¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Desde el guardián de monos hasta la reina de belleza: los protagonistas de la fiesta de San Juan en Pucallpa

Un viaje lleno de alegría, música y costumbres en la Tierra Colorada, donde llegaron cerca de 20.000 turistas. Descubre por qué debes conocer este exótico paraíso en la selva.

Fiesta de San Juan se replica en regiones de la sierra también. Foto: Kevinn García/La República
Fiesta de San Juan se replica en regiones de la sierra también. Foto: Kevinn García/La República

Junio es un mes importante para la región amazónica del Perú porque se celebra la Fiesta de San Juan. Esta festividad cargada de música y comida invade cada rincón de la selva peruana y en La República decidimos vivir la experiencia en Pucallpa, capital de Ucayali, conoceremos las actividades y el desarrollo del evento a través de las historias que logramos recopilar durante nuestra estadía en la tierra colorada.

De la selva, su gastronomía

El encanto de la comida selvática no podía faltar durante la fiesta de San Juan. Los platos exóticos que nos brinda nuestra amazonia potencian la celebración, el juane, tacacho, cecina, chorizos, son solo algunos de los manjares que los asistentes pueden degustar. Nos dirigimos a la Gran Feria Gastronómica de Pucallpa en busca de los platos típicos, con fuentes llenas y el humo saliendo de la parrilla encendida, encontramos a Lesly Chávez que junto con sus dos hermanas se dedican a vender “antojitos de la selva”, como ellas llaman a los platos típicos.

“Aquí vendo con mis hermanas Lizeth y Yuliana Chávez, heredamos la receta de nuestra madre y ya vamos tres años dedicándonos a la venta (…) las comidas son sabrosas, exquisitas y deliciosas”, declaró Lesly Chávez.

El guardián de los monos

Los turistas que llegan a Pucallpa por la fiesta de San Juan, no se van sin antes visitar La Isla de los Monos, un refugio que se encarga de velar por el cuidado de animales silvestres y permitir que se puedan reintegrar a la selva una vez que estén sanos. Luego de una hora de viaje en bote llegamos a la isla e inmediatamente fuimos recibidos por dos monos muy juguetones. En el cuarto donde descansan los animales encontramos a El Chino, conocido como el guardián de los monos, Arturo Rengifo lleva seis años trabajando por los animales del refugio.

“Yo llevo dedicándome a esto por seis años, nosotros los trabajadores vivimos aquí con los monos (…) Todos los días nos sentimos más orgullosos de lo que hacemos, los monos son como mi familia”, indicó.

 Región amazónica recibe miles de turistas por festividad de San Juan. Foto: Kevinn García/La República

Región amazónica recibe miles de turistas por festividad de San Juan. Foto: Kevinn García/La República

La Miss San Juan Ucayali 2024

Las asociaciones culturales, instituciones, colegios y grupos sociales en general desfilan por las calles de Pucallpa durante la gran comparsa San Juanera. Esta competencia de danzas busca incentivar a que los pucallpinos se unan para poder impresionar a los turistas a través de la música y los bailes típicos. En el escenario, con un vestido rojo y una corona brillante encontramos a Lesly Farfán, coronada hace una semana como la Miss San Juan Ucayali 2024 y nos contó qué se siente tener haber ganado tal reconocimiento.

“Es un honor llevar esta corona y esta banda, honrando nuestras culturas y tradiciones que es la fiesta de San Juan”, sostuvo.

 Actividades se desarrollan durante días de celebración. Foto: Kevinn García/URPI

Actividades se desarrollan durante días de celebración. Foto: Kevinn García/URPI

Moto acuáticas: el deporte que busca surgir en Pucallpa

Uno de los deportes que más se practica en Pucallpa es las motos acuáticas, por ese motivo, este año fue elegido como una de las sedes en las que se realizó el campeonato nacional. El lago San José fue testigo de una ardua competencia en la que participaron deportistas de diferentes regiones del Perú, actividad que también atrae a los turistas durante la fiesta de San Juan. Uno de los competidores es William Talavera, piloto de la federación peruana, nos cuenta que hace poco perdió a su abuelo y que la carrera se lo dedicaría a él.

“Es un deporte que inicias como un hobby y luego te vuelves un piloto profesional como en mi caso (…) Hace poco falleció mi abuelo así que esta carrera se lo dedico a él”, declaró.

 Visitantes disfrutan de deportes en fiesta sanjuanera. Foto: Kevinn García/La República

Visitantes disfrutan de deportes en fiesta sanjuanera. Foto: Kevinn García/La República

El Salto del Chunto

En el puerto de Ucayali se alistaron los juanes, se encendieron las fogatas e inmediatamente se reunieron las personas para el conocido Salto del Chunto. Esta tradicional actividad consiste en saltar encima de fuego para quitarte los males y malas vibras. Los que lograban pasar por las cuatro fogatas se ganaban una botella de refresco y un juane. Handa López es una peruana que reside en Madrid y decidió aventurarse a pasar el reto.

“Tengo familia aquí en Pucallpa y que mejor que visitarlos durante la fiesta de San Juan (…) me quedaré hasta el 25 para poder gozar todas las actividades”, indicó.

20 mil turistas por la Fiesta de San Juan

Logramos conversar con el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, para poder consultarle si se logró cumplir con las expectativas de la festividad. “La capacidad hotelera, los negocios, todo está 100% copado, esta fiesta te trae alrededor de 20 mil personas. Todo ha sido un éxito”, sostuvo.

Las previas con Juane

Un día antes del día central, los mercados lucen repletos de personas que están dispuestas a comprar todos los ingredientes necesarios para la preparación del plato bandera durante la fiesta de San Juan, el juane. Así como Claudia Muñoz, una pucallpeña que ha decidido preparar por primera vez juane, utilizando la receta de su mamá.

“La que siempre preparaba es mi mamá, pero este año decidí hacerlo yo, sobre todo para mis hijos que quiero que prueben la sazón de su mamá (…) El secreto para que tu juane salga rico es hacerlo con amor y paciencia”, declaró.

El día central en la laguna Yarinacocha

El 24 de junio es el día central de la festividad y la tradición en Pucallpa es visitar la laguna de Yarinacocha con toda la familia, almorzar el tradicional juane y darse el baño bendito. Aquí encontramos a una familia que invitó a sus amistades de Lima para poder vivir la experiencia de esta festividad.

“Invitamos a las personas que vengan a pasear, conocer, esta fiesta es muy divertida y la gente aquí siempre los va tratar bien (…) tenemos comida propia, cerveza, música, hay de todo aquí”, indicó Andy Reyes.

Hemos conocido la fiesta de San Juan por medio de testimonios reales de personas que vivieron la experiencia de la festividad y también de las que aportan desde su sector a que esta festividad sea un éxito