Economía

Conoce al país de Sudamérica que produce más cobre a nivel mundial: supera a Perú

Al cierre del 2023, La República Democrática del Congo registró una producción de aproximadamente 2,84 millones de toneladas de cobre y superó a Perú en la segunda posición mundial.

China está en el cuarto puesto de producción de cobre en el mundo, mientras que Estados Unidos está en el quinto lugar. Foto: IA
China está en el cuarto puesto de producción de cobre en el mundo, mientras que Estados Unidos está en el quinto lugar. Foto: IA

La República Democrática del Congo logró posicionarse por encima de Perú y se convirtió en el segundo mayor productor de cobre a nivel mundial, de acuerdo con los datos oficiales proporcionados por ambas naciones. A pesar de este logro en términos de producción, el país africano aún se encuentra detrás del sudamericano en lo que respecta a las exportaciones de este metal.

La producción de cobre en la República Democrática del Congo alcanzó aproximadamente los 2,84 millones de toneladas durante el último año, según el Banco Central del país. Por otro lado, Perú registró una producción de 2,76 millones de toneladas, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Ministerio de Minas y Energía (Minem). Sin embargo, ninguno de los dos es el mayor productor de cobre en el mundo. ¿Cuál es?

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Este es el país con mayor producción de cobre en el mundo

Chile se destaca como el líder indiscutible en la producción de cobre a nivel mundial: consolida su posición en el primer lugar y supera a la República Democrática del Congo y a Perú, que ocupa el tercer puesto.

Este logro de Chile refleja su extensa y rica historia minera, lo cual ha contribuido a su posición dominante en el sector del cobre a nivel internacional.

Perú todavía supera al Congo en exportación de cobre

Durante el último año, Perú superó a la República Democrática del Congo en términos de exportaciones de cobre: movió aproximadamente 2,95 millones de toneladas del metal. Este volumen de exportaciones superó la propia producción anual del país, lo que se atribuye a la comercialización de reservas acumuladas en años anteriores.

Rómulo Mucho, quien lidera el Ministerio de Energía y Minas en Perú, compartió a inicios de marzo su expectativa de que la producción de cobre del país se incremente hasta alcanzar los 3 millones de toneladas en 2024, aunque el ministerio aún no ha emitido comentarios adicionales al respecto.

¿Qué países tienen la mayor producción de cobre?

  1. Chile (5.384 toneladas)
  2. República Democrática del Congo (2.600 toneladas)
  3. Perú (2.425 toneladas)
  4. China (1.696 toneladas)
  5. Estados Unidos (1.203 toneladas)
  6. Rusia (926 toneladas).

¿Qué es y para qué sirve el cobre?

El cobre es un elemento químico de color rojizo y brillo metálico, conocido por ser uno de los primeros metales utilizados por la humanidad. Representado por el símbolo Cu en la tabla periódica, se destaca por su maleabilidad y conductividad eléctrica y térmica.

En el ámbito de la conducción eléctrica, el cobre es ampliamente utilizado en la fabricación de cables y componentes eléctricos. Su alta conductividad eléctrica lo hace esencial para la transmisión de energía en instalaciones eléctricas y en la electrónica. Además, su buena conductividad térmica lo hace ideal para la fabricación de utensilios de cocina, sistemas de calefacción y refrigeración, y en la industria de la construcción.

El cobre también se emplea en la construcción, especialmente en la fabricación de tuberías, techos y otros elementos arquitectónicos debido a su resistencia a la corrosión y su durabilidad. Asimismo, se utiliza para crear diversas aleaciones como el bronce (cobre y estaño) y el latón (cobre y zinc), que tienen aplicaciones en la fabricación de monedas, instrumentos musicales y decoración.

Una de las propiedades destacadas del cobre es su capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias y otros microorganismos, lo que lo hace útil en superficies de contacto en hospitales y en la industria alimentaria para reducir el riesgo de infecciones. Además, su color distintivo y maleabilidad lo hacen popular en la creación de joyas, esculturas y otros objetos artísticos.

¿Cuánto cuesta el cobre?

Actualmente. un kilogramo de cobre cuesta USD 4,01.

 El cobre es uno de los metales más comercializados en el mundo. Foto: Ey

El cobre es uno de los metales más comercializados en el mundo. Foto: Ey

¿Cómo se obtiene el cobre?

El cobre se extrae principalmente a través de la minería, donde se realiza la extracción de minerales que contienen cobre, como la calcopirita y la bornita. El proceso comienza con la perforación y la voladura de la roca para acceder a los yacimientos de mineral. Una vez extraído, el mineral se tritura y se muele para aumentar la superficie de contacto y facilitar la separación del metal de otros minerales.

Posteriormente, se utiliza un proceso de flotación para separar el cobre de otros minerales. En este proceso, se agregan reactivos químicos al mineral molido y se introduce aire, lo que hace que las partículas de cobre se adhieran a las burbujas de aire y suban a la superficie, donde se pueden recoger.

El concentrado de cobre obtenido de la flotación contiene aproximadamente entre 20% y 30% del mineral. Para aumentar la pureza, se somete a un proceso de fundición y refinación. Durante la fundición, se calienta el concentrado a altas temperaturas en un horno, lo que permite separar el cobre fundido de otros materiales.

Luego, el cobre fundido se refina mediante procesos como la electrorefinación para eliminar impurezas y producir cobre de alta pureza, apto para su uso en diversas aplicaciones industriales y eléctricas.

¿Cuáles son los metales más caros en el mundo?

Algunos de los metales más caros del mundo son:

  • Rodio: Utilizado en la industria automotriz y la joyería de alta gama.
  • Platino: Empleado en convertidores catalíticos y joyería.
  • Paladio: Superando en valor al oro y la plata, se utiliza en convertidores catalíticos y joyería.
  • Oro: Versátil en electrónica, joyería y finanzas.
  • Iridio: Raro y resistente, se usa en aleaciones y aplicaciones industriales.
  • Plata: Con propiedades antimicrobianas, se emplea en joyería, fotografía y electrónica.

¿Cuál es el símbolo del cobre?

El símbolo químico del cobre es Cu. Este elemento se encuentra en el grupo 11 y período 4 de la tabla periódica de los elementos. Es conocido por ser un metal de transición con una notable conductividad eléctrica y térmica.

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Corte de agua en Lima hoy, 24 de septiembre: cosulta las zonas afectadas y horarios de Sedapal

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

Cortes programados de luz para hoy: links para verificar si tu distrito será afectado

Economía

Fonavi 2025: estas listas y grupos de reintegro ya pueden ser cobradas por fonavistas del Perú en el Banco de la Nación solo con su DNI

Banco de la Nación: publican cronograma de pagos ONP para octubre 2025, consulta fechas para pensionistas públicos

Conga no va: titular del Minem señala que proyecto minero no está en agenda del gobierno

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil