Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Ciencia

Así se vio al espeluznante 'cometa del Diablo' en su paso más cercano a la Tierra tras 70 años

El 'cometa del Diablo' es llamado así porque los astrónomos captaron una cresta en su núcleo parecida a 2 cuernos. Mira AQUÍ las fotografías que lograron tomarle.

El 'cometa Diablo' captado por la NASA desde México. Foto: NASA
El 'cometa Diablo' captado por la NASA desde México. Foto: NASA

La aproximación del denominado 'cometa del Diablo' a la Tierra causó gran entusiasmo en los científicos y aficionados a la astronomía. El también llamado 12P/Pons-Brooks, descubierto en 1812, registró su máximo acercamiento al Sol el último 21 de abril, a 119,7 millones de km, y este domingo 2 de junio se aproximó a la Tierra a una distancia mínima de 230 millones de km.

Pese a que no representó una amenaza para la vida en nuestro planeta, el 'cometa del Diablo' suscitó interés porque no se podía captar desde 1954. Esta fue una excelente oportunidad para que las personas que viven cerca del ecuador terrestre divisen este espectáculo celestial. A continuación, las mejores imágenes del cometa con apodo espeluznante.

¿Que imágenes se captaron del 'cometa Diablo' en su paso cerca de la Tierra?

El 'cometa Diablo' fue captado en tonalidades verdes por su composición de carbono, que absorbe luz solar. El Dr. Dave Schleicher, astrónomo del Observatorio Lowell en Arizona, dijo que el brillo del cometa se ha ido perdiendo, por lo que a partir de ahora su color distintivo no podrá ser visto.

La NASA consiguió fotografiar al 'cometa Diablo' por intermedio del Telescopio Hubble y el Spitzer. “El cometa se acerca, ha estado congelado durante años. El calor se abrirá camino desde la superficie hasta dondequiera que se encuentre el hielo de dióxido o monóxido de carbono”, señaló Schleicher.

El Proyecto del Telescopio Virtual capturó al 'cometa del Diablo' en Toscana, Italia. Foto: Proyecto del Telescopio Virtual

El Proyecto del Telescopio Virtual capturó al 'cometa del Diablo' en Toscana, Italia. Foto: Proyecto del Telescopio Virtual

El 'cometa Diablo' en su aproximación máxima a la Tierra. Foto: NASA

El 'cometa Diablo' en su aproximación máxima a la Tierra. Foto: NASA

Ubicación del 'cometa Diablo', según el software de Stellarium. Foto: Stellarium

Ubicación del 'cometa Diablo', según el software de Stellarium. Foto: Stellarium

¿Por qué se le llama 'cometa del Diablo' a este viajero del sistema solar?

El 'cometa Diablo' fue bautizado con ese nombre porque en el 2023 las fotografías de los astrónomos enseñaron una especie de herradura en su cresta, lo que se asemejaba a un par de cuernos.

René Ortega Minakata, técnico académico del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, confirmó ese dato: "El apodo se le puso el año pasado, pero ha sido observado desde hace varios siglos". Asimismo, Ortega explicó que cuando el cuerpo celeste de polvo, rocas y hielo se aproxima al sistema solar, expulsa materia con violencia.

Una explosión de 12P/Pons-Brooks vista en el centro, captada en octubre del 2023. Foto: Theodore Kareta/Observatorio Lowell

Una explosión de 12P/Pons-Brooks vista en el centro, captada en octubre del 2023. Foto: Theodore Kareta/Observatorio Lowell

¿Cuáles son las partes de un cometa?

Un cometa consta de tres partes: núcleo, coma y cola. El núcleo ocupa la mayor envergadura del cometa y está congelado. La coma es el gas que rodea el núcleo. Finalmente, la cola es el hielo que se funde a medida que el cuerpo celeste se acerca al Sol.

Infografía con partes de un cometa. Foto: Astrosigma

Infografía con partes de un cometa. Foto: Astrosigma

¿Cuándo se volverá a ver al 'cometa del Diablo?

El 'cometa del Diablo', cuyo acercamiento máximo a la Tierra se vivió este domingo 2 de junio, se volverá a apreciar en el cielo en el año 2095. Estos avistamientos se dan, aproximadamente, cada 71 años.