En el segundo trimestre del año, el INEI realizará la primera encuesta nacional de población LGTBIQ, a fin de conocer las necesidades de esta población a fin de realizar políticas públicas en su beneficio.,El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) aplicará, por primera vez en el país, una encuesta especializada, a las lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGTBIQ), durante en el segundo trimestre del año, anunció el jefe de ese organismo, Aníbal Sánchez Aguilar. PUEDES VER: 41.600 subempleos fueron creados en el 1er trimestre del 2017 “Se trata de un sondeo nacional de carácter electrónico que permitirá conocer las necesidades de esta población, a fin de que se realicen políticas públicas en su beneficio. Será el primer estudio de esta naturaleza que se hará en el Perú, pero tenemos como referencia ejemplos en Colombia y Ecuador”, refirió el funcionario del INEI. De momento, el INEI está elaborando el cuestionario con opinión de otras entidades del Estado y organizaciones que atienden a dicha población en estado vulnerable. “Vamos a hacer un esfuerzo colectivo para recoger todas las inquietudes y, al final, obtener los principales datos”. Apoyo del congreso Para el congresista Alberto de Belaunde, esta encuesta será de suma importancia, pues permitirá visualizar los problemas que deben enfrentar a diario la población LGTBIQ, como los crímenes de odio, violencia, falta de acceso a la educación, salud y trabajo, la discriminación y el bullying. “Pese a que se desarrollará de forma virtual, un gran número de ciudadanos podrá acceder a esta herramienta, pues los colectivos serán los encargados de informar sobre su aplicación y realizarla, de forma física, en caso de que no tengan internet. Después, esa información la introducirán al sistema”, refirió. El legislador, quien junto al congresista Carlos Bruce, está participando en esta iniciativa, dijo que los resultados ayudarán a demostrar la difícil situación que viven estas personas, sobre todo a “aquellas autoridades que se niegan a aceptarla” y toman decisiones para anular los avances en políticas públicas.