Agencias

Las bolsas europeas abren con leves alzas


Las principales bolsas europeas registran leves alzas el viernes por la mañana, una tregua al término de una semana de sacudidas debido a la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que hizo caer el dólar.

En los primeros intercambios de la sesión, hacia las 07H05 GMT, París subió 0,87%, Fráncfort 0,91%, Londres 0,69%, Milán 0,60p% y Madrid 0,59%.

Los inversores en Europa intentan superar una semana de sobresaltos y esperan "una rápida flexibilización monetaria" por parte del Banco Central Europeo, en sus próximas reuniones "para contrarrestar los riesgos que pesan sobre el crecimiento en la Eurozona", considera John Plassard, especialista en inversiones de Mirabaud.

Sin embargo, "siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial" y "el impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo", explica Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

Desde hace varios días, los mercados se mueven al compás de los anuncios de Trump sobre los aranceles adicionales y sus cambios inesperados.

El jueves, los mercados europeos se beneficiaron del anuncio hecho la víspera por el presidente estadounidense de que suspendería parte de los gravámenes a la importación de decenas de países durante 90 días.

Sin embargo, Washington ha mantenido aranceles mínimos del 10% y recargos aduaneros del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, especialmente contra la Unión Europea.

Bruselas también podría gravar a los gigantes tecnológicos estadounidenses si las negociaciones no logran poner fin a la guerra comercial, según declaró en una entrevista al Financial Times la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Y sobre todo, China es la excepción, con aranceles adicionales a sus productos que alcanzan ya el 145%, según un decreto de la Casa Blanca publicado el jueves, que hizo desplomarse Wall Street.

En Asia, la bolsa de Tokio cayó un 2,96% el viernes. A última hora, sin embargo, las plazas asiáticas se encaminaron a un cierre al alza.

Por su parte, el dólar cae día a día, hasta niveles que no se veían desde hace varios años, impactado por los incesantes giros de Trump que están minando la credibilidad de Estados Unidos a ojos de los mercados de divisas.

En el último mes, la moneda estadounidense, considerada durante mucho tiempo como un activo de confianza, ha perdido casi un 4,50% frente al euro. El viernes, siguió cayendo y perdía un 1,18%, a 1,1326 dólares por euro, hacia las 07h20 GMT.

fcz/es-acc/pc

Últimas noticias

¿Corazón Serrano tiene equipo de fútbol? Club Juventud Cautivo lleva el logo de la orquesta piurana y este es el vínculo que los une

¿Corazón Serrano tiene equipo de fútbol? Club Juventud Cautivo lleva el logo de la orquesta piurana y este es el vínculo que los une

Madre de Said Palao consternada por fuerte agresión de Thamara Medina a la madre de Alejandra Baigorria: "Es un tema familiar"

¿Quiénes acceden al DNI gratis en abril 2025? Estas son las regiones de Perú y cómo solicitarlo

Agencias

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre

La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre

La economía de México crece 0,6% interanual en primer trimestre

Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa

Estados Unidos

China ya controla estas 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

China ya controla estas 13 compañías famosas de Estados Unidos: desde comida hasta tecnología y hoteles de lujo

¿A qué hora pelea Ryan García vs. Rolly Romero en Estados Unidos por el título welter HOY, 2 de mayo?

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: proyecto de ley busca eliminar esta importante 'ciudad santuario' y obligarla a colaborar con ICE

Política

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

Mario Cabani desmontó mentira de Dina Boluarte: sí fue una cirugía estética y no por salud

RMP sobre inhabilitación de expresidentes: "El terror a Sagasti y a Vizcarra, es el mismo que le tienen a Castillo"

Alfredo Barnechea anuncia su precandidatura presidencial: "Me comeré todos los chicharrones"