Joven peruana que vive en España se queda anonadada por los raros horarios en ese país: ''Casi todas las tiendas cierran a la 1 de la tarde''
Joa Villacrez, residente en Santander, comparte en TikTok su choque cultural respecto a los horarios comerciales en España, donde las tiendas cierran durante la tarde para la siesta.
- ¿Por qué el pollo a la brasa cuesta tan poco en supermercados? Emprendedor avícola lo revela
- ¡Nueva moda! Peruano pidió solo transferencias de Yape por su cumpleaños y el resultado es viral

Residente en Santander, Villacrez ha documentado en un video de TikTok sus vivencias desde su llegada a la península ibérica. Su relato destaca cómo los horarios de apertura y cierre de los comercios en España han sido un verdadero choque cultural para ella. Evidentemente, tras el video, muchos usuarios han comparado el ritmo de vida entre los dos países.
La joven menciona que, a diferencia de Perú, donde los comercios permanecen abiertos durante la tarde, en Santander la mayoría de las tiendas cierran entre la 13.30 y las 17.30 horas, lo que permite una pausa para la siesta. “Los únicos que abren son los chinos. Son muy trabajadores”, comenta con sorpresa.

La creadora de contenido peruana expresó su sorpresa por el cierre temprano de los centros comerciales en España. Foto: Tiktok
Horarios de apertura y cierre: un mundo diferente
Villacrez señala que en Perú es común ir de compras a las 14.00 o 15.00 horas, mientras que en España, las tiendas cierran a las 20.00 horas. “Estoy acostumbrada a que en Lima todo cierre a las 22.00, 22.30 o 23.00 horas. Me ha chocado mucho”, expresa.
La observación de Villacrez pone en evidencia las diferencias culturales significativas entre Perú y España respecto a los horarios comerciales y el estilo de vida. Estas variaciones no solo están relacionadas con las costumbres locales, sino también con factores como el clima, la organización del trabajo y las tradiciones sociales.
Por otro lado, en España, especialmente en ciudades más pequeñas y medianas, las tiendas suelen cerrar más temprano durante la temporada de invierno debido a las condiciones climáticas y al menor tránsito de personas en las calles. El frío y la reducción de las horas de luz natural influyen en que las actividades cotidianas se concentren en las horas diurnas, lo que promueve que las familias permanezcan en sus hogares durante las tardes y noches.
La vida nocturna: otro choque cultural
Además de los horarios comerciales, Joa también ha notado diferencias en la vida nocturna. En Perú, es habitual salir a las discotecas a las 23.00 horas, mientras que en España, la costumbre es comenzar la fiesta a la 01.00 horas. “Aquí la gente va a bailar más tarde. Antes, toma algo en un bar”, explica. Este cambio en la rutina nocturna ha sido otro aspecto que ha llamado su atención.
¿Cómo es el transporte y la movilidad en Santander?
Por último, Villacrez ha observado que en Santander es necesario caminar mucho más que en Lima. “En Lima puedes encontrar transporte que pare en cualquier parte de la calle. Aquí, todos los autobuses tienen sus horarios, que puedes consultar a través de una aplicación”, comenta. La joven concluye que, si un taxi no es una opción viable, hay que estar preparado para recorrer largas distancias.
¿Qué necesitas para emigrar de Perú a España?
Migrar de Perú a España requiere seleccionar la visa que se ajuste a tu objetivo, ya sea para trabajar, estudiar, reunirte con familiares o residir sin necesidad de empleo. Para obtener una visa de trabajo, es indispensable contar con un contrato laboral gestionado por un empleador español. Si el propósito es estudiar, debes ser admitido en una institución académica y demostrar que posees recursos económicos suficientes. En el caso de la reunificación familiar, un pariente directo que sea ciudadano o residente en España puede patrocinar tu solicitud. Asimismo, existe la opción de una visa de residencia no lucrativa, destinada a quienes pueden mantenerse económicamente sin necesidad de trabajar.
Para obtener la visa adecuada para España, es esencial cumplir con ciertos requisitos, como contar con un pasaporte vigente, certificados de antecedentes penales y médicos, además de demostrar solvencia económica. Una vez en territorio español, es obligatorio gestionar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) durante el primer mes de estancia. Dado que los procedimientos pueden variar según el tipo de visa y situación personal, es altamente recomendable investigar los detalles específicos y buscar asesoría legal para asegurar el cumplimiento de todos los trámites necesarios.

La comunidad peruana en España es la segunda más grande del mundo. Foto: Siente Trujillo
¿Cuáles son los trabajos más solicitados en España?
El mercado laboral en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, destacando una creciente demanda en sectores clave. A continuación, se presentan algunas de las profesiones más solicitadas:
- Desarrollador de Software
- Especialista en Ciberseguridad
- Analista de Datos
- Especialista en Comercio Electrónico (E-commerce)
- Especialista en Marketing Digital
¿Cuántos peruanos viven en España?
Según las estadísticas oficiales, en España residen alrededor de 270.000 peruanos nacidos en Perú. De ellos, 143.867 son ciudadanos españoles y 122.082 no han adquirido aún la nacionalidad española.
La migración peruana hacia España tiene un impacto significativo, lo que se refleja en la decisión de muchos peruanos de adquirir la ciudadanía española para integrarse plenamente. Sin embargo, otros prefieren conservar su nacionalidad de origen. Esta comunidad no solo enriquece la diversidad cultural, sino que también aporta al desarrollo social y económico en diversas regiones de España.
¿Cómo afecta la cultura laboral de España a los nuevos emigrantes peruanos?
Adaptarse a una nueva cultura laboral representa uno de los mayores retos para los emigrantes peruanos que se establecen en España. Este proceso no solo implica un cambio geográfico, sino también la necesidad de integrarse a un entorno con valores, normas y dinámicas diferentes a las de su país de origen. Dependiendo de factores como el entorno laboral y las circunstancias personales, esta adaptación puede convertirse en una oportunidad enriquecedora o en un desafío complejo.
Un rasgo distintivo de la cultura laboral en España es la jornada laboral partida. Este horario consiste en un primer tramo de trabajo que va de 9:00 a. m. a 2:00 p. m., seguido de una larga pausa para el almuerzo. Luego, se reanudan las actividades entre las 4:00 p. m. y las 7:00 p. m. Para los peruanos, acostumbrados a jornadas continuas, esta modalidad puede resultar complicada, especialmente cuando deben equilibrar el trabajo con obligaciones familiares o personales.