Cargando...
Economía

FAO: 6,8 millones de peruanos no consumen alimentos saludables durante 1 día o más

El Perú es el país con la más alta inseguridad alimentaria en América del Sur, donde 16 millones 600 mil personas están en situación de inseguridad alimentaria. Y para que nos explique sobre esta complicada situación y sus implicancias, entrevistamos en LR+ Economía, a Mariana Escobar, representante FAO en el Perú. La entrevista se transmitió en todas las plataformas digitales de La República el lunes 22 de agosto del 2022.

Puede ver la entrevista aquí: Entrevista a Mariana Escobar, representante de la FAO en el Perú.

—¿En principio, ¿cómo se define inseguridad alimentaria?

—Sí, mira inseguridad alimentaria es cuando se carece de acceso regular a suficientes alimentos que sean nutritivos e inocuos. Es decir, que vengan limpios, que no vengan contaminados. Esto es lo esencial para un desarrollo y un crecimiento saludables de las personas. Pero la inseguridad alimentaria tiene tres niveles, tres grados, una leve, una moderada y una grave. Entonces como tu dices al principio tenemos a 16,6 millones de peruanas y peruanos en inseguridad alimentaria, de los cuales 6,8 millones, están en inseguridad alimentaria grave, es decir, que no han consumido alimentos saludables ni ningún alimento durante 1 día o más días. El resto, que son 10 millones, poco más de 10 millones, están en inseguridad moderada, es decir, que la cantidad de alimentos a los que accede es limitada, las personas se saltan comidas, entonces la situación es realmente muy preocupante.

—Preocupante Mariana, la noticia fue dada en días recientes por la FAO. Pero ¿qué significa que el Perú sea el país con la más alta tasa de inseguridad alimentaria en Sudamérica?

—Es el país que está… es decir no tiene asegurado el acceso regular y suficiente a alimentos, lo cual es una tragedia en un país que es un productor neto de alimentos y además está considerado como uno de los países que es despensa de alimentos para el mundo. Yo creo que toda la región de Sudamérica, es tal vez la despensa más importante para la humanidad. Perú tiene un lugar muy relevante y tenemos entonces un país que produce alimentos para alimentar a todo el país, pero tenemos un consumidor que no tiene los recursos para acceder a una dieta saludable. Obviamente tenemos el problema de la pobreza en el Perú que se aceleró durante la pandemia, bajó un poco el año pasado, pero estamos lejos de llegar a niveles de pre pandemia. Y cuando se está en pobreza y hay tanta desigualdad, tanta informalidad en el país, entonces es como que viene de la mano con el aumento de la inseguridad alimentaria y además muy importante entender que no solamente es las personas que están en pobreza, sino también aquella clase media muy vulnerable que está flotando por encima de la línea de pobreza que también yo creo que está en una enorme medida en situación de inseguridad alimentaria.

—Lo que señalas es bastante contradictorio porque por un lado somos la despensa del mismo país y despensa del mundo en riquísimos y deliciosos productos, pero también ¿hay algunas razones por las que el país esté ocupando este lugar en la región con la mayor inseguridad alimentaria? ¿qué factores han disparado a esta cifra a estos 16 millones 600 mil peruanos con inseguridad alimentaria?

—Mira Rumi, el costo de una dieta saludable en el Perú es altísima comparada con una dieta no saludable. El último cálculo que tenemos en la FAO es que la dieta saludable cuesta 3 dólares 28 al día por persona, es mucho dinero para personas que están en situación de pobreza, de pobreza extrema o incluso para las personas que están en esta franja de la clase media altamente vulnerable. Se calcula que puede costar, una dieta no saludable puede costar 5 veces menos que 3 dólares 28 y mira tenemos esta situación tan dramática en el Perú. Tenemos poco más de 2 millones de agricultores familiares, casi el 80% de ellos en situación de altísima vulnerabilidad que venden sus productos casi a precio de miseria y al otro lado de la ecuación tenemos a un consumidor que progresivamente se viene empobreciendo y que no tiene acceso a alimentos porque están carísimos. Entonces la pregunta es qué ocurre en el Perú. Pasan muchas cosas pero yo creo que una de las razones principales tiene que ver con las características de sus circuitos de mercados. Los circuitos de mercados en el Perú son muy largos, es decir, un producto agrícola viaja muchísimos kilómetros antes de llegar al consumidor final y en ese trayecto tan largo hay muchos puntos de ese proceso que van inflando el precio de los alimentos, el precio del combustible, el precio de los fletes, la forma en la que llegan los productos a los mercados mayoristas y los precios a los que se venden. Entran a un precio, salen con otro precio, luego se distribuyen a los minoristas, a las bodeguitas, etc. Entonces a cada paso los alimentos se van inflando y hay una cosa que tenemos que hay que entender también es que buena parte de ese proceso que es altamente informal, que es poco regulado, que tiene que ver con el precio de los fletes, obviamente tenemos el precio de los combustibles por las nubes en el marco de esta crisis global que está enfrentando la humanidad entera. Entonces ahí hay que empezar a resolver una cantidad de cuellos de botella, hay que acortar los circuitos de mercados, ojalá cada vez haya más opción de tener estos mercados de productores en la calle o en otros sitios y tu así acortas el circuito de mercado y así tu abarata muchísimo tus costos y también permite que el productor pueda vender sus precios dignos sus alimentos. Entonces ahí hay un enorme trabajo que hacer.

—Hay mucho trabajo por hacer Mariana, te cuento que estamos en RL+ Economía y a las personas que recién se incorporan en esta transmisión bienvenidos, lo invitamos a compartir este programa en sus redes sociales y también lo invitamos a enviar sus comentarios, sus preguntas para también absolverlos con nuestra invitada. Nos preguntan lo siguiente y nos piden refrescar también las cifras ¿cuántas personas estaban en riesgo de inseguridad alimentaria antes de la pandemia? ¿cuánta población involucra en este momento?

—Antes de la pandemia se calculaba que estábamos como en 8 millones de personas en inseguridad alimentaria. Cerrando el 2021 tenemos más del doble, tenemos 16.6 millones de personas en inseguridad alimentaria. Esto es básicamente el 50.5% de la población peruana en inseguridad alimentaria.

—Y en el caso del estado de la situación de la inseguridad alimentaria y nutrición en el mundo ¿cuál es la situación de otros países de la región? Porque si bien es cierto que en Latinoamérica, estamos entre comillas liderando esta inseguridad ¿cuál es la posición de nuestros países vecinos?

—Mira la situación de Haití es absolutamente dramática, está entre los países con mayor inseguridad alimentaria en el mundo. Es decir, entre el 80 y el 100% de la población está en inseguridad alimentaria, ya es otro nivel. Y tenemos una situación muy crítica en los países de Mesoamérica, por ejemplo, El Salvador. El Salvador es un país que es un importador neto de alimentos, entonces obviamente todo este problema global y la disrupción tan grande en el comercio internacional que incluye también el comercio de los productos agrícolas está afectando muy fuertemente a países como El Salvador y obviamente tenemos el África con un mapa absolutamente dramático de inseguridad alimentaria. Es decir, el Perú no es el país que está peor en el mundo, ni es el país que está peor en la región, pero es el país que está más grave en Sudamérica de nuevo con este tema de ser una potencia de producción alimentaria así que sí la situación es de muchísima preocupación.

—Sí, y es que la cifra es poderosa, lo que nos has comentado. El que 16.6 millones de peruanos y peruanas estén en situación de inseguridad alimentaria es un aumento vertiginoso de los 8 millones que estaban antes de la pandemia. Y como lo dice el comunicado de la FAO esto no fue nunca antes observado en el Perú

¿Pero cuál ha sido la respuesta de las autoridades peruanas?

—A ver… ha habido varias dinámicas de respuesta y obviamente esto hay que traerlo desde el momento de la pandemia, porque lo que estamos viendo hoy es como un punto en un proceso que viene incluso desde antes de la pandemia, la pobreza venía subiendo, de la mano de la inseguridad alimentaria, se agudizó con pandemia y ahora estamos en una situación de la que hemos estado comentando. Yo creo que se han activado y fortalecido los canales de la protección social. Durante la pandemia se hizo un esfuerzo muy grande por fortalecer el programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, cerrando pandemia vamos a reconocer a las ollas comunes como un sujeto que tiene un reconocimiento del Estado que tiene un reconocimiento por parte del Estado y por lo tanto es un sujeto que puede recibir recursos del Estado para su financiamiento, se está entregando a partir de la semana pasada este nuevo bono alimentario que anunció el gobierno, que básicamente va a beneficiar a las personas que están en Juntos, en Pensión 65, en Contigo, y es un bono que básicamente lo que busca es duplicar el monto que se entrega regularmente. Está pendiente también de finalización de este padrón de beneficiarios que se espera dicen algunos casi 6 millones de personas más podrían entrar a este padrón y recibir en consecuencia el bono alimentario. Se está trabajando muy fuertemente en conseguir urea en el mercado y bueno no me voy a explayar en este tema pero ahora parece que finalmente se van a recibir los 61 mil toneladas y la entrega de este fertibono por 138 soles para poco más de 130 mil agricultores, es decir yo creo que es la respuesta correcta, porque además esta situación es muy compleja y creo que está afectando al mundo entero, no solamente al Perú, el Perú no está en control de todas las variables, pero si tiene los mecanismos para mitigar el efecto que esto está generando. Por supuesto hay medidas para el mediano y largo plazo que hay que empezar a afectar desde ya que son una responsabilidad del país y por supuesto que encabeza el gobierno, ojalá con un concurso muy fuerte del legislativo, y aquí por supuesto necesitamos el concurso del sector privado, de la sociedad civil, de la academia, muy importante en este momento el acompañamiento de los medios. Yo creo que esta concientización de la situación y de las soluciones que se puedan hacer pues es uno de los temas muy muy importantes y ojalá desde la cooperación internacional podamos seguir apoyando esta agenda de manera inequívoca.

—Mariana, como lo dijiste, la inseguridad alimentaria va de mano de la pobreza en el país ¿cuáles son las cifras de pobreza y de pobreza extrema para el Perú que maneja la FAO?

—Mira, la FAO maneja las cifras del INEI en este caso, el último conteo de pobreza nos lleva al 25.9% bajo unos casi 4 puntos comparados con el 2020 que la pobreza subió al 30 % pero lo que es muy preocupante es que hay algunos analistas, obviamente yo aquí estoy trayendo lo que he leído de varios analistas a nivel internacional y aquí en el Perú que es posible que en el 2022 por la situación global actual por este problema de la inflación y demás la pobreza pueda aumentar un punto más e incluso podría llegar a 27 este año cerrando el año. Vamos a ver qué nos dice el INEI el próximo año. Y yo creo que a nivel global y a nivel general en América Latina la reducción de la pobreza pues va a ser un camino largo y yo creo que va a llegar por lo menos a niveles pre pandemia como al 20% de pobreza yo creo que…mucho más adelante, no me aventuraría a decir cuándo.

—Como lo dices Mariana antes de la pandemia en el Perú, la pobreza era del 20%, 20,2% si no me equivoco, la población peruana en situación de pobreza. En el año más duro, más crítico de la pandemia 2020 bajó mejor dicho subió la pobreza a 30,1% según datos del INEI y aunque el año pasado este nivel de pobreza bajó, disminuyó a 25.9% aun estamos lejos de recuperar esos niveles pre pandemia. Para este año se estima un crecimiento de entre 2.4 a 3.4% por lo tanto ese crecimiento va a ser insuficiente para aminorar la situación de pobreza en el país ¿qué hacer desde los gobiernos? ¿qué hacer desde la academia? ¿qué hacer desde el congreso para acompañar la recuperación de la economía del país Mariana?

—Mira ese es un tema bien complejo porque obviamente si las economías… si el problema está encapsulado digamos en este fenómeno mucho más global de crisis de la economía mundial. O sea no sé que tanto vaya a entrar la economía en un estado de recesión y como vaya a golpear eso al Perú, no solamente este año sino el próximo año. Pues el crecimiento no va a ser suficiente, la inversión pues va a reducirse enormemente cuando cae la inversión el crecimiento, se deja de generar empleo. El único motor que ayuda a la recuperación económica y la generación de empleo o sea la posibilidad de generar más puestos de trabajo, es la única opción de golpear muy fuertemente el indicador de pobreza y por supuesto todos los indicadores asociados a la inseguridad alimentaria.

—Mariana, indicadores de inseguridad alimentaria tu dijiste es la anemia, pero también hablamos de sobrepeso de obesidad ¿eso también se incluye como indicador de inseguridad alimentaria?

—Por supuesto es una de las manifestaciones de la inseguridad alimentaria, es decir, puedes ir desde el hambre hasta la obesidad y en el medio distintas situaciones. Hay sobrepeso, hay desnutrición crónica en niños menores de 5 años, hay personas con anemia, hay personas con bajo crecimiento, que registran una talla menor a la que deberían tener por su edad, esto básicamente en niños de 0 a 5 años y así sucesivamente.

—Mariana estamos ya terminando el programa pero sería importante tu recomendación como vocera, como Representante de la FAO, no solo a las autoridades del país, sino también al Congreso, a las autoridades del gobierno, pero también a las amas de casa ¿qué hacer, cómo nutrir a la familia en una situación crítica?

—Sí, esta situación está siendo muy compleja para las familias. Hay alimentos super costosos, la papa, el arroz, etc. Que hacen parte como de la canasta básica de las familias. A ver yo creo que la opción yo creo de la papa si está tan costosa, buscar mucho más otros tubérculos andinos que posiblemente estén a un menor precio en el mercado, tratar de sustituir el pan por ejemplo que es algo que está en la dieta de los peruanos que además no es algo tan saludable, que está hecho con harinas procesadas, buscar por ejemplo mucho consumo de maíz, pero realmente es muy complejo dar una sola recomendación porque los precios de los alimentos varían entre ciudades, varían entre regiones. Yo lo que creo es que es muy importante que el gobierno, el sector privado, la sociedad civil, las universidades ayuden mucho a orientar a las personas en qué productos están más económicos esta semana en los mercados, de qué hay mayor disponibilidad, prepararlos mejor para que no pierdan sus nutrientes, en fin yo creo que eso es muy importante porque es lo que mejor puede guiar a las personas pero realmente es tan difícil en esta situación, es pedirle a la gente que tiene que tratar de comer saludable, que no está pudiendo hacerlo. Entonces ahí es complejo pero por ejemplo buscar en las menestras, las menestras casi no se consumen en el Perú, entonces si es posible comer más frijol, más garbanzo, la lenteja, es altamente recomendado porque son altamente nutritivos y muy seguramente esperemos que los precios aún puedan ser asequibles para las personas.

Puede ver la entrevista aquí: Entrevista a Mariana Escobar, representante de la FAO en el Perú.