Mundo

¿Cuál es el futuro de la inmigración en EE. UU.? Retos para el nuevo mandatario

En 2024, Estados Unidos decidirá al futuro mandatario que dirigirá al país. En un contexto de crisis migratoria, ¿cuáles son los retos que le esperan al futuro inquilino de la Casa Blanca?

El próximo mandatario de Estados Unidos tendrá como principal reto frenar la ola migratoria que crece en la frontera con México. Foto: composición LR/AP/EFE
El próximo mandatario de Estados Unidos tendrá como principal reto frenar la ola migratoria que crece en la frontera con México. Foto: composición LR/AP/EFE

El Gobierno de Joe Biden está pronto a culminar, luego de haber afrontado distintas problemáticas como presidente de Estados Unidos, una de ellas es la crisis migratoria. Durante su campaña del 2020, una de sus principales metas fue detener las duras prácticas antimigratorias aplicadas por el Gobierno de Trump. Sin embargo, esas promesas parecen quedar de lado ante la ola migratoria que golpea a los estados del sur. 

En una entrevista con La República, Ramiro Escobar, analista internacional y docente universitario de la UPC, señala que la inmigración va a ser uno de los temas recurrentes durante la campaña del 2024. “El tema del racismo y la antiinmigración puede ser un tema que se vea muy a menudo en esta campaña electoral. Va a tener un peso porque Trump lo está convirtiendo en una de sus banderas”, acotó.

El acecho de Trump a la Casa Blanca 

Desde su derrota en las elecciones del 2020, el exmandatario Donald Trump no ha escatimado en demostrar su opinión en temas de inmigración, tópico que lo llevó a ganar la presidencia en 2016.

En medio de una multitud en Iowa, en septiembre del año pasado, Trump dijo a sus seguidores: "Siguiendo el modelo de Eisenhower, llevaremos a cabo la operación de deportación nacional más grande en la historia de Estados Unidos".

Dicho pronunciamiento equivale a un ataque a la migración en una escala nunca antes vista en la historia de Estados Unidos. Quiere decir que millones de migrantes que viven en la nación norteamericana sin permiso legal tendrán prohibida la entrada al país. "Desde el partido Republicano se está planteando medidas mucho más duras, uno de los asesores planteaba quitar la residencia a inmigrantes que participen en actividades antiisraelíes o propalestina", acotó.

Sin embargo, uno de los temas pendientes para el exmandatario estadounidense son los juicios que enfrenta por conspiración de fraude y obstrucción de 'material clasificado' en los actos fiscales. Para Escobar, esto sería una oportunidad de convencer al electorado estadounidense de que es un perseguido político. "Va a usar eso como una especie de caballito de batalla para hacerse el perseguido político y de que quieren sacarlo de la carrera electoral. En temas de inmigración, el Congreso se lo impidió en su periodo anterior", mencionó.

El exmandatario estadounidense no ha dudado en criticar a Joe Biden por las políticas migratorias que afectan a los estados del sur. Foto: AP

El exmandatario estadounidense no ha dudado en criticar a Joe Biden por las políticas migratorias que afectan a los estados del sur. Foto: AP

¿Cuáles fueron los errores de Biden que pueden costarle una reelección?

En campaña contra Donald Trump, Joe Biden se mostró en favor de la ola migratoria hacia Estados Unidos. Durante su primer día en el cargo, detuvo las deportaciones y prometió acabar con las duras prácticas del gobierno antecesor.

Biden prometió limitar el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), invertir en el sistema de asilo y cerrar las cárceles privadas para migrantes. Una medida que fue tomada con buenos ojos por los millones de ciudadanos que cruzaban diariamente la peligrosa frontera estadounidense.

En la escena internacional, Estados Unidos ha vuelto a manejar el escenario político bajo el mandato del presidente demócrata. El problema de Afganistán fue una de las mayores crisis que debió afrontar Joe Biden. Como se sabe, el país norteamericano salió del país árabe, tras la toma de los talibanes en el 2022. Otro evento que le tocó vivir es la guerra entre Israel y Hamás, que pone en aprietos al el apoyo estadounidense a la causa de Benjamín Netanyahu.

"Biden llega magullado por todo lo que ha visto en su presidencia, encima se suma que empieza a tener críticas por sus fallos de memoria. Algo que el Partido Republicano aprovechó para colocarle el cartel de 'débil' y puede jugarle en contra", sentenció.

Las blandas políticas migratorias aplicadas por el mandatario demócrata generaron una crisis en la frontera con México. Foto: AP

Las blandas políticas migratorias aplicadas por el mandatario demócrata generaron una crisis en la frontera con México. Foto: AP

Robert Kennedy Jr., ¿Un posible Outsider?

Dentro de la esfera política, uno de los nombres que sorprendió fue el de Robert Kennedy Jr., hijo de Robert Kennedy y sobrino del expresidente norteamericano John F. Kennedy. Sin embargo, desistió de competir en el bando demócrata para intentar tener suerte como candidato independiente en los comicios electorales.

"Los candidatos alternativos en Estados Unidos no han tenido fortuna, el aparato político demócrata y republicano es grande, que hace muy difícil un outsider"., remarcó.

Robert Kennedy Jr. perteneciente a la familia Kennedy, se encuentra postulando a la presidencia de forma independiente, tras su salida del Partido Demócrata. Foto: Blomberg

Robert Kennedy Jr. perteneciente a la familia Kennedy, se encuentra postulando a la presidencia de forma independiente, tras su salida del Partido Demócrata. Foto: Blomberg

Lo más visto
Lo último
La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

La potencia militar que superará a China y EE. UU. y tendría la flota más poderosa ante una Tercera Guerra Mundial

LEER MÁS
Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

Menor de 14 años muere tras ser sometida a cirugía estética en México: padre denuncia que se enteró de la verdad en su funeral

LEER MÁS
El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

El país con la mayor fuerza naval de Sudamérica y único en top 10 del mundo, según Global Firepower 2025: no es Brasil ni Chile

LEER MÁS
El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

El Primer Comando Capital, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil que protegía a 'El Monstruo' antes de su captura

LEER MÁS
Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacudió Venezuela este 24 de septiembre y se sintió en Colombia, según USGS

LEER MÁS
China buscará una de sus mayores operaciones internacionales en Sudamérica: US$ 4.000 millones en juego

China buscará una de sus mayores operaciones internacionales en Sudamérica: US$ 4.000 millones en juego

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Mundo

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Narcos peruanos vinculados a crimen de 3 jóvenes que fueron halladas muertas en una casa en Argentina

Ecuador suspende la señal del canal indígena TV MICC en medio de protestas contra Noboa por subsidio al diésel

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil