Perú vs. Argentina HOY por la Copa América 2024
Sociedad

La UNI adquiere 2 robots humanoides para futuros proyectos con la IA: conoce a Pepper y Furhat

Estos dos robots humanoides que el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Robótica (LabiAR) de la Universidad Nacional Mayor de Ingeniería (UNI) adquirió serán usados en diferentes proyectos de interacción con el ser humano.

Pepper y Furhat serán usados para proyectos de robótica social. Foto: La República/Fabrizio Oviedo/UNI
Pepper y Furhat serán usados para proyectos de robótica social. Foto: La República/Fabrizio Oviedo/UNI

La IA llegó a la UNI. El Laboratorio de Inteligencia Artificial (LabiAR) de la Universidad Nacional de Ingeniería anunció la adquisición de dos robots humanoides: Pepper y Furhat. Con estos aparatos tecnológicos, los alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) pondrán en marcha diferentes proyectos de robótica social con el propósito de estudiar la interacción entre robots y los ciudadanos y así puedan, en el futuro, ayudar en diferentes tareas al ser humano.

De esta manera, la UNI se convierte en la primera institución de nivel superior del Perú en adquirir robots humanoides. Conoce más a detalle sobre esta nueva tecnología.

Pepper y Furhat, los robots humanoides adquiridos por la UNI

En una entrevista para La República, el profesor y docente a cargo de LabiAR de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el Dr. Glen Rodríguez Rafael, estos robots humanoides, conocidos como Pepper y Furthat, están más orientados al aprendizaje del lenguaje que a la manipulación de objetos. Esto con el fin de que, el futuro, puedan servir como apoyo en la educación.

Además de ello, se espera que con el desarrollo de la IA estos humanoides puedan interactuar con el público.

"Se han comprado con el objetivo de hacer investigación en la robótica efectiva o robótica social, que es básicamente hacer que el robot interactúe con el ser humano. Es por ello que estos robots están orientados más al uso de lenguaje más que manipulación de objetos. La idea de estos robots humanoides es (que sirvan en el futuro como) apoyo en la educación, sobretodo en niños con habilidades especiales", explicó el docente de la UNI.

Furhat y Pepper son los dos robots humanoides que ha adquirido la UNI. Foto: La República

Furhat y Pepper son los dos robots humanoides que ha adquirido la UNI. Foto: La República

¿Qué funciones tienen los robots humanoides Pepper y Furhat?

Pepper, el robot humanoide desarrollado por SoftBank Robotics, está diseñado para interactuar con humanos de manera natural. Su tierna y sencilla estructura lo hace apto para ser usado en entornos comerciales, educativos y de servicios como centros de salud. Dado que se encuentra equipado con sensores y cámaras que le permiten interpretar y responder a las emociones humanas, puede entablar conversaciones con los humanos y modificar el tono de voz para adaptar sus respuestas de manera empática.

"Pepper tiene capacidades de movimiento de brazo y cabeza para poder hacer sentir más cómodo al ser humano (al momento de interactuar con él), ya que hablamos con movimientos gestuales, no solo con la voz", comentó el Dr. Glen Rodríguez Rafael.

El objetivo de LabiAR de la UNI es hacer que Pepper responda a varias preguntas abiertas, como ChatGPT, pero sin necesidad de estar escribiendo las preguntas en una computadora.

"Ahorita estamos investigando es que se pueden usar modelos de lenguaje de tal manera que cuando se le haga a Pepper una pregunta abierta, se detecte la voz, la traduzca en texto, busque la información y nos contesta. Sería básicamente imaginarse a un ChatGPT que pueda hablar y escuchar más que tipear", añadió el profesor de la UNI.

 Alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI manejando el robot Pepper. Foto: La República

Alumnos de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI manejando el robot Pepper. Foto: La República

Por otro lado, Furhat, creado por la sueca Furhat Robotics, es un robot diseñado para interactuar de manera intuitiva con los humanos, imitando la manera en que interactuamos entre nosotros. Esta interacción incluye la capacidad de escuchar, hablar y expresar emociones a través de un rostro animado que se proyecta en la parte frontal del robot.

"Furhat es como un robot de asistencia social, similar al Pepper, pero el modelo de lenguaje está más desarrollado. Puede ser usado como guía de turismo, atención al cliente, entre otras funciones, ya que puede responder preguntas más complejas", aseveró un alumno integrante de LabiAR de la UNI.