Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Fiesta de San Juan, este 24 de junio: ¿en qué parte del Perú se celebra esta festividad?

Con festivales llenos de música, danzas y alegría, esta festividad es una muestra vibrante del patrimonio amazónico y una oportunidad para sumergirse en la rica cultura de la selva peruana.

La Fiesta de San Juan 2024 promete ser una experiencia inolvidable, llena de cultura, tradición y alegría. Foto: composición LR / Andina
La Fiesta de San Juan 2024 promete ser una experiencia inolvidable, llena de cultura, tradición y alegría. Foto: composición LR / Andina

La Fiesta de San Juan, una de las celebraciones más vibrantes y significativas de la selva peruana, está lista para deslumbrar a todos en su edición 2024. Con sus raíces profundamente arraigadas en la tradición católica y adaptada por las culturas amazónicas, esta festividad es una verdadera expresión de la identidad y el orgullo regional. La Fiesta de San Juan no solo es un evento religioso, sino también una ocasión para disfrutar de la rica gastronomía, la música y las danzas típicas de la selva peruana.

Cada año, las comunidades amazónicas se reúnen para honrar a San Juan Bautista, el santo patrón de la selva. La celebración incluye una variedad de actividades que reflejan la devoción y el entusiasmo de los habitantes de la región. Entre estas actividades destacan las procesiones, los bailes tradicionales y las competencias deportivas, que unen a la comunidad en un ambiente festivo y lleno de color.

¿Cuándo se originó esta festividad?

La Fiesta de San Juan tiene sus raíces en la tradición católica, pero ha sido adoptada y adaptada por las culturas amazónicas, creando una celebración única y multifacética. San Juan Bautista es venerado como el protector de las aguas, lo cual es particularmente significativo en una región donde los ríos y cuerpos de agua son vitales para la vida diaria y la economía.

Esta festividad se celebra el 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Las celebraciones comienzan la noche anterior, conocida como la "víspera de San Juan", cuando los residentes participan en rituales que incluyen baños en ríos y arroyos para purificarse y pedir bendiciones. Este acto simboliza el bautismo de San Juan y es una de las tradiciones más arraigadas de la festividad.

¿Dónde se celebra la Fiesta de San Juan?

La Fiesta de San Juan se festeja en varias ciudades y pueblos de la selva peruana, de los cuales destacan Iquitos (Loreto), Tambopata (Madre de Dios), Pucallpa (Ucayali), Tingo María (Huánuco) y Moyobamba (San Martín).

Fiesta de San Juan: ¿en qué consiste la celebración?

Una de las tradiciones más emblemáticas de la Fiesta de San Juan es la preparación del "juane", un plato típico hecho de arroz, gallina, aceitunas, huevo duro y especias, envuelto en hojas de bijao y cocido al vapor. Este delicioso manjar es una representación culinaria de la diversidad y riqueza de la gastronomía amazónica. Durante la festividad, es común que las familias se reúnan para preparar y compartir el juane, fortaleciendo los lazos comunitarios.

Además de la comida, la música y la danza juegan un papel central en las celebraciones. Las comunidades organizan festivales donde se presentan grupos folclóricos que interpretan bailes tradicionales como la pandilla y el pandillero. Estas danzas, acompañadas por instrumentos típicos como el bombo y el tambor, crean una atmósfera festiva que invita a todos a participar.

Curiosidades de la Fiesta de San Juan

  • Baños Purificadores: Una de las costumbres más significativas es el baño en los ríos y arroyos la víspera del 24 de junio. Se cree que este baño purifica el alma y trae buena suerte para el año siguiente.
  • El Juane: Este plato típico no solo es delicioso, sino que también tiene un simbolismo profundo, representando la cabeza de San Juan Bautista.
  • Danzas y Música: Las danzas tradicionales como la pandilla son una forma de expresar la alegría y el sentido de comunidad durante la festividad.