Mundo

México ofrece 110 dólares mensuales a venezolanos deportados a su país

En un esfuerzo por apoyar la reintegración de venezolanos deportados, México anuncia una ayuda económica mensual a quienes retornen a Venezuela.

México busca reducir las cifras de migrantes venezolanos dentro de su territorio. Foto: Primer informe
México busca reducir las cifras de migrantes venezolanos dentro de su territorio. Foto: Primer informe

En un gesto de solidaridad y apoyo hacia la diáspora venezolana, el Gobierno mexicano ha lanzado un programa sin precedentes. A través de esta iniciativa, denominada Vuelta a la Patria, se busca ofrecer un soporte económico y social a aquellos venezolanos que, al migrar en busca de mejores horizontes, se ven obligados a regresar a su país. Este esquema de asistencia se materializa en una oferta de 110 dólares mensuales durante medio año, destinados a facilitar la reintegración en su nación de origen.

La medida anunciada por la canciller mexicana Alicia Bárcena no solo responde a un imperativo humanitario, sino que también se inscribe en un marco de cooperación bilateral entre México y Venezuela. La colaboración involucra a renombradas empresas de ambos países, como Empresas Polar y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por Venezuela, y Bimbo y Femsa por México, las cuales jugarán un papel crucial en el proceso de reincorporación laboral de los migrantes retornados.

¿En qué consiste el plan Vuelve a la Patria?

El plan Vuelve a la Patria se erige como la columna vertebral en la estrategia de México para abordar la situación de los migrantes venezolanos. Este programa, producto de un convenio con el Gobierno de Nicolás Maduro, además de contemplar una ayuda económica directa, también garantiza el acceso a programas de capacitación y empleo. Empresas tanto venezolanas como mexicanas se han sumado a este esfuerzo, y prometen oportunidades de formación y trabajo para los retornados.

¿Cómo acceder a los 110 dólares que ofrece México a los venezolanos?

Para acceder a esta ayuda, los migrantes venezolanos deben inscribirse en el programa Vuelta a la Patria a través de los consulados mexicanos en Venezuela o mediante plataformas digitales habilitadas para tal fin. Tras un proceso de selección, los beneficiarios reciben una tarjeta que les permite el retiro del estipendio, además de ser incorporados en programas de capacitación laboral acordes a sus habilidades y experiencias.

¿Cuántos venezolanos hay en México?

La presencia de venezolanos en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, por lo que este grupo es uno de los más numerosos entre las comunidades migrantes. Las cifras exactas fluctúan, puesto que se estima que casi 223.000 venezolanos han transitado o se han establecido en México hasta 2023, lo cual es reflejo de una diáspora que busca nuevos comienzos lejos de la crisis que azota a Venezuela.

Los diez países con más migración venezolana hasta el 2023. Foto: R4V

Los diez países con más migración venezolana hasta el 2023. Foto: R4V

¿Cuántos migrantes venezolanos hay actualmente?

La crisis venezolana ha generado una de las mayores oleadas migratorias del siglo XXI en América Latina. Se calcula que más de 5 millones de venezolanos dejaron su país en los últimos años y se diseminaron por todo el continente en busca de seguridad, estabilidad y oportunidades. México se convirtió en uno de los destinos predilectos para esta diáspora, que sigue creciendo ante la continuada situación adversa en Venezuela.

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

EEUU prepara ataques militares contra cárteles de droga en Venezuela para debilitar al régimen de Maduro, según CNN

LEER MÁS
María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

María Corina Machado y Edmundo González piden a la ONU el apoyo para una "transición democrática" en Venezuela

LEER MÁS
La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

La potencia mundial que superaría a China, Rusia, Venezuela y Arabia Saudita con la mayor exportación de petróleo en 2050

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil