Chile vs. Canadá en vivo: minuto a minuto del partido
Sociedad

Defensoría pide observar ley de medicamentos para enfermedades raras: sería un riesgo a la salud pública

La entidad solicitó al Ejecutivo realizar las precisiones en el proyecto de ley que permitan proteger el derecho a la salud

Más de 2.6 millones de peruanos viven con enfermedades raras. Foto:Andina
Más de 2.6 millones de peruanos viven con enfermedades raras. Foto:Andina

 El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, solicitó a la presidenta Dina Boluarte observar la autógrafa de la ley que establece medidas para facilitar el acceso a medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades raras o huérfanas, ya que podría poner en riesgo la salud de la población.

En un documento enviado a la mandataria, la Defensoría indica que las nuevas disposiciones contempladas en la ley, que ya fue aprobada por el Congreso, ocasionarían que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), no pueda realizar la supervisión sanitaria necesaria, debido a que se establece la aprobación automática de medicamentos con la sola presentación del certificado que acredita su registro en un País de Alta Vigilancia Sanitaria (PAVS) y del Certificado de Libre Comercialización (CLV).

Esto limita las funciones de evaluación técnica de la seguridad, eficacia y la calidad de los medicamentos que tiene la Digemid, al no poder contar con información indispensable. La Defensoría del Pueblo resaltó que se expondría a potenciales riesgos para la salud pública a pacientes que requieren tratamiento por enfermedades raras y huérfanas, así como cánceres de alto y bajo costo.

Asimismo, la Defensoría mostró su preocupación porque la autógrafa de ley no contempla la presentación de otros requisitos indispensables de los productos como la ficha técnica (información para el profesional de salud), inserto (información para el paciente) y rotulados (información para identificar al producto). 

Asimismo, la Defensoría mostró su preocupación porque la autógrafa de ley no contempla la presentación de otros requisitos indispensables de los productos, como la ficha técnica (información para el profesional de la salud), inserto (información para el paciente) y rotulados (información para identificar el producto).

¿En qué consiste la ley de medicamentos para enfermedades raras?

El pasado 30 de mayo, el Congreso aprobó por mayoría el dictamen de los proyectos de Ley 1880, 2273 y 4995, que facilitan el acceso a medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos registrados en países con alta vigilancia sanitaria, destinados al tratamiento de enfermedades raras o huérfanas, así como cánceres de bajo y alto costo.

El objetivo es fortalecer el acceso oportuno, de calidad y equitativo a estos tratamientos, con el fin de garantizar el derecho fundamental a la salud y a la vida. Además, la nueva norma propone que los productos farmacéuticos y sanitarios reciban aprobación automática al solo presentar el certificado de registro en un país de alta vigilancia sanitaria y el certificado de libre comercialización.