Economía

Estas únicas entidades en Perú sí pueden embargar el sueldo a los trabajadores: descubre en qué casos aplica en 2025

El embargo de sueldos en Perú es una herramienta legal que permite a las entidades autorizadas retener salarios por deudas, sin afectar los derechos laborales.

En Perú se puede retener el sueldo de algunos trabajadores. Foto: Composición LR/Andina.
En Perú se puede retener el sueldo de algunos trabajadores. Foto: Composición LR/Andina.

El embargo de sueldos en Perú es un mecanismo legal que autoriza a determinadas entidades autorizadas retener parte del sueldo de un trabajador para saldar deudas pendientes. En general, este proceso está regulado por la ley y presenta límites para proteger los derechos de los trabajadores.

Pese a esto, los deudores también tienen derechos en este proceso y pueden hacer valer sus derechos si consideran que el embargo se está llevando a cabo de manera injusta. En esta nota te contamos cuáles son las instituciones que están facultadas a quitarte el sueldo.

¿Qué entidades en Perú pueden embargar el sueldo de un trabajador?

En el Perú, existen tres entidades principales que tienen la facultad de realizar embargos de sueldo de manera legal. Estas son:

  1. Poder Judicial: A través de una sentencia firme, el Poder Judicial puede ordenar el embargo para el pago de deudas privadas o comerciales. El monto embargado dependerá del fallo judicial y respetará los límites legales establecidos.
  2. SUNAT y SAT: Estas entidades tienen la autoridad para embargar salarios en casos de deudas tributarias. En estas situaciones, el porcentaje retenido puede llegar hasta el 30% del salario del trabajador.
  3. Demandas de alimentos: En casos de obligación alimentaria, como pensiones para hijos o cónyuges, el embargo puede alcanzar hasta el 60% del salario. En estos casos, se prioriza el bienestar de los beneficiarios. Es importante destacar que estas entidades deben seguir procedimientos rigurosos y notificar previamente al empleador del trabajador antes de llevar a cabo la retención de su sueldo.

Embargo de sueldo en Perú: ¿de qué trata y cómo funciona?

El embargo de sueldo es una medida legal que permite a los acreedores recuperar deudas a través de la retención de una parte del salario del trabajador. Este procedimiento se inicia con una orden judicial o administrativa, que depende del tipo de deuda, y debe cumplir con los límites establecidos por la legislación peruana.

En el Perú, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) sirve como referencia para calcular los montos inembargables. Actualmente, la ley establece que el ingreso equivalente al 30% está protegido de cualquier retención. Solo el excedente puede ser embargado.

¿Qué es un embargo?

En el contexto peruano, un embargo es una acción legal que implica la retención o afectación de los bienes de una persona o entidad con el fin de asegurar el pago de una deuda. Esta medida puede ser dispuesta por una autoridad judicial o administrativa y suele aplicarse cuando el deudor incumple sus compromisos de pago.