Sociedad

Hora del Planeta 2024: ¿cuándo se realizará, a qué hora y cómo participar?

¡Apaga las luces y únete a la Hora del Planeta 2024! En 60 minutos puedes sumarte a esta campaña mundial que busca enfrentar los impactos del cambio climático, ahorrar energía y restaurar la biodiversidad.

La acción simbólica de la Hora del Planeta tiene como objetivo lograr compromisos ambientales internacionales a largo plazo. Foto: Andina
La acción simbólica de la Hora del Planeta tiene como objetivo lograr compromisos ambientales internacionales a largo plazo. Foto: Andina

Bajo el lema "Apaga la luz. Dale una hora al planeta", este fin de semana, se realizará la edición número 17 de la Hora del Planeta, el movimiento ambiental más grande del mundo que impulsa acciones de sensibilización sobre la urgencia de enfrentar la crisis climática y la pérdida de la biodiversidad.

Al respecto, miles de ciudades apagarán las luces de sus monumentos más emblemáticos y nuestro país no será la excepción. Por eso, el Ministerio del Ambiente hizo un llamado a la población a usar de forma eficiente la energía y a realizar conductas ecoamigables en las actividades diarias. A continuación, revisa en qué fecha se llevará a cabo la Hora del Planeta 2024 y averigua cómo participar de esta campaña.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Hora del Planeta 2024: ¿cuándo y a qué hora será?

Para este 2024, la Hora del Planeta tendrá lugar el sábado 23 de marzo a partir de las 8.30 p. m. (hora peruana). La iniciativa consiste en que todas las casas, edificios, monumentos y otros espacios que funcionan con iluminación artificial apaguen sus luces hasta las 9.30 p. m., lo que le otorga a nuestro planeta Tierra una hora de descanso ante el excesivo uso de energía y electricidad que se suele emplear.

¿Cómo participar de la Hora del Planeta en Perú?

El Ministerio del Ambiente hizo un llamado a los peruanos a participar de la Hora del Planeta, en el que se utiliza una hora de su tiempo en favor de la naturaleza y los recursos que ofrece. Para ello, se les invita a apagar las luces de su casa durante el horario indicado e involucrar a la familia en esta actividad. Al respecto, hay una serie de acciones adicionales que se desarrollarán en todo el Perú y que puedes conocerlas dándole clic a este enlace. Desde las redes sociales, también tienes la posibilidad de seguir las iniciativas a nivel mundial si utilizas los hashtags #HoraDelPlaneta y #HoraDelPlaneta2024.

Si en caso no puedes participar dentro de ese horario o deseas contribuir con más acciones sostenibles y ecoamigables, te brindamos las siguientes ideas que puedes realizar:

  1. Incrementa el uso de la bicicleta.
  2. Reemplaza las bolsas de plástico de un solo uso por bolsas de tela.
  3. Segrega la basura en orgánicos e inorgánicos, así como también puedes reciclar materiales como plástico, papel, cartón y vidrio.
  4. Disminuye el consumo de agua y luz en tu casa.
  5. Desconecta los equipos electrónicos que no estás utilizando.
  6. Cambia tus focos por fluorescentes de LED u halógenos.

¿Por qué es importante la Hora del Planeta 2024?

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) menciona que los próximos siete años serán clave para detener el cambio climático, a fin de poder incrementar el número de árboles en el mundo y, a su vez, la biodiversidad. La Hora del Planeta es un evento que motiva a las personas a cuestionar sus prácticas diarias y a incentivar la acción sostenible por la naturaleza,lo cual beneficiará a muchas especies de flora y fauna que, en los últimos años, a causa de la contaminación y cambios en las temperaturas, han visto afectado su desarrollo.  

Hora del Planeta en Lima: ¿qué actividades habrá?

  1. Los Olivos: feria Ecofest en Los Olivos, donde se realizarán actividades como juegos educativos y de concientización ambiental. Fecha: sábado 23 de marzo desde las 11 a. m.
  2. Miraflores: pasacalle 'Por una futuro sostenible'. Ruta: Inicio en Ca. Lima. Fin: Frontis de Palacio Municipal. Recorrido por un carril de las avenidas Larco, Diagonal y Ca. Schell. Fecha: sábado 23 de marzo de 7 a 8 p. m. También la bicicletada 'Miraflores cero emisiones'. Ruta: Recorrido por un carril de las avenidas Larco, Diagonal, Ca. Schell. Fecha: sábado 23 de marzo de 8.30 a 9.30 p. m. Además de la exhibición de panel solar en el frontis del Palacio Municipal. Fecha: sábado 23 de marzo de 5 a 9.30 p. m.
  3. San Isidro: concurso con acciones ambientales, actividades y talleres relacionados con conservación y cuidado del ambiente, video de cuidado ambiental en el distrito. Fecha: sábado 23 de marzo de 3 a 6 p. m. en el Parque de la Pera.
  4. San Borja: evento central por La Hora del Planeta en el Parque de la Felicidad. Fecha: sábado 23 de marzo a las 6 p. m.
  5. Barranco: limpieza de playa en 'La Sombrilla' junto a la organización 'Mareas' a las 9 a. m. Ecoferia en Plaza Ermita (al lado del puente de los Suspiros) a las 4 p. m. Palabras representativas a las 8 p. m. Fecha: sábado 23 de marzo.
  6. Chorrillos: se realizará un paseo de antorchas biodegradables con instituciones educativas, presentaciones artísticas, encendido de velas en el bosque y un concierto musical. Fecha: sábado 23 de marzo de 6.30 p. m. a 10 p. m. en el Parque Bosque Encantado de Fátima.
  7. Carmen de la Legua Reynoso: feria ambiental que contará con Ecotrueque, shows artísticos, emprendimientos ecoamigables, flashmobs, pasacalles y artistas invitados. Fecha: sábado 23 de marzo de 3 a 11 p. m. en Plaza Central de Villa (Av. Pacífico, cuadra 63).
Lo más visto
Lo último
La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

LEER MÁS
Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

LEER MÁS
Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

LEER MÁS
Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

Municipio de Barranco sobre cobro a quinceañera por foto en Puente de los Suspiros: "No cobramos, regulamos"

LEER MÁS
Capturan a Erick Moreno, 'El Monstruo', en Paraguay EN VIVO: últimas noticias del criminal más buscado en Sudamérica

Capturan a Erick Moreno, 'El Monstruo', en Paraguay EN VIVO: últimas noticias del criminal más buscado en Sudamérica

LEER MÁS
Capturan a Erick Moreno, alias 'El Monstruo', en Paraguay: ofrecían S/1 millón por información de su paradero

Capturan a Erick Moreno, alias 'El Monstruo', en Paraguay: ofrecían S/1 millón por información de su paradero

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Sociedad

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Corte de luz en Arequipa por Seal: revisa horarios y zonas afectadas del 24 al 26 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil