Datos LR

Semana Santa y dengue en Puerto Rico: lo que debes saber para protegerte

La información fue proporcionada por la presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico.


La reincidencia de la enfermedad del dengue puede ser muy perjudicial para la salud. Foto: AFP
La reincidencia de la enfermedad del dengue puede ser muy perjudicial para la salud. Foto: AFP

Luego de que el Departamento de Salud declarara una epidemia de dengue, Susan Figueroa González, quien preside el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico (CPEPR), manifestó este miércoles que anticipa un incremento en el número de casos durante el próximo fin de semana, coincidiendo con las celebraciones de Semana Santa.

Asimismo, hizo un llamado al personal de enfermería para que cumpla con la Orden Administrativa 2024-589, la cual establece una emergencia de salud pública debido a la expansión del dengue.

"Estos días habrá múltiples actividades dentro de la solemnidad de la Semana Santa y otros eventos de esparcimiento al aire libre. Es importante mantenernos protegidos, especialmente cerca de ríos, lagos, zonas costeras o manglares. Como profesionales de la enfermería, tenemos la responsabilidad de proteger a nuestros pacientes mediante un cuidado clínico directo de excelencia. Seguiremos los protocolos del Departamento de Salud en apoyo y colaboración con la identificación y manejo de casos. En esta nueva emergencia de país, también estaremos listos para atender a los puertorriqueños con la empatía y el profesionalismo que nos distingue", mencionó Figueroa Gonzales.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, especialmente por el Aedes aegypti. Es una preocupación mundial debido a su propagación en zonas tropicales y subtropicales. La prevención a través del control de mosquitos es fundamental para reducir su incidencia.

MOSQUITO PICANDO | DENGUE EN COSTA RICA

El mosquito de dengue. Foto: ABC

¿Cuáles son los síntomas que produce la enfermedad del dengue?

Los síntomas más comunes del dengue son:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolores musculares y articulares
  • Erupción cutánea
  • Fatiga y debilidad
  • Dolor detrás de los ojos
  • Náuseas y vómitos
  • Sangrado de encías o nariz
  • Dolor abdominal severo (en casos graves).

¿Qué pasa si una persona contrae dengue por segunda vez?

Si una persona contrae el dengue por segunda vez, existe un mayor riesgo de desarrollar una forma más grave de la enfermedad, conocida como dengue grave o dengue hemorrágico. Esto se debe a la presencia de diferentes serotipos del virus del dengue y a la respuesta inmunitaria del cuerpo.

En casos de reinfección, el sistema inmunológico puede desencadenar una respuesta exagerada que puede contribuir a complicaciones graves como hemorragias internas, shock y fallo orgánico. Por lo tanto, es importante buscar atención médica inmediata si se experimentan síntomas de dengue, especialmente si ya se ha tenido la enfermedad anteriormente.

¿Existen vacunas contra la enfermedad del dengue?

La única vacuna aprobada por varias autoridades regulatorias es Dengvaxia, desarrollada por Sanofi Pasteur. Dengvaxia es una vacuna tetravalente, lo que significa que proporciona protección contra los cuatro serotipos del virus del dengue.

Es importante tener en cuenta que la efectividad de Dengvaxia puede variar según la edad del individuo y la exposición previa al virus. Además, la estrategia de vacunación pueden variar según la ubicación geográfica y las directrices de salud pública locales. Por lo tanto, es relevante consultar a un profesional de la salud para obtener información precisa sobre las vacunas disponibles y las recomendaciones para prevenir el dengue en tu región.

Lo más visto
Lo último
Bono de Guerra información de HOY, 24 de septiembre: fechas oficiales y monto con aumento confirmado en Venezuela vía Patria

Bono de Guerra información de HOY, 24 de septiembre: fechas oficiales y monto con aumento confirmado en Venezuela vía Patria

LEER MÁS
Cobra el Bono de Guerra con aumento HOY, 24 de septiembre: cronograma oficial y nuevos montos del Sistema Patria en Venezuela

Cobra el Bono de Guerra con aumento HOY, 24 de septiembre: cronograma oficial y nuevos montos del Sistema Patria en Venezuela

LEER MÁS
Bonos Activos últimas noticias de HOY, 24 de septiembre: Bono de Guerra para pensionados 2025 y próximos pagos del Sistema Patria

Bonos Activos últimas noticias de HOY, 24 de septiembre: Bono de Guerra para pensionados 2025 y próximos pagos del Sistema Patria

LEER MÁS
Pagos MPPE lo que se sabe de HOY, 24 de septiembre: bonos oficiales para docentes y buenas noticias del Ministerio de Educación

Pagos MPPE lo que se sabe de HOY, 24 de septiembre: bonos oficiales para docentes y buenas noticias del Ministerio de Educación

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Las 5 mejores universidades privadas de América Latina, según el QS World University Rankings 2026: PUCP de Perú en el top

USCIS anuncia que hará más difícil el examen para inmigrantes que deseen obtener la ciudadanía americana

Jorge Fossati se pronunció sobre inesperado fichaje de Piero Quispe por Sydney FC de Australia

Datos LR

Bono de Guerra información de HOY, 24 de septiembre: fechas oficiales y monto con aumento confirmado en Venezuela vía Patria

Cobra el Bono de Guerra con aumento HOY, 24 de septiembre: cronograma oficial y nuevos montos del Sistema Patria en Venezuela

Bonos Activos últimas noticias de HOY, 24 de septiembre: Bono de Guerra para pensionados 2025 y próximos pagos del Sistema Patria

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Susana Villarán: Fiscalía señala que recibió más de 11 millones de dólares por parte de Obebrecht y OAS a cambio de concesiones

Ministerio Público continuará investigando a Nicanor Boluarte y a Juan José Santiváñez, afirma fiscal Tomás Gálvez

Dina Boluarte infló cifras de muertes por COVID-19: dijo 2 millones de fallecidos, cuando cifra no supera los 221 mil