Sociedad

Community colleges: una oportunidad de estudios superiores en Estados Unidos para los jóvenes peruanos

Feria informativa se desarrolló este 31 de marzo en Arequipa. Se calcula que 5500 peruanos cursan estudios superiores en país norteamericano

Casi todos los community colleges ofrecen cerca de 80 programas. Foto: Composición LR/WilderPari
Casi todos los community colleges ofrecen cerca de 80 programas. Foto: Composición LR/WilderPari

Los community colleges son una alternativa para que los jóvenes peruanos puedan empezar sus estudios universitarios en Estados Unidos. Este 31 de marzo se desarrolló una feria informativa al respecto en Arequipa en el campus del instituto Thomas Jefferson.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La feria fue organizada por EducationUSA, una red que forma parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos para asesorar sobre la educación superior en el país del norte. La feria desarrollada en Arequipa contó con la presencia de 20 de estos community colleges.

Feria informativa en Arequipa. Foto: Wilder Pari.

Feria informativa en Arequipa. Foto: Wilder Pari.

El asesor de EducationUSA, Yeffrey Obando, explicó que los community colleges son un equivalente a los institutos superiores peruanos, con la diferencia que la duración de sus estudios es de 2 años. Culminados dicho periodo, el estudiante adquiere el título de associate degree, el equivalente a un título técnico. Luego, puede aplicar a alguna universidad de Estados Unidos para continuar sus estudios superiores por otros 2 años más, para conseguir el grado de bachiller universitario.

Requisitos generales

El acceso a los community colleges no requiere de un examen de admisión, pero sí de determinados requisitos. Entre ellos buen promedio de notas estudios de pregrado. Según un representante del Santa Bárbara City College señaló un ponderado por encima de 15.

Uno de los requisitos básicos es el dominio del idioma inglés. Foto: Wilder Pari

Uno de los requisitos básicos es el dominio del idioma inglés. Foto: Wilder Pari

Otro requisito básico es el idioma inglés. La mayoría de community colleges pide un nivel de inglés B1 o B2 según la evaluación TOEFL. Este examen tiene un costo de 260 dólares, aunque también se puede aplicar a otras pruebas internacionales del idioma.

No obstante, existen algunos colleges que no piden el requisito de idioma y ofrecen cursos intensivos de inglés dentro de su propia institución. Empero, Obando remarcó que es importante que el postulante tenga un dominio del idioma previo, pues es muy posible que su entrevista para la Visa sea en inglés.

La Visa es otro requisito indispensable. Para el caso de los estudiantes, ellos pueden obtener la Visa F1 por 2 años, la que luego pueden renovar por otros 2 años en caso se extiendan a estudios universitarios. Obando sostuvo que un 92 % de postulantes aplican a la Visa de estudiante.

Acreditar posibilidad económica

Otro aspecto fundamental es acreditar la posibilidad económica. Este requisito es importante tanto para obtener la Visa como para acceder a la vacante en el community colleges. En promedio la mayoría de community colleges de la feria piden acreditar una capacidad económica entre 20 mil a 25 mil dólares por año.

Yeffrey Obando, asesor de EducationUSA. Foto: Wilder Pari

Yeffrey Obando, asesor de EducationUSA. Foto: Wilder Pari

Además, casi todos los community colleges ofrecen cerca de 80 programas. Si bien su graduado podría retornar a Perú a trabajar con su título de técnico, Obando remarcó que el objetivo de los estudiantes debe ser continuar sus estudios universitarios en Estados Unidos.

Los community colleges tienen convenios con determinadas universidades, no obstante también los estudiantes pueden acceder a otras casas de estudios fuera de las alianzas. El asesor de EducationUSA señaló que las universidades valoran aspectos como las buenas notas para afiliar estudiantes, pero también valoran actividades extracurriculares como el deporte y el voluntariado.

Finalmente, refirió que luego de la pandemia el número de estudiantes peruanos en Estados Unidos se incrementó. Hasta octubre del 2024, había 5500 personas cursando carreras en un community colleges o alguna universidad norteamericana.

Mayor información sobre oferta educativa www.educationusa.state.gov

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana