Economía

¿Qué descuentos se le hacen a la gratificación por Fiestas Patrias? Estos son los motivos que afectan el pago de julio de 2025

Los trabajadores del sector privado en Perú esperan recibir su gratificación, un derecho garantizado por la Ley N° 27735. El primer abono se realizará hasta el 15 de julio de 2025.

Los trabajadores formales en Perú reciben el pago de la gratificación dos veces al año.
Los trabajadores formales en Perú reciben el pago de la gratificación dos veces al año. | Foto: Andina

Los trabajadores del sector privado que están correctamente registrados en planilla se alistan para recibir la gratificación por Fiestas Patrias, un derecho establecido por la Ley N° 27735 y su reglamento, el Decreto Supremo N° 005-2002-TR. En 2025, el primer abono deberá efectuarse a más tardar el martes 15 de julio.

Sin embargo, de acuerdo con la normativa actual, la gratificación puede sufrir una retención de manera parcial o total. En general, a este beneficio laboral se le añade una bonificación extraordinaria que representa el 9% del aporte al Seguro Social de Salud (EsSalud) o el 6,75% si el empleado está inscrito en una Empresa Prestadora de Salud (EPS).

¿Qué descuentos se le hacen a la gratificación?

Los descuentos aplicables a la gratificación están sujetos a regulaciones estrictas y solo se permiten en circunstancias específicas. Los descuentos pueden llevarse a cabo en las siguientes situaciones:

  • Mandato judicial o administrativo: si existe una orden judicial firme que disponga la retención de ingresos, que incluye la gratificación, el empleador está obligado a cumplirla. También aplica en casos de deudas con entidades como la Sunat.
  • Deudas aceptadas por el trabajador: si el trabajador ha autorizado por escrito el débito automático para saldar una deuda o una compra con alguna entidad bancaria.
  • Deudas alimentarias: en este caso, la retención puede llegar hasta el 60% de los ingresos mensuales del trabajador, que incluye la gratificación.

¿Qué trabajadores reciben gratificación?

Los trabajadores del sector privado en Perú que cuentan con contratos indefinidos, a plazo fijo y a tiempo parcial son los principales beneficiarios de la gratificación. No es necesario demostrar el cumplimiento de una jornada mínima de cuatro horas para acceder a este beneficio.

Asimismo, se incluyen en esta disposición aquellos que trabajan para entidades públicas bajo el régimen privado. Por otro lado, los trabajadores de pequeñas empresas que fueron contratados tras su inscripción en el Registro de Mype (Remype) recibirán medio sueldo como gratificación.

Por otro lado, las trabajadoras del hogar, los empleados del sector portuario y quienes forman parte del régimen agrario tienen derecho a recibir este beneficio. Es fundamental señalar que los trabajadores independientes e informales no accederán a la gratificación, al igual que aquellos que reciben una 'Remuneración anual integral' acordada con la empresa.

¿Qué es la gratificación?

La gratificación es un ingreso extra que obtienen los trabajadores formales en Perú, como parte de los beneficios estipulados en la legislación laboral. Este pago extraordinario se realiza en dos ocasiones al año, coincidiendo con las festividades de Fiestas Patrias y Navidad, y tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y el desempeño de los empleados en el ámbito privado.

Según la Ley N.° 27735, las compañías deben realizar el depósito de este beneficio dentro de los plazos establecidos. Este monto no solo busca favorecer a los trabajadores de manera directa, sino que también tiene como objetivo impulsar la actividad económica en momentos estratégicos del año.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Estados Unidos arrastra al dólar a su peor arranque desde 1973: conoce qué hay detrás de la caída

Estados Unidos arrastra al dólar a su peor arranque desde 1973: conoce qué hay detrás de la caída

LEER MÁS
Estafan al BBVA Perú y le roban más de S/180 millones a través de créditos ficticios: solo han capturado a una implicada en el delito

Estafan al BBVA Perú y le roban más de S/180 millones a través de créditos ficticios: solo han capturado a una implicada en el delito

LEER MÁS
Congreso insiste en ley para que el Banco de la Nación compre oro de la minería informal

Congreso insiste en ley para que el Banco de la Nación compre oro de la minería informal

LEER MÁS
Sunat fiscaliza el uso de Yape y Plin para los pequeños negocios: ¿qué cambios traerá para los comerciantes?

Sunat fiscaliza el uso de Yape y Plin para los pequeños negocios: ¿qué cambios traerá para los comerciantes?

LEER MÁS

Últimas noticias

Ampliación del Reinfo favorece la expansión de la criminalidad, según el Colegio de Abogados de Lima

Ampliación del Reinfo favorece la expansión de la criminalidad, según el Colegio de Abogados de Lima

Partidos de hoy, octavos de final del Mundial de Clubes 2025: resultado en vivo

Zlatan Ibrahimovic defiende a Lionel Messi tras eliminación en el Mundial de Clubes: "Juega con estatuas en Inter Miami"

Economía

Ampliación del Reinfo favorece la expansión de la criminalidad, según el Colegio de Abogados de Lima

Ampliación del Reinfo favorece la expansión de la criminalidad, según el Colegio de Abogados de Lima

Gratificación y aguinaldo por Fiestas Patrias 2025: revisa las fechas de pago para recibir este beneficio económico durante julio

Pronabi subastará camionetas, motocicletas y más en julio de 2025: ¿cómo y cuándo participar en el remate?

Estados Unidos

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Trump pausa programa de redadas contra inmigrantes en algunos sectores de EEUU tras alta impopularidad

Política

RMP sobre inhabilitaciones políticas contra Martín Vizcarra: "El Congreso lo convierte en víctima"

RMP sobre inhabilitaciones políticas contra Martín Vizcarra: "El Congreso lo convierte en víctima"

Fredy Hinojosa, vocero de Dina Boluarte, firmó acta que cedió patrimonio cultural a la Iglesia cuando lideraba Cofopri

José Miguel Castro, clave en el caso Villarán, se habría suicidado según primeros reportes de la PNP