Lo que ha visto el James Webb obligaría a duplicar la edad del universo a 26.700 millones de años
Observaciones del telescopio de la NASA desafían la teoría cosmológica dominante y sugieren que el Big Bang sucedió mucho más atrás en el tiempo de lo que se creía.
El telescopio James Webb continúa estudiando el espacio profundo y descubriendo detalles que amplían nuestro conocimiento sobre el cosmos. Recientemente, tras analizar datos proporcionados por el potente observatorio de la NASA, un grupo de astrónomos ha encontrado 'galaxias imposibles' que los ha llevado a asegurar que la edad del universo en realidad sería de 26.700 millones de años, es decir, casi el doble de lo que se creía.
La hipótesis de este equipo, liderado por Rajendra Gupta, astrofísico de la Universidad de Ottawa (Canadá), no es una cuestión insignificante. La razón: desafía nuestro principal modelo cosmológico, el cual sugiere que el nacimiento del universo ocurrió hace 13.700 millones de años, con el Big Bang, el evento cósmico que dio origen a todo.
‘Galaxias antiguas imposibles’
Los científicos calculan la edad del universo estudiando galaxias y estrellas muy lejanas.
Ya que el cosmos está expandiéndose constantemente, la luz que emanan los objetos remotos (es decir, antiguos) llega a nosotros en tonos más rojos porque las longitudes de onda se van 'estirando' durante el viaje. Ese fenómeno óptico se conoce como el corrimiento hacia el rojo de la luz.
En otras palabras, una luz más roja es una más antigua, puesto que ha recorrido una distancia mayor.
HD1, una galaxia que se encuentra a 13.500 años luz de distancia. Foto: NASA
Con el telescopio James Webb, operativo desde julio de 2021, los astrónomos están descubriendo galaxias extremadamente lejanas como ningún otro observatorio lo ha hecho jamás. Gupta y su equipo, por ejemplo, han llegado a encontrar algunas ubicadas a 30.000 años después del Big Bang.
Sin embargo, hay un detalle que los ha sorprendido: dichas galaxias tienen un nivel de masa y madurez que coinciden con las características de aquellas que han pasado miles de millones de años evolución cósmica. Por eso, las denominan 'galaxias tempranas imposibles'.
La antigüedad de las galaxias se determinan por su corrimiento al rojo. Mientras más rojo se vea en el lente, más antiguo será. Foto: NASA
¿La reinvención de la cosmología?
Para explicar la existencia de estas antiguas galaxias, Gupta introduce en su modelo cosmológico dos hipótesis que antes se habían descartado por no coincidir con las observaciones realizadas.
La primera, denominada la teoría de la luz cansada, fue propuesta por el astrónomo suizo Fritz Zwicky. Esta señala que el tono rojo de las galaxias distantes se debería a que los fotones pierden su energía —en otras palabras, se ‘cansan’— al viajar largas distancias en el espacio.
Esta teoría, sin embargo, fue desplazada por la del universo en expansión, ya que no se conoce ninguna interacción que pueda degradar la energía de un fotón sin cambiar también su momento. Sin embargo, Gupta indica que ambas propuestas teóricas en realidad pueden complementarse.
La segunda teoría, denominada la de las “constantes de acoplamiento”, fue propuesta por Paul Dirac. Se tratan de pautas físicas fundamentales que gobiernan las interacciones entre las partículas del universo.
Si estas variables son consideradas en la ecuación, aseguran los expertos, lo que hoy nos parecen objetos distanciados a cientos de millones de años, puede en verdad estarlo a varios miles de millones de años más.
Nuestro modelo recién diseñado extiende el tiempo de formación de galaxias en varios miles de millones de años, lo que hace que el universo tenga 26.700 millones de años, y no 13.700 millones de años como se había estimado anteriormente", dice Gupta.