En Perú, la Comisión Ad Hoc anunció que en marzo de 2025 se efectuará la devolución de aportes a más de 186.000 exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) mediante el programa Reintegro 3. La mayoría de los beneficiarios son adultos mayores de 70 años que no recibieron pagos en procesos anteriores.
Sin embargo, un grupo de exafiliados del Fonavi no podrá recuperar el dinero que aportaron hace décadas, ya que este proceso se llevará a cabo de manera gradual y estará sujeto a una serie de requisitos que aún deben completarse. A continuación, te contamos más detalles sobre las fonavistas que quedarán fuera de este procedimiento.
El presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), Luis Luzuriaga, indicó la suspensión temporal del trámite para los herederos de fonavistas. Esta medida responde a las limitaciones del Banco de la Nación, que solo puede gestionar hasta 1.200 solicitudes mensuales. Actualmente, hay 16.000 solicitudes pendientes, lo que ha llevado a esta decisión con el objetivo de evitar un colapso en la atención al público.
Aunque se esperaba llegar a 400.000 personas en esta fase, el alcance real se ha quedado en un 49%. Luzuriaga mencionó que el monto a otorgar se establecerá según los períodos y las aportaciones registradas, aunque aún no se cuenta con una cifra aproximada para el pago máximo. Asimismo, se destacó que más de 60.000 familiares de fonavistas fallecidos no han presentado sus solicitudes para reclamar los derechos que les corresponden.
El monto mínimo que recibirán los beneficiarios del Reintegro 3 será de 40 soles, según lo informado a La República por Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc.
Por otro lado, tal y como sucedió con los procesos anteriores, el Banco de la Nación será la entidad encargada de efectuar los pagos, priorizando a aquellos en situación de vulnerabilidad y excluyendo a los que no se encuentren bajo esta figura. Cabe resaltar que aún se espera la oficialización de este desembolso, que dependerá de la aprobación final de la Comisión Ad Hoc.
La plataforma del Fonavi utiliza un sistema de códigos alfabéticos para señalar el estado de las solicitudes y los procedimientos requeridos para la devolución. Cada letra asignada representa un significado particular, lo que facilita la comprensión del avance en el proceso.
Los fonavistas tienen la posibilidad de comprobar su inclusión en las listas de beneficiarios mediante el portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para realizar esta verificación, es necesario seguir una serie de pasos específicos que han sido diseñados para simplificar la confirmación de su situación.
Los beneficiarios confirmados podrán dirigirse a la sucursal más cercana del Banco de la Nación para efectuar el cobro correspondiente. Para ello, deberán presentar su Documento Nacional de Identidad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.