Sociedad

La faceta menos conocida de Mario Vargas Llosa: la vez que debutó como conductor de TV en 'La Torre de Babel'

El literario peruano que marcó un antes y un después con sus obras más reconocidas también tuvo un momento anecdótico cuando debutó como presentador en un programa de televisión.

Mario Vargas Llosa tuvo un fugaz paso por la televisión peruana como conductor televisivo. Foto: composición LR/Arkivperu/Pinterest
Mario Vargas Llosa tuvo un fugaz paso por la televisión peruana como conductor televisivo. Foto: composición LR/Arkivperu/Pinterest

Mario Vargas Llosa es muy reconocido por su exitosa trayectoria como novelista, ensayista y periodista, además de haber recibido el Premio Nobel de Literatura en 2010. Su legado literario es innegable, con obras esenciales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo. No obstante, pocos tienen en mente una faceta poco habitual en su carrera: su participación en la televisión como presentador del programa La Torre de Babel, que se transmitió a principios de la década de 1980.

Esta aventura televisiva se desarrolló en un contexto interesante, ya que, después de años de destacarse en el ámbito literario, Vargas Llosa intentó indagar en otras formas de llegar al público. Sin embargo, a pesar de que su breve presencia en la televisión no impidió que el autor peruano continuara ampliando su legado como escritor, siguió produciendo obras que perdurarán en la memoria de los lectores.

¿Cómo se dio su debut en la televisión peruana?

El inicio de cómo el escritor peruano debutó como conductor de televisión se produjo por la propuesta que surgió de La Torre de Babel, un programa cultural transmitido en Panamericana Televisión y conducido por el propio autor. El programa se emitió en 1981 todos los domingos a las 10 p.m. y tenía como objetivo difundir ideas, libros, arte y pensamiento a través de entrevistas, reportajes y conversaciones con destacados invitados del mundo hispano. Vargas Llosa no solo asumía el rol de presentador, sino que también participaba en la elaboración de los contenidos, en una suerte de curaduría intelectual.

El nombre del programa no fue casual, ya que La Torre de Babel hacía referencia al relato bíblico sobre la variedad de idiomas y culturas, un concepto que Vargas Llosa intentó reflejar al agrupar voces de diversas naciones y disciplinas. La idea del espacio se centraba en conversaciones profundas acerca de literatura, filosofía, política, ciencia y cultura popular.

La huella que ha dejado La Torre de Babel

A pesar de que no alcanzó un gran éxito en términos de audiencia, La Torre de Babel se destacó por su calidad y por la seriedad con la que trataba temas a menudo ignorados en la televisión comercial. La aparición de Vargas Llosa en la televisión fue percibida con algo de asombro, pero también como una arriesgada decisión para llevar el pensamiento crítico al hogar de numerosos espectadores.

Su desenvolvimiento como conductor fue sobrio, elegante y reflexivo, en línea con su personalidad. Si bien no poseía la soltura típica de un presentador televisivo, su dominio de los temas tratados y su prestigio intelectual le daban un peso singular al programa. Para muchos, ver al autor de Pantaleón y las visitadoras en un set de televisión fue una experiencia única por el hecho de que el escritor que, lejos de los estereotipos del intelectual reservado, se animaba a dialogar cara a cara con la sociedad desde un medio masivo.

La Torre de Babel en los registros digitales

La etapa de Vargas Llosa como presentador de televisión no fue un experimento mediático, sino que constituye una curiosidad en la trayectoria del autor peruano. Asimismo, fue un evento auténtico destinado a promover la cultura en múltiples retrospectivas.

Esta significativa faceta demuestra que la cultura no debe estar confinada a las bibliotecas o las aulas universitarias, sino que puede —y debe— dialogar con todos los medios posibles.

¿Cuál es el libro más popular de Mario Vargas Llosa?

Algunos críticos aún consideran que La Casa Verde es el logro más importante de Vargas Llosa. De hecho, el crítico literario latinoamericano Gerald Martin sugiere que La Casa Verde es una de las novelas más grandiosas de Latinoamérica.

Últimas noticias

Finalizó el Cónclave EN VIVO: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa con el nombre de León XIV

Finalizó el Cónclave EN VIVO: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa con el nombre de León XIV

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica: ¿de qué país es, edad y cuáles son sus orígenes?

Precio del dólar en Perú hoy, 8 de mayo: ¿en cuánto abrió la cotización del tipo de cambio, según Bloomberg?

Sociedad

La nueva vía en San Juan de Miraflores que aliviará el tráfico en Lima Sur ya tiene 96% de avance

La nueva vía en San Juan de Miraflores que aliviará el tráfico en Lima Sur ya tiene 96% de avance

Hurtan 33 piezas de bronce en dos monasterios del centro histórico de Arequipa

Día de la Madre en Perú: actividades gratis para disfrutar con mamá este 11 de mayo

Estados Unidos

Adiós al papa Francisco: quién es Robert Francis Prevost, el cardenal de EEUU que reside en Perú y podría ser el nuevo Padre

Adiós al papa Francisco: quién es Robert Francis Prevost, el cardenal de EEUU que reside en Perú y podría ser el nuevo Padre

Padres habrían matado a su bebé de 3 meses en Nueva Jersey: autopsia revela que el menor murió por un traumatismo

EEUU deporta por error a migrante venezolano con protección legal y termina encarcelado en CECOT en El Salvador

Política

Ministro Morgan Quero se lava las manos y responsabiliza a la población por su seguridad: "No salgan sin tomar previsiones"

Ministro Morgan Quero se lava las manos y responsabiliza a la población por su seguridad: "No salgan sin tomar previsiones"

Pedro Castillo EN VIVO: se retoma audiencia de juicio oral en contra del expresidente por el fallido golpe de Estado

Comisión de Constitución recomienda que Contraloría no sancione a congresistas que emitan datos falsos en declaraciones juradas