Economía

Propuesta de Javier Milei elevaría precios del maíz y aceite de soya que importa el Perú

De elevarse los impuestos, esto podría incidir en el precio final de algunos alimentos que se producen en el país, advierte la Cámara de Comercio de Lima.

Durante el 2023, el maíz se vendía a más de US$300 la tonelada. Foto: composición LR
Durante el 2023, el maíz se vendía a más de US$300 la tonelada. Foto: composición LR

La iniciativa 'Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos', del presidente Javier Milei, podría tener un impacto negativo en las importaciones de determinados productos al Perú. Además, eventualmente, podría incidir en el precio final de algunos alimentos que se producen en nuestro país, advirtió el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

“Este proyecto de ley contempla, entre sus disposiciones, la elevación de la alícuota de impuestos para algunos productos del sector agro, como maíz amarillo y aceite de soya”, comentó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.

TE RECOMENDAMOS

El caso SANTIVÁÑEZ y el mundo DIPLOMÁTICO | Sin Guion con Rosa María Palacios

Es importante precisar que, en el Perú, el maíz es utilizado por el sector avícola y porcino como insumo para la producción de carne de ave y puerco. Por su parte, el aceite de soya lo utiliza la industria de alimentos; por ello, Alicorp es una de las empresas que más importa este producto.

Si bien las medidas del Gobierno argentino están destinadas a combatir la crisis económica que atraviesa su país, estas tendrían un impacto en los costos de importación de estas materias primas para la industria alimentaria peruana, sostuvo Quiñones.

“Y, debido a los volúmenes importados de estos productos desde Argentina, no habrá forma de que en el corto plazo se pueda buscar otro proveedor para evitar estos impactos”, subrayó.

Precisamente, la propuesta legislativa que ya fue presentada a la Cámara de Diputados argentina propone elevar la tasa impositiva de las exportaciones de aceite de soya de 31% a 33%.

Argentina es nuestro principal proveedor de aceite de soya

Conforme a las estadísticas del Idexcam, Perú importó, entre enero y noviembre de 2023, un total de 409.911 toneladas de aceite de soya en bruto. Al respecto, Argentina fue el principal proveedor con el 72% del volumen total de este producto (295.697 toneladas); de este modo, deja muy por detrás a Bolivia, con una participación del 17% del total importado (67.844 toneladas).

En ese mismo periodo, Argentina fue exportador del 82% de maíz amarillo duro (2 millones 600.135 toneladas de los 3 millones 153.673 importados por el Perú). Para ese producto, el Gobierno de Milei ha planteado que la tasa impositiva se eleve de 12% a 15%.

Lo más visto
Lo último
Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

Octavo retiro AFP: solicitan a la SBS que agilice publicación de reglamento para el acceso de 4 UIT

LEER MÁS
Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

Rechazan declaraciones del Midagri sobre darle prioridad a la minería por encima de la agricultura

LEER MÁS
Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

Este es el descuento que se hará al ganador del premio mayor de La Tinka: pozo millonario superó los 45 millones de soles

LEER MÁS
Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

Cronograma del retiro AFP 4 UIT: esta es la fecha límite que tiene la SBS para su publicación oficial y el inicio de solicitudes

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 25 de septiembre: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

Retiro AFP: Comisión de Economía avanza a aprobar nueva liberación de fondos de pensiones

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Economía

Fonavi 2025: estas listas y grupos de reintegro ya pueden ser cobradas por fonavistas del Perú en el Banco de la Nación solo con su DNI

Banco de la Nación: publican cronograma de pagos ONP para octubre 2025, consulta fechas para pensionistas públicos

Conga no va: titular del Minem señala que proyecto minero no está en agenda del gobierno

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil