Así es el nuevo diseño de las 60 casas rurales Wasiymi que el Ministerio de Vivienda entregará en Ancash
Este ambicioso plan se enmarca dentro de la estrategia del gobierno para fomentar el desarrollo rural y garantizar el acceso a viviendas dignas.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará en abril de este año las primeras 60 viviendas rurales “Wasiymi” con un diseño ampliado en el distrito de San Marcos, Áncash. Este proyecto beneficiará a 240 personas vulnerables ante las heladas y bajas temperaturas.
Con una inversión de S/5 millones provenientes del canon de la Municipalidad Distrital de San Marcos, se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de los centros poblados de Rancas, Chuquín y Rucus. La construcción de estas viviendas se realiza mediante núcleos ejecutores, donde la misma población participa activamente en el proceso constructivo.

PUEDES VER: Aromas que transforman: ¿cómo el olor de tu hogar puede influir en tu bienestar físico y emocional?
Las nuevas viviendas, que han ampliado su tamaño de 26 a 44.4 metros cuadrados, incluyen características innovadoras como un área tapón para evitar corrientes frías, dos dormitorios y un espacio multifuncional que puede ser utilizado como cocina. Este esfuerzo forma parte de un convenio más amplio que contempla la construcción de un total de 333 viviendas en la región.
Características del nuevo diseño de las viviendas Wasiymi
Las viviendas Wasiymi han sido diseñadas para adaptarse a las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad. Con un área total que varía entre 26 y 44.4 metros cuadrados, cada unidad habitacional cuenta con:
- Dos dormitorios amplios.
- Un área tapón que protege del frío exterior.
- Un ambiente común que integra sala y cocina en un espacio multifuncional.
Avance en la construcción y participación comunitaria
Actualmente, la construcción de las viviendas presenta un avance físico del 75%. Este proyecto se ejecuta a través de núcleos ejecutores, lo que permite que los beneficiarios participen activamente en la edificación de sus hogares, bajo la supervisión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).
Además, se ha establecido un segundo convenio que permitirá la construcción de 486 viviendas adicionales en el distrito de San Marcos. Este esfuerzo se inicia con la identificación y selección de familias beneficiarias, asegurando que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
Beneficios para la comunidad
La implementación de este proyecto traerá consigo múltiples beneficios para la comunidad de Ancash. En primer lugar, se generarán empleos durante la fase de construcción, lo que contribuirá a la economía local. Asimismo, al proporcionar viviendas dignas, se espera que las familias puedan mejorar su calidad de vida, accediendo a servicios básicos como agua potable y electricidad.
Además, el diseño de las casas promueve la sostenibilidad, ya que se han considerado aspectos como la recolección de agua de lluvia y la instalación de paneles solares. Esto no solo beneficiará a los habitantes en términos económicos, sino que también contribuirá a la conservación del medio ambiente.
Impacto en la comunidad y futuro del proyecto
La entrega de las viviendas Wasiymi representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales de Áncash. Con la participación activa de la comunidad y el respaldo del gobierno, se espera que este proyecto no solo proporcione un hogar seguro, sino que también fomente la cohesión social y el desarrollo sostenible en la región.