Precio del dólar HOY, sábado 15 de junio
Tendencias

Ingeniero de la UNI que brilló en Italia, Qatar y Alemania: "No sabía que era tan difícil, intenté 3 veces"

El ingeniero mecatrónico de la UNI, quien ahora trabaja para la marca de autos Volkswagen, contó que antes de postular a la UNI "vivía en una burbuja", pues no imaginó el nivel de dificultad tan grande de su alma máter.

El ingeniero peruano confesó que el nivel de la UNI es uno de los más exigentes del país. Foto: composición LR/Modesto Montoya/Youtube
El ingeniero peruano confesó que el nivel de la UNI es uno de los más exigentes del país. Foto: composición LR/Modesto Montoya/Youtube

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) son reconocidas como las instituciones educativas más prestigiosas del Perú. Estas universidades son famosas por sus exámenes de admisión extremadamente competitivos y su alto nivel educativo, y con frecuencia aparecen en rankings internacionales como el de QS Quacquarelli Symonds. Sin embargo, muchos estudiantes que han asistido a estas casas de estudio consideran que la UNI sobresale por su rigor académico y su exigencia.

Tal es el caso de un ingeniero mecatrónico egresado de la UNI que, pese haber estudiado en otras instituciones internacionales, reconoce que su alma máter fue uno de los desafíos más difíciles en su vida académica.

Egresado de la UNI y su trayectoria internacional como ingeniero mecatrónico

Germán Baca Espinoza, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), trabajó en Alicorp y luego se desempeñó como ingeniero de proyectos en Schlumberger, una famosa petrolera internacional en el Golfo Pérsico, en Qatar. Tras renunciar, se dedicó al mundo de los autos y sus inicios fueron en Italia, donde fue ingeniero de pruebas de sistemas. Posteriormente, fue ingeniero de simulación en lazos de control cerrado en Hardware in the Loop.

Luego de cuatro años de su último trabajo, partió a Alemania como gerente de pruebas a cargo de la verificación y validación de sistema de control de transmisión en Dual Clutch. En la actualidad, se dedica a ser arquitecto de ecosistemas autónomos en la famosa marca de carros Volkswagen.

Según cuenta, el ingeniero siempre fue un apasionado de los autos y desde pequeño empezó a construir los suyos propios con juguetes.

"Yo estaba apasionado por construir con Legos, siempre autos y así creaba con mis dibujos mundos. Creé mi propia marca de autos y todo era mi imaginación, no había internet, las computadoras eran muy diferentes de hoy, entonces prácticamente producía mis mundos en la cabeza", comentó.

Foto: Modesto Montoya/Youtube

Foto: Modesto Montoya/Youtube

Ingeniero revela lo difícil que fue ingresar a la UNI

Cuando se empezó a preparar para la UNI, se dio cuenta de que era más difícil de lo que alguna vez imaginó.

"Fue duro. Yo creo que vivía yo en una burbuja antes en el colegio, que no tenía ni idea qué tan difícil era postular a una universidad nacional tan grande", señaló.

Entonces, Germán, al ver la alta competencia, decidió profundizar más sus estudios para llegar al nivel de la UNI.

"Cuando comencé a prepararme en la academia en un verano, tres meses, me di cuenta la cantidad de chicos que son muy buenos y, digamos así, superiores en matemáticas. La rapidez que tenían y la dificultad me sorprendió; también me di cuenta de que necesitaría más de tres meses para ingresar y más dedicación, incluso más intensidad", indicó.

Fue así como eligió otra academia y, aunque era un apasionado de la Mecatrónica, optó por una carrera en la que él creía que encontraría un mejor trabajo: electrónica. No obstante, no pudo ingresar y terminó con lo que más le gustaba.

"Entonces, ahí me decidí dejar esa academia e ir a la Cepre UNI, más cara, pero valía la pena (…). Entonces, voy por electrónica. Postulé después de seis meses y me rechazaron. No importa, seguí otros seis meses y, después de un año de la pre UNI, postulé una vez más y no entré a Electrónica como primera opción; sin embargo, entré a mecatrónica como segunda opción y por una cosa del destino terminé en lo que me había gustado desde el inicio", resaltó.

¿Cuáles son las carreras que ofrece la UNI?

Con más de 20 carreras profesionales , la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se posiciona como la casa de estudios madre en áreas de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura. A continuación, te indicamos algunas de estas especialidades de pregrado.

  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Sanitaria
  • Ingeniería Industrial
  • Arquitectura
  • Química
  • Física
 La UNI es una de las casas de estudio más destacadas del Perú. Foto: El Peruano

La UNI es una de las casas de estudio más destacadas del Perú. Foto: El Peruano

;