La buena noticia para los aportantes de las AFP sobre el sueldo que recibirán a partir de enero de 2025 en el Perú
Desde finales de enero de 2025, se aplicaron ajuste que tendrán un efecto directo en los ingresos de los trabajadores afiliados del Sistema Privado de Pensiones del Perú.
La Asociación de AFP (AAFP) comunicó que, a partir del 1 de enero de 2025, los empleados afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se benefician con una disminución en el monto descontado mensualmente para el Seguro Colectivo de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio (SISCO).
De esta manera, la tasa bajó de 1,70% a 1,37%, lo que equivale a una reducción del 19%. Este ajuste fue establecido en la octava licitación del SISCO (SISCO VIII) y estará vigente hasta diciembre de 2026. La medida tendrá un impacto directo para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), cuyos trabajadores podrán conservar una mayor parte de su sueldo neto mientras mantienen la cobertura del seguro previsional.
¿Cuál es el impacto para los aportantes de la disminución en la tasa del seguro previsional?
El SISCO es un seguro colectivo obligatorio para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Su propósito es brindar respaldo económico en caso de invalidez permanente, fallecimiento o para cubrir los gastos de sepelio del afiliado. Este seguro es financiado mediante el descuento de un porcentaje del sueldo bruto de cada trabajador afiliado.
El cambio fue determinado por el proceso de licitación SISCO VIII, en el que participaron seis aseguradoras. De estas, cuatro lograron adjudicarse las siete fracciones en disputa, con tasas que oscilaron entre 1,34% y 1,39%. La tasa promedio resultante de 1,37% se aplicará de manera uniforme a todos los afiliados.
La nueva tasa de 1,37%, según el Sistema Privado de Pensiones
El proceso de licitación SISCO VIII, llevado a cabo por la AAFP, permitió la asignación de las fracciones del seguro a las siguientes aseguradoras:
- Interseguro: Una fracción con una tasa de 1,34%.
- La Positiva: Dos fracciones con una tasa de 1,39%.
- Rimac Seguros: Dos fracciones con una tasa de 1,37%.
- Vivir Seguros: Dos fracciones con una tasa de 1,38%.
Como resultado, la prima promedio establecida para todos los afiliados será de 1,37%. Este monto será recaudado mensualmente por las AFP y transferido a las aseguradoras responsables de la cobertura.
El seguro previsional incluye tres beneficios principales:
- Pensión de invalidez: se otorga a los afiliados que, debido a una enfermedad o accidente, quedan incapacitados para trabajar de forma permanente.
- Pensión de sobrevivencia: dirigida a los beneficiarios legales en caso de fallecimiento del afiliado.
- Gastos de sepelio: cobertura destinada a los costos funerarios del afiliado.
De acuerdo con la AAFP, en agosto de 2024 más de 15.000 personas recibían una pensión de invalidez y más de 118.000 beneficiarios contaban con pensiones de sobrevivencia a través del SISCO.
Beneficios del ajuste en el seguro previsional para los afiliados a las AFP
La reducción de la tasa del SISCO forma parte de las medidas periódicas del SPP para optimizar los costos del sistema previsional. Este ajuste no afecta las coberturas establecidas para los afiliados, quienes continuarán recibiendo los beneficios mencionados.
En promedio, la pensión de invalidez otorgada por el SISCO asciende a S/1.856, mientras que la pensión de sobrevivencia es de S/732. Estos montos buscan garantizar estabilidad económica a los afiliados o sus beneficiarios en situaciones de vulnerabilidad.