Sociedad

Defensoría exhorta al MTC a quitar el cableado en desuso o en mal estado de la vía pública

Cables eléctricos y de telecomunicaciones siguen en los postes de las calles peruanas a pesar de que existe la Ley N.° 31595. ¿Qué acciones hacen falta para su retiro? Defensoría brinda los detalles.  

¿Quién regula esta acción? Gran cantidad de cables en las calles de Lima podría generar graves problemas en la integridad de la ciudadanía. Foto: difusión
¿Quién regula esta acción? Gran cantidad de cables en las calles de Lima podría generar graves problemas en la integridad de la ciudadanía. Foto: difusión

Un problema masivo. En Perú, especialmente en Lima, existe una cantidad excesiva de cables eléctricos y de telecomunicaciones colgando en los postes de la vía pública, por lo que vecinos de diferentes sectores ya han salido a protestar para su retiro por el peligro que conlleva; sin embargo, no hay mayores avances. Hace falta alzar la vista en las calles para verificar la poca respuesta del Gobierno. En ese contexto, nuevamente, la Defensoría del Pueblo exhorta al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) a quitar estos cables aéreos en mal estado o en desuso. A través de una nota de prensa, la entidad da a conocer las acciones que se deberían llevar a cabo en este contexto.

Por ejemplo, en primer lugar, se invocó a que exista celeridad en la supervisión de este retiro. Mediante un aporte a la Ley N.° 31595, se solicitó que las municipalidades distritales o provinciales conozcan sus acciones para fiscalizar el quitado del cableado. Cabe indicar que, de acuerdo a los reportes de los medios de comunicación, en algunas ocasiones han ocurrido cortocircuitos en la vía pública, hecho que pone en peligro la integridad de los ciudadanos y ciudadanas.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

"Sobre el particular, la Defensoría del Pueblo en el informe de comentarios al proyecto de reglamento recomendó especificar los aspectos a supervisar por las municipalidades distritales o provinciales con relación al proceso del retiro del cableado aéreo, delimitando claramente sus acciones frente al ámbito de supervisión y aplicación de sanciones por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el propio MTC que intervienen como Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA)", escribieron.

Empresas tienen hasta 24 meses para retirar el cable, según ley

La Ley N.° 31595 tiene como objetivo la descontaminación ambiental mediante el retiro del cableado aéreo. En una de sus disposiciones, la norma señala que las empresas tendrán que quitar dicho material en un plazo no mayor a 24 meses. En tanto, también se especifica que esta acción no demandará mayores gastos a los usuarios.

"Las empresas concesionarias de servicios de electricidad y de telecomunicaciones, así como las empresas proveedoras de infraestructura pasiva de telecomunicaciones, según corresponda, en un plazo no mayor a veinticuatro meses, contados desde la entrada en vigencia del reglamento de la presente ley, deben retirar el cableado aéreo en desuso o en mal estado que se encuentre en las zonas urbanas, sin trasladar los costos del retiro en las tarifas al público consumidor", se lee.

 Riesgo de caída de poste por exceso de peso de cables de luz y de telecomunicaciones. Foto: Raúl Egúsquiza/ La República

Riesgo de caída de poste por exceso de peso de cables de luz y de telecomunicaciones. Foto: Raúl Egúsquiza/ La República

Y, aunque esta ley fue publicada en el diario El Peruano el 28 de octubre del 2022, no existen considerables avances.

Lo más visto
Lo último
Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

Alejandra Argumedo pide perdón tras expresiones racistas en bus del Metropolitano

LEER MÁS
La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

La primera declaración de 'El Monstruo' tras ser capturado en Paraguay, según periodista: "La policía peruana es corrupta"

LEER MÁS
Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

Cayó 'El Monstruo' en Paraguay: Erick Moreno fue detenido por la Policía en su domicilio

LEER MÁS
Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

Periodista paraguayo asevera que captura de 'El Monstruo' casi es frustrada por un aviso de la policía peruana

LEER MÁS
Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

Así fue la captura del 'Monstruo' en Paraguay: video captó el preciso instante de la caída del criminal más buscado del Perú

LEER MÁS
La avenida más larga de Lima tiene 32 kilómetros y une 6 distritos: inicia en San Miguel y culmina en Carabayllo

La avenida más larga de Lima tiene 32 kilómetros y une 6 distritos: inicia en San Miguel y culmina en Carabayllo

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Sociedad

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Corte de luz en Arequipa por Seal: revisa horarios y zonas afectadas del 24 al 26 de septiembre

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil