En el distrito de San Juan de Lurigancho se ubican las Lomas de Mangomarca, un refugio natural alejado del bullicio urbano y caracterizado por su gran biodiversidad. Este ecosistema podría ser reconocido como patrimonio nacional, y con el fin de salvaguardar su riqueza natural y cultural, el Congreso de la República ha presentado un proyecto de ley que busca su declaración oficial. La iniciativa tiene como objetivo garantizar su protección, conservación y restauración, además de promover la investigación científica y la educación ambiental.
La propuesta, impulsada por el congresista Flavio Cruz Mamani, de la bancada Perú Libre, se materializa a través del proyecto de ley 10057-2024. Según el texto del proyecto, las Lomas de Mangomarca son consideradas patrimonio "en virtud de su relevancia como espacio natural y cultural, representativo de la interacción histórica entre las comunidades prehispánicas y su entorno, así como su valor ecológico en el contexto urbano actual".
La propuesta legislativa para declarar las Lomas de Mangomarca como patrimonio natural y cultural se fundamenta en su gran valor histórico, ecológico y cultural. Este espacio alberga vestigios arqueológicos de la cultura Chivateros, es un ecosistema único con biodiversidad en peligro y desempeña un papel crucial en la mitigación del cambio climático. Además, ofrece beneficios recreativos y educativos, favoreciendo la conciencia ambiental.
Las Lomas de Mangomarca son hogar de una rica biodiversidad, destacando la flor de Amancaes entre sus especies. Foto: composición LR/Conservamos por Naturaleza/Lomas de Mangomarca.
Sin embargo, enfrentan diversas amenazas derivadas de la urbanización descontrolada, la contaminación y los fenómenos climáticos, los cuales podrían provocar daños irreparables. La propuesta de declararlas como patrimonio tiene como principal objetivo salvaguardar este valioso espacio, promoviendo su conservación, impulsando la investigación, la educación ambiental y fomentando un desarrollo sostenible.
Según lo establecido en el proyecto de ley, el Ministerio de Cultura, en conjunto con el Ministerio del Ambiente, el gobierno regional de Lima, la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho y otras entidades competentes, implementarán diversas acciones orientadas a la conservación y protección de las Lomas de Mangomarca:
El financiamiento de estas acciones será cubierto con el presupuesto institucional del Ministerio de Cultura y del Ministerio del Ambiente, sin afectar otras asignaciones presupuestales. Además, se buscará promover la obtención de recursos adicionales a través de la cooperación nacional e internacional.
Las Lomas de Mangomarca en San Juan de Lurigancho podrían ser declaradas patrimonio nacional. Foto: difusión.
La Asociación Lomas de Mangomarca pone a disposición del ciudadano recorridos turísticos por el espacio ecológico. Para ello, suelen recoger a sus visitantes en dos puntos principales: estación Caja de Agua del Metro de Lima y la iglesia católica San Gregorio Magno de Mangomarca.
El recorrido inicia a las 8.30 a. m. y tiene un costo de S/15, dinero destinado al mantenimiento de las lomas. Para el trayecto, se recomienda que los visitantes lleven zapatos para trekking, protector solar, gorro, bastón y botella de agua. El circuito turístico dura alrededor de 4 horas.