Gastronomía

Día del Ceviche: ¿cómo cocinar el plato embajador del país en solo 5 pasos?

Más sencillo, imposible. Celebra el Día del Ceviche peruano preparando el platillo bandera con solo 5 ingredientes y en menos de 20 minutos. ¡Toma nota!

El ceviche es considerado patrimonio nacional del Perú. Foto: difusión
El ceviche es considerado patrimonio nacional del Perú. Foto: difusión

Como cada 28 de junio, el Día Nacional del Ceviche se celebra en todo el Perú para rendir homenaje al platillo embajador del país, el cual es, por mucho, el más representativo de la cultura peruana. Así también, es una oportunidad para reconocer y aplaudir la riqueza de la cocina peruana y la labor de los pescadores, quienes hacen posible que el consumo de este animal sea sostenible. En el marco de esta importante fecha festiva, te compartimos una receta tradicional de este delicioso potaje con ingredientes que puedes conseguir en el mercado o tienda de alimentos más cercana a tu domicilio.

¿Cuál es la importancia de celebrar el Día del Ceviche?

La importancia de festejar el Día del Ceviche en el país recae en celebrar y seguir difundiendo el consumo de este importante platillo peruano a nivel nacional e internacional, puesto que es considerado uno de los más sobresalientes y populares de nuestra gastronomía. Tras haberse designado el 28 de junio de 2008 la fecha oficial de su conmemoración, se conoció que el principal objetivo de este festejo era fomentar el consumo de pescado en una época en la que este se redujo a causa de las condiciones climáticas en la costa y así preservar la biodiversidad y el consumo sostenido.

¿Cómo preparar ceviche paso a paso?

Para preparar el ceviche peruano original, debes contar con los cinco ingredientes principales: pescado, limón, cebolla, ají y sal. Aunque es importante destacar que existen diversas maneras y modalidades de prepararlo, de acuerdo a la intención y paladar de cada chef. Esta sería la lista de insumos para 4 porciones del plato típico:

Ingredientes:

  • 800 g de filete de pescado
  • 1 cebolla roja picada
  • 1/2 ají limo picado
  • 1 cda. de culantro picado
  • Jugo de 6 limones
  • Sal al gusto
  • 1 camote sancochado
  • 1 choclo desgranado
  • Hojas de lechuga fresca
El pescado y limón deben mezclarse en un recipiente. Foto: difusión

El pescado y limón deben mezclarse en un recipiente. Foto: difusión

Receta para ceviche:

  1. Lava el pescado y córtalo en cubos de 1 a 2 cm de diámetro. Luego, sazónalos con sal y resérvalos.
  2. Coloca los cubos de pescado en un bowl y añade el zumo de limón recién exprimido.
  3. Incorpora el culantro, cebolla y ají limo.
  4. Mezcla muy bien los ingredientes y déjalos reposar por alrededor de 5 minutos para que se integre el sabor de los insumos.
  5. Sirve las porciones generosamente. El ceviche puede ir al centro y el resto del plato puede decorarse con hojas de lechuga, trozos de camote y choclo.

¿Cómo se celebra el Día del Ceviche?

Durante esta celebración, los peruanos de todo el país disfrutan de una gran variedad de ceviches en restaurantes, puestos de comida al paso y sus casas.

 El ceviche es un plato sencillo de preparar. Foto: Bon Viveur

El ceviche es un plato sencillo de preparar. Foto: Bon Viveur

¿Cuándo el ceviche fue declarado patrimonio cultural?

El ceviche fue declarado patrimonio cultural de la nación el 26 de marzo del 2004, cuando Alejandro Toled Manrique se desempeñaba en el cargo de presidente del Perú. Esta distinción para el potaje marino se otorgó en reconocimiento al destacado papel que adquirió tanto en el país como fuera de él.

¿Cuál es el origen del ceviche?

Existen diversas historias sobre el origen del ceviche. La principal habla de las culturas preíncas costeras, las cuales tenían distintas formas de preparar el pescado. Mientras los mochicas lo maceraban con jugo de tumbo, los incas hacían lo propio con chicha.

Sin embargo, no fue hasta el descubrimiento de América y la llegada de españoles colonizadores, que se agregaron otros ingredientes, como los cítricos. En esa época, el ceviche plato era más relacionado con los pobres. Fue durante el siglo XX que le empezaron a poner limón y se quedó con ese ingrediente hasta la actualidad. Pasaron los años y se agregaron otros complementos como la cebolla, camote y choclo.  

Lo más visto
Lo último
Gastronomía del Perú se luce en Estados Unidos este 2025: peruanos en Nueva York y Nueva Jersey podrán disfrutar de más de 14 restaurantes

Gastronomía del Perú se luce en Estados Unidos este 2025: peruanos en Nueva York y Nueva Jersey podrán disfrutar de más de 14 restaurantes

LEER MÁS
Un distrito de Lima regalará 15.000 panes con chicharrón este viernes 19 de septiembre: hora y lugar del evento

Un distrito de Lima regalará 15.000 panes con chicharrón este viernes 19 de septiembre: hora y lugar del evento

LEER MÁS
Este es el pan con chicharrón más grande del Perú al 2025: mide 4 metros de largo y fue preparado en Magdalena del Mar

Este es el pan con chicharrón más grande del Perú al 2025: mide 4 metros de largo y fue preparado en Magdalena del Mar

LEER MÁS
Día Mundial de la Arepa 2025: así se celebrará en Perú el ‘Arepazo’ y cuál es su origen

Día Mundial de la Arepa 2025: así se celebrará en Perú el ‘Arepazo’ y cuál es su origen

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Gastronomía

Gastronomía del Perú se luce en Estados Unidos este 2025: peruanos en Nueva York y Nueva Jersey podrán disfrutar de más de 14 restaurantes

Un distrito de Lima regalará 15.000 panes con chicharrón este viernes 19 de septiembre: hora y lugar del evento

Este es el pan con chicharrón más grande del Perú al 2025: mide 4 metros de largo y fue preparado en Magdalena del Mar

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil