de los humanos que consumen mariscos y peces.

La contaminación por microplásticos es un desafío global. En 2022, la ONU aprobó una resolución para redactar un tratado sobre contaminación plástica. Iniciativas como The Ocean Cleanup están desarrollando tecnologías para eliminar plásticos de los océanos antes de que se fragmenten en microplásticos, mientras que se investigan materiales biodegradables como alternativas a los plásticos tradicionales.

 Los microplásticos surgen de la fragmentación de desechos plásticos en el océano. Foto: Greenuso

Los microplásticos surgen de la fragmentación de desechos plásticos en el océano. Foto: Greenuso

Investigaciones sobre la resistencia de los tardígrados

La investigación sobre la resistencia de los tardígrados a los microplásticos está en curso. Los científicos exploran adaptaciones fisiológicas, como la proteína CAHS-8, que podría ser clave para su supervivencia en condiciones extremas. Estos estudios podrían ofrecer información valiosa sobre cómo interactúan con los microplásticos y otros contaminantes.

Los tardígrados desempeñan un papel crucial en el ecosistema marino al actuar como depredadores de microorganismos, lo que contribuye a regular sus poblaciones. Además, su respuesta a contaminantes puede servir como un indicador de la calidad del agua y del suelo, lo que los convierte en un elemento clave para el monitoreo ambiental.

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

LEER MÁS
Científicos de China descubren que el consumo de café instantáneo aumenta el riesgo de pérdida visual severa

Científicos de China descubren que el consumo de café instantáneo aumenta el riesgo de pérdida visual severa

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Ciencia

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

¿Estamos solos en el universo? Científicos de Inglaterra descubren la mayor evidencia científica de vida en otro planeta

Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"