Asalto en México: delincuente agradece a su víctima luego de robar con arma de fuego en su negocio
Ladrón armado ingresó a una tienda de abarrotes en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, para robar y luego agradeció a la trabajadora, quien estaba nerviosa. Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad del negocio.
- Beca Benito Juárez, saldo pendiente 2024: GUÍA RÁPIDA para cobrar el apoyo económico de México
- Beca Benito Juárez 2024: NUEVO CALENDARIO del segundo pago para estudiantes beneficiarios

Un delincuente, que en un principio fingió ser un cliente más, no solo amenazó con una pistola a la mujer que atendía, sino que, tras obtener el botín, tuvo la audacia de agradecerle antes de huir del lugar. Este peculiar incidente fue grabado en su totalidad por las cámaras de seguridad del establecimiento, lo que deja en evidencia una escena que parece sacada de una película.
PUEDES VER: ¿Cuál es la ciudad más insegura de México para vivir? Lleva casi 3 años siendo la más peligrosa

El ladrón, acompañado de una joven, esperó pacientemente el momento oportuno para acercarse al mostrador, tras asegurarse de que la encargada estuviera sola. A pesar de la tensión palpable durante el asalto, el sujeto intentó tranquilizar a la empleada, quien, visiblemente nerviosa, se vio obligada a entregar el dinero. La calma del delincuente contrastó fuertemente con la actitud mostrada por la víctima.
¿Cómo ha tomado la comunidad este accionar del delincuente?
El comportamiento del asaltante, quien se tomó el tiempo de agradecer a su víctima antes de partir, ha provocado reacciones encontradas en la comunidad. Mientras algunos lo ven como un gesto de cinismo extremo, otros lo interpretan como una muestra de que, incluso en las circunstancias más oscuras, las personas intentan aferrarse a ciertas normas sociales. Sin embargo, este acto de 'cortesía' no disminuye la gravedad del delito cometido ni el impacto traumático para la víctima.
¿Qué dicen las autoridades sobre el hecho?
Ya se ha presentado una denuncia formal y tanto la Policía de Tlajomulco como la Fiscalía del Estado de Jalisco han emitido un llamado a la población para colaborar en la identificación y captura del sospechoso. Este incidente resalta la importancia de la cooperación ciudadana en la lucha contra la delincuencia.
PUEDES VER: México: hartos de la delincuencia, pobladores desnudan y cuelgan a presuntos ladrones de autos

¿Cuáles son las ciudades más inseguras de México?
Según información del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, México alberga 16 ciudades de las 50 metrópolis más peligrosas a nivel mundial debido a sus altos índices de homicidios. Las localidades de Colima, Obregón, Zamora, Manzanillo, Tijuana, Zacatecas y Juárez figuran como las más afectadas en la clasificación.
¿Cómo es la seguridad en México en la actualidad?
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el 2023, la frecuencia de delitos alcanzó un índice de 22.587 afectados por cada 100.000 personas, lo que muestra una disminución respecto al índice de 24.207, registrado en 2021. Los incidentes más habituales incluyeron estafas, hurtos o atracos en vía pública o medios de transporte, además de la extorsión.
¿Por qué ha aumentado la inseguridad ciudadana?
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los factores primordiales que contribuyen a la problemática de inseguridad en México incluyen la pobreza, la disparidad social, la escasez de empleo y las limitadas posibilidades educativas. En una nación que cuenta con una población que supera los 126 millones de personas, encontrar un lugar en el ámbito laboral representa un desafío considerable.
¿Cómo podría mejorar la seguridad ciudadana en México?
Según el Foro Latinoamericano de Seguridad, existente 18 medidas para ayudar a mejorar la seguridad ciudadana, algunas de ellas son las siguientes:
- Fomentar un sistema de justicia eficaz y accesible para los ciudadanos.
- Mejora de las instalaciones y sistemas penitenciarios.
- Limpieza de elementos corruptos en las fuerzas de seguridad y el sector judicial.
- Capacitación y profesionalización continua de las fuerzas policiales.
- Supervisión rigurosa del rendimiento policial, tanto interna como externamente.
- Provisión de datos precisos y actualizados sobre crímenes cometidos.
- Dar prioridad a las estrategias de prevención sobre las medidas represivas.
- Enfocarse en la asistencia social dirigida especialmente a los jóvenes.
- Planificación detallada contra la violencia doméstica.
- Lucha decidida contra la venta minorista de sustancias ilícitas.