Tecnología

¿Usas Telegram? Estos son los datos almacenados en la memoria caché y por qué conviene borrarlos

Aunque son millones los usuarios de Telegram, pocos están al tanto de todos los elementos que componen al popular aplicativo y por qué es buena idea eliminar la memoria caché.

La plataforma es compatible con móviles y PC. Foto: Composición LR / universal
La plataforma es compatible con móviles y PC. Foto: Composición LR / universal

Hoy en día, se sabe que Telegram es una de las principales aplicaciones de mensajería que compite de cerca con WhatsApp. Si eres uno de los usuarios de la plataforma, entonces es muy probable que no te encuentres al tanto de todos los elementos que lo componen y forman parte de la experiencia de uso que se te dispone. ¿Sabes en qué consiste su memoria caché y por qué te convendría borrarla? En esta nota te contamos todos los detalles al respecto.

Como tal, es importante precisar que la característica en cuestión es exclusiva de los dispositivos móviles, por lo que solo podrás acceder a la misma o intervenirla si haces uso de Telegram desde tu teléfono. Toma nota, ya sea que tengas un smartphone Android o un iPhone.

¿Qué es la memoria caché de Telegram y por qué conviene borrarla?

Al tratarse de una aplicación en línea, Telegram puede llegar a guardar una gran cantidad de datos que circulan en las propias conversaciones, pero lo cierto es que la mayoría queda registrado en sus servidores, por lo que no suele presentarse un impacto significativo en el almacenamiento de los móviles. No obstante, lo cierto es que en el servicio se produce un tipo de elemento que sí llega a tener una presencia considerable en el espacio del celular, pero pocos están al tanto de ello.

Como tal, la memoria caché comprende la información temporal que registra el aplicativo y permite efectuar acciones de su interfaz con mayor rapidez. Suelen ser elementos que permiten que la plataforma lleve a cabo procesos sin la necesidad de descargar archivos nuevamente y los datos que emplea ya están a la mano para facilitar la ejecución de actividades (por ejemplo, piezas gráficas que ves en el inicio de sesión o la carga de tu feed). A pesar de la utilidad que la caracteriza, lo cierto es que puede producir errores en el sistema porque podría manipular contenidos corruptos o acumula fallas en el almacenamiento.

Para esos casos, borrar la caché de forma periódica es conveniente, ya que descartas elementos que no son imprescindibles, se generan de nuevo de forma automática y se solucionan los inconvenientes en tu experiencia de uso con pasos sencillos a seguir. Por lo general, se corrige los problemas menores que se presenten y es una práctica de la que muchos no están al tanto.

¿Cómo eliminar la caché de Telegram?

Para borrar la memoria caché de Telegram en tu móvil, estas son las instrucciones que te ayudarán, ya sea que tengas un Android o iPhone:

  • En tu smartphone, abre la app de Telegram, luego toca en el menú principal y pulsa en los Ajustes.
  • Ve a la sección de Datos y almacenamiento.
  • Toca sobre el apartado de Uso de almacenamiento.
  • Pulsa en Borrar toda la caché. Eso será todo, tras ello habrás descartado los elementos del almacenamiento de tu móvil.